Análisis de Hyrule Warriors: La era del destierro - El género musou vuelve a tocar techo gracias a Zelda en Nintendo Switch 2
Esta ha sido nuestra experiencia con el musou que viaja al pasado de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
Fue en el año 2014 cuando Nintendo apostó por crear un un spin-off de la saga The Legend of Zelda llamado Hyrule Warriors, que combina el universo, personajes y ambientaciones icónicas de Hyrule con la jugabilidad masiva y estratégica de la serie Dynasty Warriors. Por aquel entonces, la compañía intentaba levantar el rendimiento de Wii U, algo que no consiguió hacer teniendo que llevar el título a Nintendo 3DS y posteriormente a Swich con una edición definitiva de su primera entrega.
Ya en 2020, la compañía lanzaba Hyrule Warriors: La era del cataclismo, una nueva apuesta que combinaba una mecánica de juego repleta de acción con los maravillosos entornos de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que había conseguido llevar a lo más alto a la saga protagonizada por Link. Sin embargo, esta entrega era criticada por "engañar" a los jugadores con una historia que no resultaba canon, algo que parece no haber quedado en el olvido.
Por suerte, este año le llega el turno a Hyrule Warriors: La era del destierro, una tercera entrega que en esta ocasión toma de referencia The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, aunque con un viaje al pasado que lo hace perfecto tanto para nuevos jugadores como para fieles de la saga. Así mismo, parece haber aprendido de las mayores críticas de entregas pasadas, si bien es cierto que arrastra algunos de los errores del género.
+ Pros
- Dentro del género musou es uno de los juegos más completos y versátiles.
- Excelente cantidad de personajes, movimientos, armas y accesorios.
- Una gran exposición de las capacidades de Nintendo Switch 2.
- Abrumadora cantidad de contenido.
- Contras
- Recicla contenido de Zelda: Tears of the Kingdom, aunque con recortes evidentes en el escenario.
- El contenido secundario resulta irregular y, a veces, excesivamente repetitivo.
- Las ligeras pausas que generan algunos movimientos especiales o los tiempos de carga.

- Hyrule Warriors: La era del destierro: precio, plataforma y dónde comprar
- Un nuevo juego centrado en el combate
- Conclusiones de Hyrule Warriors: La era del destierro
Hyrule Warriors: La era del destierro: precio, plataforma y dónde comprar
| Hyrule Warriors: La era del destierro | |
|---|---|
| Plataforma | Nintendo Switch 2 |
| Plataforma analizada | Nintendo Switch 2 |
| Fecha de lanzamiento | 6 de noviembre |
| Desarrollador | Koei Tecmo Games |
| Género | Acción, aventura |
| Idioma | Textos y voces en español |
Hyrule Warriors: La era del destierro es un nuevo juego de acción y aventuras perteneciente al género musou que recrea las épicas batallas que tuvieron lugar durante la Guerra del Destierro. Se trata de una propuesta con textos y voces en español disponible en exclusiva para Nintendo Switch 2, pudiendo disfrutarse en solitario o con otro jugador a pantalla dividida o con la función Gameshare de la consola híbrida. Se pone a la venta este jueves 6 de noviembre tanto en formato físico como digital.
Un nuevo juego centrado en el combate
Aunque parezca mentira, Nintendo se ha convertido en una compañía que tiene alguna que otra saga anual, siendo Zelda una de ellas tras el enorme éxito de sus propuestas. No obstante, la compañía está variando el género, puesto que es imposible lanzar propuestas como Breath of the Wild todos los años, teniendo que apostar también por las remasterizaciones o entregas de menor tamaño... así como spin-offs.
De esta forma, Hyrule Warriors se ha convertido en un complemento perfecto para la saga, aunque su género no termine de convencer a todos. Se trata de un nuevo Zelda, aunque centrado en la lucha. El género musou suele aborrecer a muchos jugadores, pues por mucho que maquille su contenido suele estar centrado en machacar botones para eliminar a indecentes cantidades de enemigos. No obstante, la magia del universo de la saga está presente, lo que ralentiza el cansacio que provoca el género.
Hyrule Warriors: La era del destierro presenta la fórmula jugable de las batallas multitudinarias en mapas abiertos vistos en Tears of the Kingdom y, más allá de contar con Zelda como protagonista, no deja de presentar a personajes jugables adicionales a lo largo de toda su historia principal y también secundaria. Jugablemente, basta con combinar los diferentes movimientos básicos, rápidos o fuertes, aunque también hay una gran lista de accesorios y ataques especiales.
El juego está cargado de complementos, desde mercancías para curar salud, hasta artilugios zonnan para atacar con fuego, hielo, electricidad o agua, cohete para movernos más rápidos o impactar con enemigos, bombas... Así mismo, como en la anterior entrega, se pueden esquivar ataques en el último momento para contraatacar, hay enemigos con puntos débilos, parrys con escudo y mucho más.
Una mezcla que funciona a la perfección

El inicio del juego parece una aventura de Zelda, aunque rápidamente incorpora acción
Aunque la esencia de este nuevo Hyrule Warriors sigue siendo los combates, la integración de elementos de Zelda: La era del destierro genera una especie de propuesta híbrida al estar repleta de cinemáticas antes, durante y después de los enfrentamientos. Sucede lo mismo con las mecánicas, pues se incorporan secciones más variadas como una en la que se va surcando los cielos de Hyrule... para eliminar enemigos a tutiplén.
También es cierto que hay que aprender qué ataques convienen más contra ciertos enemigos, cuando es mejor utilizar algún artilugio zonnan o estar pendiente del número de corazones rellenos, aunque con tantas posibilidades se hace difícil que el juego se vuelva un reto por su dificultad.
Una de las mejores bazas de La era del destierro en su enorme cantidad de personajes jugables, sorprendiendo que Nintendo no haya querido revelar el número de caras conocidas que se suman al combate a lo largo del título. Si bien es cierto que muchos de ellos son menos llamativos que otros, la variedad que presentan en sus movimiento anima a probarlos todos y a querer subirles de nivel.
Todo esto se debe a que la lista de ataques y acciones concretas son de lo más variada y que su sistema de forma es muy completo pudiendo mejorar también las armas gracias a la alta cantidad de recursos que se reúne al completar los capítulos de la historia, las actividades secundarias y durante la exploración de los escenarios.
Los problemas del musou

Las secciones volando no son numerosas, aunque aportan frescura
Pese a integrar novedades, Hyrule Warriors: La era del destierro no se libra de los elementos menos queridos del género musou. Un ejemplo de ello es la cámara, que si bien es cierto que en zonas abiertas no suele dar problemas e incluso se puede llegar a disfrutar de las vistas de los escenarios de Zelda: Tears of the Kingdom, la visibilidad puede llegar a reducirse en ciertos rincones o cuando el número de enemigos es tan elevado que puede llegar a casi tapar al personaje.
También vuelve a caer en la trampa de reciclar contenido, pues si bien consigue así tener paisajes de lo más variados y queridos, son escenarios recortados de una de las mejores propuestas que ha tenido Nintendo Switch. Tampoco ayuda esos ligeros tiempos de espera que hay que sufrir al seleccionar en el mapa qué misión principal o actividad secundaria se quiere atender.
Al igual que en el anterior juego, el mapa de Hyrule dividido en cielo, tierra y subsuelo se convierte en el menú principal del juego. Y ojo, vuelve a suceder aquello de que se va llenando de actividades que completar. En esta ocasión hay batallas, que son las misiones principales del juego divididas a través de capítulos; retos, que se pueden considerar misiones secundarias en las que a veces se conocen nuevos personajes pero al fin y al cabo sigue basándose en eliminar enemigos a contrarreloj o con cualquier modificación; instalaciones y peticiones, ambas basadas en canjear recursos para mejorar a los personajes o armas.
Siendo el objetivo siempre eliminar a cierto enemigo o ayudar a un aliado... eliminando a los enemigos, no hay mucha complicación a la hora de entender qué hay que hacer para avanzar en la misión. Si bien es cierto que las batallas principales están muy bien planteadas al ligarse a la trama y tener un diseño espectacular en cuanto a grandeza de enemigos o jefes finales, lo secundario acaba haciéndose repetitivo y relleno para sumar decenas de horas de juego. De esta forma, yendo a lo principal se pueden echar 25 horas de juego, mientras que parándose a lo extra unas 50 y completando todo incluso 80.
Aprendiendo de los errores

La historia pierde el factor sorpresa en algunos sucesoras, aunque incorpora y profundiza elementos
Teniendo en cuenta que Hyrule Warriors: La era del destierro recicla mucho contenido de Zelda: Tears of the Kingdom, este aspecto negativo no es tan grave. La variedad de posibilidades es abismal pese a la repetitividad de la fórmula principal y lo que más cansa es tener que volver a un escenario que estaba ya librado de las garras de Ganondorf.
Por suerte, Nintendo ha escuchado a los jugadores y ha corregido uno de los aspectos más criticados de La era del cataclismo: no contar una historia canon. En esta entrega, se aprovecha el viaje al pasado de Zelda en Tears of the Kingdom, que verdaderamente se produce en un pasado muy lejano de Hyrule, ambientado durante la llamada Guerra del Destierro.
Esta historia sí funciona como precuela oficial, y aunque sí se conoce qué sucedió cuando la princesa Zelda se transportó al reino de Hyrule recién fundado, profundiza en su conexión con el rey Rauru, la reina Sonia y otros sabios que se unen para frenar la invasión del temible Ganondorf.
A través de numerosas cinemáticas, se explica el uso de poderes ancestrales y alianzas con diferentes razas de Hyrule (zora, goron, orni...), para dar contexto a una historia que ya es conocida pero incorpora la presencia de un misterioso golem que recuerda a Link y sirve para rellenar la ausencia del protagonista masculino de la saga principal.
Nintendo Switch 2 en estado puro

Este Golem misterioso recuerda a Link
Los apartados gráfico y sonoro consiguen destacar en Hyrule Warriors: La era del destierro. Antes de comenzar con los combates, el juego invierte tiempo en introducirse en su historia y en este reino del pasado manejando a Zelda en un paisaje tranquilo que nos hace sentir en un juego principal. De esta forma, el precioso apartado artístico tiene su hueco y cuando comienza la acción es el momento de lucir una formidable tasa de 60 frames por segundo bastante estables.
Incluso al disfrutar del juego en modo portátil o en cooperativo local se percibe que se trata de una propuesta de nueva generación, por lo que el título se queda exento de pegas en este apartado. Tampoco decepciona la banda sonora, que suele ser otro aspecto bastante destacado en la saga. Una vez más, Nintendo ha conseguido combinar temas míticos con otros completamente nuevos, siendo muchos de ellos pegadizos que encajan a la perfección.
Para aquellos que les gusta compartir la diversión, el juego también aprovecha las características de la plataforma y, más allá de permitir el modo cooperativo local en pantalla dividida, ofrece la posibilidad de compartir el mediante GameShare, tanto de manera local como a través de internet. Si bien es cierto que la IA funciona a la perfección y el cambio de personaje para un jugador es bastante manejable y cumplido, con un amigo se machaca y comenta agradablemente.
Conclusiones de Hyrule Warriors: La era del destierro

La princesa Zelda vuelve a ser protagonista por segundo año consecutivo
Hyrule Warriors: La era del destierro ha conseguido mejorar en aspectos como la historia y el rendimiento respecto a lo visto en La era del cataclismo, si bien es cierto que es un juego que cuenta con la repetitividad del género musou. No obstante, es difícil que un verdadero fan de Zelda no acabe disfrutando de esta propuesta, pues está cargada de personajes jugables, movimientos únicos y enemigos variados a través de una trama con toques de misterio como la presencia de un golem que recuerda a Link.
Se trata de un juego repleto de contenido que se puede disfrutar en compañía de un amigo y sus misiones cortas de duración lo hacen perfecto para disfrutar en cualquier momento, siendo también posible quedar viciado y estar combatiendo durante días y semanas hasta sumar decenas y decenas de horas de juego.
En definitiva, Hyrule Warriors: La era del destierro llega como una de las mejores propuestas para acabar el año disfrutando de Nintendo Switch 2: un juego repleto de combates que vuelve a mejorar la fórmula de los musou.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.