Análisis de King of Meat - Luces, cámara y mazmorras

El título desarrollado por Glowmade muestra un universo en el que un macabro show televisivo es el mayor entretenimiento que existe, y tú participas en él

Análisis de King of Meat - Luces, cámara y mazmorras
Publicado en Análisis

Los videojuegos de plataformas son todo un clásico dentro de la industria. Partiendo de este género como punto de apoyo, cada apuesta toma diferentes rumbos hasta crear títulos completamente distintos. Precisamente una de estas propuestas que busca desmarcarse de cualquier juego visto hasta ahora es King of Meat.

Desarrollado por Glowmade y publicado por Amazon Games, el título nos invita a participar en un caótico programa televisivo donde se deben superar mazmorras llenas de enemigos, trampas y retos de parkour.

A simple vista puede parecer un plataformas más, pero King of Meat se diferencia por sus desafíos pensados para jugar en grupo y la libertad que ofrece a los jugadores para personalizar a su contendiente y construir sus propios niveles. Aunque no innova radicalmente en la jugabilidad, la combinación de acción ligera, cooperación y creatividad parece prometedora y merece un análisis en profundidad.

+ Pros

  • Equilibrio correcto entre plataformas y combates
  • Personalización de personajes muy completa y creativa
  • Potencial del modo creación para generar mazmorras ilimitadas
  • Mazmorras bastantes variadas...

- Contras

  • ...aunque termina haciéndose repetitivo
  • El modo creación dependerá demasiado de la comunidad
  • Se disfruta mucho menos sin amigos
  • Es un juego que entretiene, pero no va un paso más allá
74Sobre 100

King of Meat: precio, plataformas y dónde comprar

King of Meat
PlataformasPS5, Xbox Series X|S y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento7 de octubre de 2025
DesarrolladorGlowmade
GéneroPlataformas cooperativo
IdiomaTextos y voces en español

King of Meat llega oficialmente el 7 de octubre de 2025 con la intención de convertirse en el próximo gran multijugador cooperativo. Desarrollado por Glowmade y publicado por Amazon Games, el juego apuesta por la fórmula de mazmorras disparatadas, acción ligera y mucho humor, con un fuerte componente social pensado para jugar en compañía. Estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC y cuenta con textos y audio en español.

King of Meat, el mayor show del universo

Alejándose de los videojuegos en las que las narrativas tienen un gran peso, King of Meat funciona bajo una premisa muy sencilla: eres un contendiente en un programa televisivo extremadamente sangriento, donde tu objetivo es superar mazmorras llenas de saltos, combates y situaciones límite.

Con este planteamiento como excusa, el juego se revela ante ti como un plataformas cooperativo en el que un grupo de jugadores tienen que unirse para superar retos con hordas de enemigos controlados por la CPU de por medio. Cada escenario mezcla con bastante equilibrio zonas de plataformeo, en las que hay que medir bien los saltos y la coordinación del grupo, con pasillos y plazas abiertas repletos de enemigos que, sin ser especialmente desafiantes, obligan a organizarse para aprovechar ataques especiales y apoyarse mutuamente.

La jugabilidad es sencilla y muy intuitiva. Es cierto que hay combinaciones de botones más complejas para realizar combos con más daño, pero su barrera de aprendizaje es tan baja que cualquiera puede entrar rápido en la dinámica. Esa accesibilidad le sienta bien al juego, porque pone el foco en la experiencia compartida y en la diversión más que en la dificultad extrema.

A esto se suma un toque de humor constante que se apoya en la propia ambientación televisiva, con presentaciones y comentarios que buscan, y en mi caso han logrado, arrancar alguna sonrisa al jugador. No es un elemento central, pero ayuda a reforzar el tono ligero y desenfadado de la propuesta.

El objetivo principal del juego es divertirse

Análisis de King of Meat - Luces, cámara y mazmorras

Las mazmorras son bastante variadas, pero dentro de unos límites

Sin un sistema de avance lineal, King of Meat se sostiene sobre un mecanismo de mazmorras que busca tanto la variedad como la rejugabilidad. De lanzamiento habrá unas cien disponibles, en su mayoría diseñadas por desarrolladores, aunque algunas proceden de la propia comunidad que ya tuvo acceso durante pruebas previas (más adelante hablaremos de ello). En mi experiencia con las pantallas oficiales, lo que más me llamó la atención fue la diversidad de propuestas: cada mazmorra tenía un estilo distinto, con retos de plataformas, oleadas de enemigos o puzles que exigían coordinación. Es inevitable que a lo largo de tantas se repitan elementos, pero en conjunto la sensación es de frescura y ritmo constante.

La dificultad está planteada de forma accesible porque el objetivo principal es que el jugador se divierta más que frustrarse. Eso no significa que no haya picos de reto, como en niveles con hordas de enemigos o trampas encadenadas. En algunos casos tuve que repetir la partida alguna vez. Sin embargo, queda claro que el diseño busca el entretenimiento y la cooperación por encima del desafío.

Análisis de King of Meat - Luces, cámara y mazmorras

King of Meat ofrece muchísimos objetos para personalizar a tu contendiente

Aquí es donde entra en juego el espíritu cooperativo. Aunque King of Meat se puede disfrutar en solitario con salas acondicionadas para single player, hay que reconocer que pierde bastante porque es evidente que las mazmorras están pensadas para compartirse. Por ejemplo, en combate se nota mucho cuando tu equipo combina bien las habilidades especiales. De hecho, la diferencia entre un grupo coordinado y otro en el que dos personas no saben bien qué hacer es enorme.

El otro gran pilar lo encontraremos en el Modo Descubrimiento y el Modo Crear. El primero será la puerta de entrada al contenido generado por la comunidad, con rankings y valoraciones para destacar los niveles más destacados. El segundo es un editor intuitivo, pero profundo, que ofrece herramientas suficientes para que cualquier jugador pueda levantar su propia mazmorra con trampas, enemigos y secciones de plataformas.

Armas, movimientos y personalización: tú mismo defines a tu contendiente

Uno de los puntos más llamativos de King of Meat es cómo puedes configurar a tu contendiente. Cada jugador dispone de una variedad de armas y movimientos especiales, que no son revolucionarios por sí solos, pero cuya verdadera gracia aparece al combinarlos con los de tus compañeros. Ninguna arma es superior a otra, todas cumplen su función y es la sinergia del equipo la que marca la diferencia en la partida. Lo mismo ocurre con los movimientos especiales: puedes elegir el que quieras sin que tu decisión provoque que no puedas superar una mazmorra, aunque ciertos combos en equipo sí que permiten un plus estratégico en retos más complicados.

Sin embargo, donde el juego realmente brilla es en la personalización cosmética de tu personaje. No se trata solo de elegir un traje o una cabeza absurda, sino que el sistema te permite modificar cada elemento al detalle. Puedes añadir pegatinas en camisetas, colocar cuernos en cascos, girarlos, redimensionarlos o incluso ponerlos boca abajo. Así, aunque dos jugadores usen los mismos elementos, cada muñeco puede mostrar una apariencia completamente diferente. El resultado es que no hay dos contendientes iguales.

Este nivel de detalle ayuda a que King of Meat se diferencie de otros juegos cooperativos de mazmorras y plataformas. No transforma la jugabilidad ni da ventaja competitiva, pero sí añade un sello de diversión.

La creación de mazmorras, la idea con más potencial

Análisis de King of Meat - Luces, cámara y mazmorras

El Modo Creador de King of Meat es extremadamente profundo

Antes he mencionado ya que King of Meat no se limita a ofrecer las mazmorras oficiales creadas por los desarrolladores; quiero profundizar en el modo de creación, que tiene un potencial enorme. Este está pensado para que los jugadores puedan diseñar sus propios niveles y poner a prueba su creatividad. La herramienta es visual e intuitiva, muy al estilo de juegos de construcción y edición de niveles: eliges estructuras, ajustas su rotación y altura, colocas enemigos, obstáculos y elementos de parkour, y enseguida puedes ver cómo quedará la mazmorra.

La variedad de elementos disponibles es amplia, con diferentes enemigos y obstáculos. El potencial, sobre todo teniendo en cuenta lo personalizable que es cada nivel, está ahí para crear niveles tan simples o complejos como quieras, y aunque no es un sistema revolucionario, sí aporta una libertad considerable y un abanico de posibilidades muy grande.

El valor real de este modo viene de la participación de la comunidad. Si los jugadores se implican y comparten sus creaciones, King of Meat puede convertirse en un juego prácticamente ilimitado, con mazmorras originales, divertidas y desafiantes que se renuevan constantemente. En otras palabras, cuanto más se involucre la comunidad, más rica y variada será la experiencia para todos los jugadores, creando una especie de bola de nieve creativa de la que, en parte, el juego dependerá para evolucionar y crecer con el tiempo.

Valoración final de King of Meat

Análisis de King of Meat - Luces, cámara y mazmorras

King of Meat se disfruta mucho más con amigos

King of Meat es un juego que se disfruta sobre todo, y principalmente, en compañía. Aunque las mecánicas de plataformas y combate son sencillas e intuitivas, la experiencia gana muchísimo jugando con amigos, donde la coordinación y el uso estratégico de habilidades especiales puede marcar la diferencia. No es un título pensado para desafiar hasta el extremo a los jugadores, aunque sí tenga zonas de más dificultad, sino para entretener y divertir combinando parkour con combates con enemigos. Una filosofía que a veces decae un poco por cierta sensación de repetición con el paso de las mazmorras.

Uno de sus puntos más destacables, sin duda, es la personalización. Más allá de los tipos de armas, los trajes, las pegatinas y todo tipo de cosméticos ofrecen una libertad enorme para personalizar a tu muñeco. Cada jugador puede crear un contendiente único, con un toque muy personal que distingue el juego de otros títulos de plataformas y mazmorras. Este aspecto aporta frescura y también una pequeña dosis de creatividad y expresión personal que se integra perfectamente en la propuesta del juego.

Análisis de King of Meat - Luces, cámara y mazmorras

La implicación de la comunidad será clave para el éxito del juego

Por otro lado, el modo creación es como una joya todavía por pulir. Las herramientas que se otorgan a los usuarios constituyen un sistema intuitivo que permite construir mazmorras con obstáculos, enemigos y zonas de parkour de forma bastante libre. Si la comunidad se implica, este modo puede transformar el juego en una experiencia prácticamente ilimitada, con niveles originales y cada vez más desafiantes. El problema es ese, que necesita que los jugadores se impliquen de verdad, por lo que, por ahora, es una moneda al aire.

En definitiva, King of Meat es un juego alegre, caótico y cooperativo, pensado para que los jugadores se diviertan superando mazmorras. No busca ser un título revolucionario, su tono desenfadado ya revela que su principal objetivo es entretener y ser un pasatiempo que, dicho sea de paso, está muy bien rodeado con humor, personalización y creatividad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!