Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

El nuevo título de Bandai Namco sobre el universo Digimon apunta a ser el más ambicioso hasta la fecha

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia
Publicado en Análisis

Aunque puede que en España no llegase con tanta fuerza como a otros lugares del mundo, el anime de Digimon siguió marcando a toda una generación. Es por eso que siempre que hay una novedad en una franquicia tan longeva es inevitable prestarle atención con un interés extra, y esa tendencia se ha repetido con el último lanzamiento en la industria de los videojuegos.

A pesar de que los títulos de Digimon tienen una personalidad muy marcada, en este nuevo Digimon Story Time Stranger se ha querido apostar por un formato RPG que equilibra historia, estrategia y exploración a partes iguales; y que trae nuevas mecánicas para refrescar la saga.

Estos últimos días he estado viajando en el tiempo, visitando el mundo digital y el humano y recordando parte de mi infancia. Todo ello me ha llevado a sacar las siguientes conclusiones sobre un videojuego que, si sois seguidores de la franquicia, ya os adelanto que disfrutaréis muchísimo.

+ Pros

  • Sistema de combates muy sofisticado
  • La puesta en escena del mundo digimon es gloriosa
  • Está lleno de detalles que emocionará a los amantes de la franquicia
  • Misiones secundarias divertidas y vinculadas con la historia
  • Inmensa cantidad de digimon con los que jugar
  • Su narrativa engancha de verdad...

- Contras

  • ...aunque es cierto que es un poco larga
  • En algunos momentos hay demasiados diálogos para mi gusto
  • Podrían haber recortado un poco los desplazamientos del punto A al punto B
88Sobre 100

Digimon Story Time Stranger: precio, plataformas y dónde comprar

Digimon Story Time Stranger
PlataformasPS5, Xbox Series X|S y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento3 de octubre de 2025
DesarrolladorBandai Namco
GéneroRPG narrativo
IdiomaTextos en español y voces en japonés e inglés

Digimon Story Time Stranger, desarrollado por Bandai Namco, llega el día 3 de octubre de 2025 a PS5, Xbox Series X|S y PC como un RPG narrativo de captura y crianza de monstruos que busca ser la puerta de entrada perfecta a la saga Digimon. Sin ningún vínculo con otros productos de la saga y con más de 450 criaturas para descubrir, evolucionar y entrenar, promete ofrecer más de 40 horas de entretenimiento con textos en español y voces en japonés e inglés.

No hace falta ser un niño elegido para salvar el mundo

Aunque gran parte de las historias que se han contado en Digimon han estado relacionadas con niños elegidos, en esta ocasión el protagonista es un agente de una organización que estudia las anomalías vinculadas con los digimon. La aventura arranca en el presente, en un conflicto que está a punto de estallar y que marcará toda la narrativa del juego.

Debido a un motivo desconocido, acabas viajando ocho años atrás en el tiempo para empezar a montar un rompecabezas en el que cada pieza te ayuda a comprender mejor lo que ocurre en el futuro para así evitar el fin del mundo. Este camino, que transcurre a caballo entre el mundo digimon y el humano, sorprende por su tono equilibrado, combinando la frescura habitual de la franquicia y su tono desenfadado con un trasfondo mucho más adulto de lo que cabría esperar. Hay espacio para la aventura juvenil, pero también se tocan temas serios como la depresión o incluso el alcoholismo, lo que le da una carga dramática inesperada y, en muchos momentos, muy efectiva.

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

La historia que plantea esta entrega de Digimon es realmente interesante

Lógicamente no voy a desvelar ningún acontecimiento de la trama, pero sí quiero destacar el gran trabajo que siento que se ha hecho con ella. La historia no es solo una excusa para presentarte el mundo digital y a los digimon, sino que encierra una verdadera trama tremendamente interesante y que te impulsa a querer conocer más.

La mejor representación que he vivido del mundo digimon

A pesar de que, sobre el papel, el personaje principal es humano, el protagonismo de la historia y del juego es por completo para los digimon. Es cierto que los compañeros que reclutamos por el camino para nuestro equipo no influyen en la trama, pero Aegiomon, el monstruo digital que nos acompaña desde casi el inicio del juego, sí es un pilar fundamental de la historia. De la misma manera, los digimon que conocemos en el mundo digital tienen un papel muy marcado e importante en el desarrollo de la narrativa.

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

El mundo digimon es increíble y tremendamente inmersivo

Con tanta importancia de los monstruos digitales, el mundo en el que habita necesita estar tremendamente cuidado, y Bandai Namco ha hecho un trabajo a la altura de las circunstancias. Si bien la ambientación del mundo humano es correcta, el Digimundo nunca había lucido tan espectacular: escenarios increíbles, repletos de vida y de Digimon con los que podemos interactuar en todo momento, consiguiendo que cada localización respire autenticidad.

Incluso la temática de las misiones secundarias y las mazmorras exteriores acompañan para convencerte de que estás en el mundo digital. Para todos los amantes de la saga y para todos aquellos que crecieron con el anime (me incluyo) esta es, probablemente, la mejor representación del universo digital vista hasta la fecha, con un despliegue visual que consigue dejarte con la boca abierta.

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

Las misiones secundarias y las mazmorras exteriores redondean la experiencia

Es increíble la cantidad de detalles que son demasiada coincidencia como para ser fruto del azar. Ver a grupos de digimon juntos que coincidieron en diferentes temporadas de la serie animada u otros gestos como incluir la ropa de Tai de Digimon Adventure se sienten como un regalo para los más fieles a esta franquicia. Pocas veces juegos que se hacen con ese cariño son una decepción en otros aspectos, y esta no es una excepción.

Un sistema de combate muy sólido y fiel a su identidad

Aunque gran parte del interés del juego reside en su narrativa, lo que se encarga de que jugarlo sea entretenido no dejan de ser los combates. Para esta entrega se han incorporado algunas mejoras que buscan pulir un formato de peleas por turno que ya está muy trabajado. El sistema es sencillo y es el más habitual en los RPG, hay diferentes tipos de ataques, de atributos, debilidades y resistencias. Bajo esta premisa se construyen unos combates que llegan a tener un fuerte componente táctico.

El éxito de lo que plantea Time Stranger en este sentido reside en que en primera instancia resulta accesible, permitiendo que cualquiera pueda entenderlo en cuestión de minutos. Sin embargo, jugar con cabeza marca una distancia enorme con limitarse a escoger el ataque más caro en puntos de acción. Ahí es donde aparece la verdadera profundidad estratégica.

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

Tú agente también tiene un árbol de habilidades que potencia las estadísticas de los digimon

Cada pelea empieza cuando un digimon enemigo te toca o cuando tú lanzas un ataque preventivo que le hace daño para empezar el combate con esa ventaja. Una vez han empezado las hostilidades, lo más importante a tener en cuenta es el sistema de atributos que he nombrado, que se basa en las clásicas relaciones entre Virus, Vacuna y Data, pero brilla como nunca.

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

Además de los combates entre digimon, también hay combates de cartas

Explotar correctamente las debilidades puede llevarte a infligir hasta un 400% más de daño, lo que convierte en imprescindible la versatilidad de tu equipo. Cambiar de digimon en el momento oportuno o emplear objetos se vuelve fundamental en combates largos, sobre todo en esta entrega en la que ese tipo de acciones no conllevan el fin del turno y te permiten atacar igualmente.

Por otro lado, otras de las novedades son las artes cruzadas, unas habilidades especiales del agente humano que aportan un plus adicional. Algunas ofrecen apoyo influyendo en las estadísticas de los digimon, pero la que inflige daño directo al enemigo se ha convertido en mi favorita, siendo un recurso tan valioso que conviene reservarla para los enfrentamientos más duros, sobre todo contra jefes, cuando sabes que te espera uno de ellos dentro de poco.

Otra de las virtudes de este apartado de combates es que el juego se adapta a todo tipo de jugadores. Quienes buscan un desafío con horas de farmeo lo encontrarán, pero también quienes quieran centrarse en la narrativa. A esto se suma la posibilidad de acelerar la velocidad de los combates hasta x5 o activar el auto-battle, herramientas que, aunque opcionales, ayudan a que el ritmo nunca se estanque.

Por último, hay que destacar las animaciones de los ataques: cada habilidad única está representada con una animación impresionante. Teniendo en cuenta la cantidad de digimon que hay en el juego, esto convierte incluso los combates más rutinarios en un auténtico espectáculo visual.

El resultado de todo esto es muy sólido y acompaña a la perfección a la faceta narrativa del juego. Sus cualidades únicas mejoran un sistema habitual en otros RPG y que funciona a las mil maravillas.

Colecciona, entrena y evoluciona a tus digimon

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

Para poder tener a los digimon hay que luchar contra ellos el suficiente número de veces

Ahora que ya he hablado del sistema de combates, queda explicar la otra mitad de este proceso, cómo se consiguen los digimon para pelear. El método es sencillo, cada criatura que derrotas aumenta su tasa de escaneo. Al llegar al 100% ya has reunido suficientes datos sobre ese digimon como para crearlo, pero lo más conveniente es alcanzar el 200%, el máximo, para que tu versión sea mucho más poderosa. Con este método se incentiva la exploración y el combate para que puedas adquirir nuevos compañeros.

Respecto a la digievolución, conviene aclarar que es un proceso no lineal. Dependiendo de los atributos de cada criatura se puede alcanzar diferentes formas más avanzadas. Es decir, Agumon no solo digievoluciona en Greymon, tiene todo un árbol de digievoluciones posibles y para cada una tiene que cumplir ciertos requisitos. Este sistema también afecta a las estadísticas acumuladas, que se transfieren parcialmente de un digimon a otro al evolucionar, haciendo que la planificación del crecimiento de tu equipo sea fundamental para sacarle el máximo provecho a los números de cada monstruo digital.

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

A partir de un sol digimon se pueden conseguir muchos

Para que tu digimon cumpla con esos requisitos referidos a las estadísticas, tienes varios caminos. El más lógico es luchar con él para que alcance el nivel máximo en su forma actual, pero también tienes objetos que aumentan ciertas estadísticas, un sistema de personalidades que influye en qué atributos serán más altos en tu compañero y la posibilidad de entrenarlo en la Digigranja.

Además, a la hora de formar tu equipo y hacerlo lo más completo posible, es importante tener en cuenta que un digimon no solo tiene ataques predefinidos, sino que tiene cuatro espacios para que tú le enseñes las habilidades que quieras. Esto permite optimizar el potencial de cada Digimon según su personalidad y sus atributos.

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

Además de las habilidades especiales, los digimon tienen cuatro espacios para habilidades accesorias, que pueden editarse a voluntad

El conjunto de estos sistemas consigue que entrenar, evolucionar y coleccionar Digimon sea tan ameno como el combate o la narrativa. De esta manera, conseguir a tu digimon favorito es tremendamente satisfactorio y, aunque no es un requisito para avanzar en la trama, hace que la sientas más tuya, como una experiencia más personalizada e íntima.

Valoración final de Digimon Story Time Stranger

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

Digimon Story Time Stranger es un auténtico regalo para los amantes de la franquicia

Trabajar con una franquicia como Digimon es, a la vez, muy fácil y muy difícil. Fácil porque siempre habrá jugadores dispuestos a darle una oportunidad a un título de la saga. Difícil, porque esos mismos jugadores son extremadamente exigentes, conocen la franquicia a la perfección, tienen expectativas muy altas y no se conforman con cualquier cosa.

En Digimon Story Time Stranger, Bandai Namco ha sabido manejar este reto con nota sobresaliente. El juego desprende cariño en cada detalle, desde la representación de todas las temporadas del anime, incluyendo algunas menos populares como Digimon Frontier; hasta el cuidado con el que se ha dotado de personalidad y relevancia a digimon menos conocidos, logrando que el jugador conecte con ellos y les coja cariño. La historia, los combates y la colección de digimon están diseñados de manera que cualquier amante de la saga se sentirá recompensado y disfrutará al máximo de la experiencia, y las más de 40 horas de juego permiten perderse por el mundo digital para descubrir cada rincón.

Análisis de Digimon Story Time Stranger - La ultra digievolución de la franquicia

Uno de los pocos peros que se le puede tener al juego son los desplazamientos inútiles que te obliga a realizar en ciertos momentos

Para quienes no estén familiarizados con Digimon, el juego puede no ser tan impactante. Como es lógico, muchas referencias pasarán desapercibidas, los personajes no tendrán el mismo peso emocional y, aunque el RPG es sólido, no introduce innovaciones revolucionarias. Sin embargo, sigue siendo una aventura disfrutable, con un sistema de combate estratégico, un universo que no necesita de conocimiento previo para entenderlo y una narrativa que sabe mezclar momentos menos tensos con otros de trasfondo adulto.

En definitiva, Time Stranger es una carta de amor a Digimon. Para su público objetivo, los que conocen y aman la franquicia, es un título completamente obligatorio, que enamora y demuestra que el estudio ha trabajado con intención y respeto por la saga. El mundo digimon está más vivo que nunca.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!