Análisis de Indiana Jones y el Gran Círculo para PS5 - La versión del juego que merecía el arqueólogo
Te ofrecemos nuestra opinión sobre la versión para PlayStation 5 del juego de MachineGames

2024 volvió a marcar un antes y un después en la industria del videojuego. No fue solo la celebración del 30º aniversario de PlayStation con Astro Bot y otros homenajes, también hubo grandes lanzamientos como Final Fantasy VII Rebirth, la esperada secuela del remake; Elden Ring: Shadow of the Erdtree, una de las expansiones más ambiciosas de la historia; o Black Myth: Wukong, que deslumbró con su estética inspirada en la mitología china y un combate desafiante. A pesar de todo esto, hubo un movimiento sin precedentes que deslumbró aún más.
Al poco de arrancar el año, Microsoft anunció un importante cambio en su estrategia gaming: los juegos de Xbox llegan ahora a PlayStation y Nintendo Switch. Tras una primera oleada de lanzamientos, la compañía comenzó a anunciar más estrenos con el tiempo, siendo uno de ellos el de Indiana Jones y el Gran Círculo, que se estrenaba en Xbox Series y PC el pasado mes de diciembre.
Tras años de espera, el juego de MachineGames y Bethesda no solo consiguió llamar la atención de los jugadores, sino también la de los seguidores de las películas, que pudieron descubrir una nueva historia canónica dentro de la cronología del mítico profesor de arqueología. Ahora, esta llega a PS5 sacando todo el potencial de incluso PlayStation 5 Pro con una versión digna de un análisis específico.
+ Pros
- Narrativa rica en referencias
- Ambientación y arte espectaculares
- Gran optimización en PS5 Pro
- Sensación de estar dentro de una película
- Contras
- IA deficiente en muchas ocasiones
- Combate sin profundidad
- Sin modo foto

- Indiana Jones y el Gran Círculo: precio, fecha de lanzamiento, plataformas y dónde comprar
- Indiana Jones recorre ahora por PlayStation
- Valoración final de Indiana Jones y el Gran Círculo
Indiana Jones y el Gran Círculo: precio, fecha de lanzamiento, plataformas y dónde comprar
Indiana Jones y el Gran Círculo | |
---|---|
Plataformas | PS5, Xbox Series X|S y PC |
Plataforma analizada | PS5 |
Fecha de lanzamiento | 17 de abril de 2025 (en PS5) |
Desarrollador | Machine Games |
Género | Juego de aventuras en primera persona |
Idioma | Textos y voces en español |
Indiana Jones y el Gran Círculo se estrenó originalmente el día 9 de diciembre de 2024, habiendo hecho esperar casi cuatro meses a los jugadores de PlayStation hasta el 17 de abril de 2025 para disfrutar de su increíble historia a lo largo de diferentes ubicaciones como Guiza (África) y Sukhothai (Asia), pasando incluso por el Vaticano (Europa). Con voces y textos en español, se trata de una aventura para un solo jugador.
Indiana Jones recorre ahora por PlayStation
Indiana Jones y el Gran Círculo no solo es un juego del mítico arqueólogo con látigo y sombrero, también funciona como tributo profundo y entrañable al legado cinematográfico de la saga a través de una propuesta jugable que reinterpreta y honra sus raíces mientras ofrece una experiencia fresca y ambiciosa. Situado entre los eventos de En busca del Arca Perdida y La Última Cruzada, el juego logra capturar el espíritu aventurero del personaje, con una narrativa que conecta con las emociones del jugador veterano y captura el asombro de nuevos públicos.
La historia gira en torno a un antiguo misterio relacionado con el concepto del Gran Círculo, que lleva al arqueólogo por enclaves como Giza, Sukhothai o hasta el mismísimo Himalaya. No obstante, antes se explora la universidad de Marshall para después pasar por Europa explorando los pasillos del Vaticano y sus alrededores. Todo esto consigue construir un puente emocional y narrativo que conecta con cualquier amante de las aventuras.
Desde los primeros compases, se percibe un mimo en el tratamiento visual y temático, algo que recuerda constantemente a las películas originales, pero con la ventaja de poder vivirlas en carne propia. Es sobre todo a través de la historia principal cuando encaja la combinación de la acción, exploración, resolución de enigmas y momentos de introspección personal.
Obviamente, el ritmo cuenta con alguna alteración, no solo por alternar entre escenas trepidantes y secuencias más pausadas que permiten apreciar el detalle del diseño artístico y narrativo, si no porque cada escenario se presenta en zonas abiertas en las que podemos disfrutar de misiones secundarias, coleccionables o todo tipo de situaciones para descubrir diferentes culturas y civilizaciones, dándole un enfoque casi documental que refuerza la experiencia histórica y aventurera.
Una propuesta con mucho transfondo

El Vaticano, uno de los primeros escenarios del juego
Indiana Jones y el Gran Círculo no se limita a replicar escenarios exóticos y artefactos legendarios, también humaniza al personaje, que se muestra más introspectivo, afectado aún por su historia con Marion, cuya presencia simbólica se manifiesta desde el inicio de la historia a través del diario que ella le regaló. MachineGames logra así un retrato sensible y maduro del personaje, reflejado en pequeños gestos como su rechazo a hablar del pasado o sus comentarios sarcásticos sobre el amor eterno.
Esta versión de Indy es más reflexiva, con cicatrices emocionales que condicionan su comportamiento y decisiones a lo largo del juego, con un enfoque que permite conocerle más vulnerable, pero también más humano. Sus reacciones ante los recuerdos del pasado, los conflictos no resueltos y su constante necesidad de buscar respuestas en el exterior en lugar de enfrentarse a sus emociones internas construyen un personaje tridimensional, muy alejado del héroe unidimensional de otras entregas.
Las conversaciones con personajes secundarios, las frases que murmura en momentos de soledad, e incluso los silencios entre secuencias de acción, dicen tanto o más sobre él que cualquier escena de combate o exploración. Además, hay secundarios como Brody que refuerzan esta mirada más personal del héroe. Por su parte, Marion no aparece como simple referencia romántica, sino como un eco constante en la conciencia de Indy. Las referencias al pasado común, las emociones no resueltas y los recuerdos latentes generan una dimensión emocional que enriquece el arco narrativo.
El juego cuenta con un diario que actúa como menú de misiones y registro de hallazgos, cumpliendo también una función narrativa esencial y como mapa al ser encontrando en cada lugar. Es un recordatorio constante de que cada paso que da Indy no es solo hacia adelante en su viaje, sino también hacia atrás en su memoria. Esta combinación de aventura externa e introspección lo convierte en una experiencia profunda y emocional. El jugador se convierte en parte activa de la psicología del personaje, y eso eleva el tono del relato por encima de la media de los juegos de acción y aventuras.
Jugabilidad pulida y ambientación cinematográfica

Existen momentos de máximo acción, aunque no destacan
El gameplay opta por la vista en primera persona, algo arriesgado ante los detractores, aunque logra involucrar profundamente al jugador. Los puzles, las plataformas, el combate físico y el uso del icónico látigo están integrados con buen ritmo, mientras que el sistema de combate y la IA enemiga son elementos algo limitados, especialmente en lo referente al sigilo. A pesar de ello, cada interacción se siente precisa, con controles bien calibrados y las físicas responden a la acción del jugador de forma creíble.
Uno de los grandes aciertos es la sensación de encarnar a Indiana. El juego es físico, visceral: los puñetazos se sienten contundentes, el látigo tiene peso, y la interacción con el entorno es constante. No hay coreografías espectaculares de combate, pero eso no es una carencia, sino una apuesta por lo orgánico y realista. El cuerpo del personaje se ve y se siente, las manos aparecen constantemente en pantalla, y eso aumenta la sensación de inmersión. Solo en momento de escaladas o saltos con el látigo se cambia a tercera persona.
De hecho, el juego ofrece también cierto grado de exploración, con zonas abiertas cargadas de secretos, misiones secundarias y coleccionables. Aunque no es un título centrado en el combate, brilla especialmente en su diseño de rompecabezas y en la ambientación, contando con templos antiguos, junglas exuberantes y desiertos milenarios. Todo con una atención al detalle, incluyendo sonidos ambientales y música dinámica, que varía según el contexto, reforzando esa sensación de estar en una superproducción interactiva.
En cuanto a la dificultad, se ofrecen opciones configurables tanto para los puzles como para la acción. Los jugadores pueden elegir entre varios niveles de reto, y en el caso de los acertijos, incluso se pueden tomar fotos con la cámara para recibir pistas, lo cual resulta una mecánica intuitiva y bien integrada. El diseño progresivo de dificultad evita frustraciones y mantiene el interés a lo largo de toda la campaña.
Mejoras técnicas destacadas en PlayStation

MachineGames ha querido sacar el máximo partido de PS5 Pro
MachineGames ha trabajado específicamente en el salto del título a PlayStation. En PS5 Pro, el juego corre a 4K nativos con trazado de rayes, y se mantiene por encima de los 60 fps de manera consistente. Las mejoras gráficas, especialmente en iluminación global y reflejos, realzan aún más su atmósfera cinematográfica. Asimismo, la experiencia en la consola estándar también es sólida, con muy buena fluidez, aunque con algunos detalles como popping o fallos menores en sombras que ya estaban presentes en versiones anteriores.
El uso del DualSense es un añadido muy bien recibido al hacer uso de la retroalimentación háptica y los gatillos adaptativos como una capa adicional de inmersión: sentir la tensión del látigo, los golpes o el impacto al escalar añade matices que enriquecen la experiencia. También se incluye retroalimentación sonora a través del altavoz del mando y cambios en el color del LED para reflejar el estado de salud de Indy, lo cual añade un toque sutil pero efectivo.
El título no incluye modos gráficos seleccionables como rendimiento o calidad, lo cual es otra decisión algo controvertida, pero que se justifica por la estabilidad y la calidad visual constante que ofrece. A pesar de esa rigidez, el acabado final es notable y no resta a la experiencia. La coherencia visual se mantiene en todos los escenarios, incluso en los más exigentes como cuevas con iluminación compleja o tormentas de arena con múltiples partículas.
Indiana Jones y el Gran Círculo llega a PS5 no solo con su edición estándar tanto en formato físico como digital, también ofrece su edición premium con la expansión La Orden de los Gigantes, pendiente de estreno, junto a un artbook digital y atuendos temáticos. Por otro lado, la edición coleccionista que roza los 200 euros también llega a la consola de Sony con globo terráqueo magnético, diario, reliquia y caja metálica exclusiva
Duración, dificultad y localización

La tercera persona aparece en secuencias de escalada, por ejemplo
La campaña principal del juego de Indiana Jones se completa en unas 15 horas, aunque sus extras pueden dar unas 25 horas de media y hacerse con todos los coleccionables, misiones secundarias y secretos hasta 35 horas. De hecho, los entornos invitan a la exploración y recompensa a quienes se detienen a buscar. Cabe destacar que las misiones secundarias no son de relleno, sino que expanden el universo del juego e incluso frescura al desarrollarse en ubicaciones diferentes a las principales y dan a conocer nuevos personajes e información sobre culturas antiguas.
En cuanto a la acción, también se ofrecen hasta cuatro niveles que aumentan progresivamente el número de enemigos y la dificultad del combate. Los enfrentamientos no dan sensación de ser muy exigentes, simplemente hay que tener cuidado con el sigilo y apostar por el ataque directo cuando este sea posible sin ser una idea descabellada.
Gracias al lanzamiento tardío, el juego llega tras cuatro actualizaciones en Xbox y PC que han pulido muchos aspectos técnicos: trazado de rayos completo, correciones de bugs, animaciones más suaves, reacciones más realistas de los personajes y animales, mejoras en la recolección de objetos y el combate cuerpo a cuerpo; y añadido contenido como dos nuevos Libros de Aventuras que enriquecen el combate de Indy.
Valoración final de Indiana Jones y el Gran Círculo

Indiana Jones podría recibir más juegos tras El Gran Círculo
En un panorama saturado de propuestas genéricas, Indiana Jones y el Gran Círculo destaca por su identidad, su carisma y su respeto a una saga legendaria. No es un juego que reinvente nada en el sector. Es una aventura clásica con un alma moderna, que consigue trasladar la fantasía de ser Indy con autenticidad. El equilibrio entre homenaje y novedad para la saga es ejemplar, respetando la saga en todo momento de manera sobresaliente.
Indiana Jones y el Gran Círculo es un homenaje jugable que respeta el legado de la saga y al mismo tiempo se atreve a proponer una narrativa más introspectiva. Su llegada a PS5 es técnicamente brillante en la consola mejorada y, aunque arrastra errores de la versión original, llega cargado de correcciones para ofrecer una de las mejores aventuras narrativas en años.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.