Análisis de Lost in Random - Azaroso, pero exitoso
Analizamos Lost in Random en su versión para PS5.

EA Originals ya lleva un tiempo maravillando a su público con propuestas de corte independiente de lo más interesantes. En esta ocasión han recurrido al estudio Zoink para presentar Lost in Random, su nueva obra, que llega para impulsar este tipo de desarrollos en el seno de la compañía y sorpender con mecánicas de lo más elaboradas y un mundo que, si bien bebe en exceso de la inspiración de Tim Burton, resulta atractivo y único en ciertos aspectos. Si has visto algún que otro tráiler de la propuesta, has leído nuestras impresiones finales y te ha llamado la atención, ponte cómodo, porque con nuestro análisis te quedarás aún más encandilado por el título de lo que ya lo estabas previamente.
Cuando Par va de la mano de Impar
En Lost in Random acompañamos a Par, una joven de Unburbio que ve cómo la malvada reina le arrebata a su hermana, Impar, para llevársela a otro reino. Ahí, comienza su propio periplo para encontrarla, intuyendo que se encuentra en peligro. En el camino, descubre a un nuevo amigo: Dadelio, un dado con propiedades mágicas que es determinante para alcanzar su objetivo y avanzar por los seis reinos de los que se compone el videojuego de Zoink. Una aventura apasionante que, además, también cuenta con grandes dosis de humor y de acción. Sin duda, una de las sorpresas más agradables del año.
Atrevido en mecánicas, con un sistema de combate en ricas prácticas

Uno de los aspectos que más destaca de Lost in Random es la creación de su mundo, de la que hablaré más adelante, pero también se sostiene en mecánicas jugables de lo más interesantes. Aunque no es un juego en el que la exploración sea la nota dominante, si bien es muy lineal y apenas hay lugar para desviarse del camino, consigue sorprender en otros aspectos. Y es que cuando Dadelio entra en juego, el título cambia por completo, convirtiéndose en una propuesta intensa y con una profundidad colosal. La sinergia entre Par y el dado es fantástica y tiene una influencia directa en los combates contra los secuaces de la reina y los jefes de cada uno de los seis reinos a los que hay que enfrentarse.
Esto se debe a que Par solo cuenta con un tirachinas en un principio, por lo que el objetivo es disparar con él a ciertos puntos clave de los enemigos y así conseguir energía que permita realizar una tirada con Dadelio. Porque sí, la función del dado es la que podría esperarse: hay que lanzarlo para que el azar determine qué número sale y que margen de acción tienes con él. Una vez que has obtenido el número, puedes ejecutar varias acciones. ¿Y cómo se hace esto? Mediante un sistema de cartas que puedes comprar durante todo el juego, ampliando las opciones y una baraja de lo más interesante con posibilidades variadas y que pueden complementarse entre sí.

Cada una de estas cuartas cuenta con un número de energía consumible, por lo que hay que combinar el número que ha marcado la tirada de Dadelio con lo que te permiten hacer las cartas. Aquí es donde lo random del nombre del juego adquiere un gran valor, porque tanto el número de la tirada como las cartas disponibles en la misma son totalmente azarosos y tienes que adaptarte a la situación para continuar el combate desde ese momento. De este modo, las cartas pueden hacer que la energía se transforme en una espada para atacar a los enemigos, un arco y hasta una poderosa maza, mientras que otras pueden devolverte salud, aportar más poder, crear un escudo protector y generar habilidades como aumentar la duración del efecto de las cartas o reducir el número de energía necesario para ejecutarlas. Desde luego es uno de los sistemas más originales y profundos que hemos visto en un título indie y resulta tan adictivo como divertido.
Y es que en el propio azar de la mano que te toque jugar es donde radica la dificultad de Lost in Random, ya que dependes de que te caiga la espada, la maza o el arco para poder dañar a tus enemigos. De lo contrario, deberás esquivar y obtener energía hasta que puedas hacerlo, algo que puede complicar sobremanera los combates más exigentes. También existen jefes en el título, por supuesto, y sus batallas están elaboradas de un modo original y único, aunque no suponen un desafío mayor más allá de lo comentado. En términos generales, se trata de un videojuego fácil, pero eso no tiene por qué ser algo negativo.
Un mundo original que recuerda a Tim Burton en general

Y si el sistema de combate es una gozada, internarse en el mundo de Random no se queda atrás. Cada uno de los seis reinos que ha creado Zoink brilla con luz propia, ofreciendo una dinámica acorda al número del dado que les ha encomendado el azar. Así, en Unburbio son pobres y prácticamente sin recursos, mientras que en Londos todo el mundo tiene una dualidad, del modo que sea, y así sucesivamente para no estropearos la sorpresa del resto de reinos disponibles. Aunque bien es cierto que la estética recuerda sobremanera a las obras de Tim Burton -de hecho hay cierto enemigo que está basado en Oogie de Pesadilla Antes de Navidad-, lo cierto es que consigue tener su propia esencia y ofrecer entornos impactantes y sensacionales.
El estilo visual gótico le sienta como anillo al dedo ya que, aunque se trata de una propuesta para todos los públicos, su historia en general tiene tintes muy tétricos y los jefes suelen contar con ese ambiente oscuro que le encaja tan bien a esta dirección artística. Lo más impresionante en este aspecto es la capacidad que ha tenido Zoink de adaptar a las gentes que pueblan cada uno de los reinos para que encajen con esa limitación del número que les ha tocado en el dado que les hizo tirar la reina, por lo que todo se basa en eso en cada uno de sus rincones. Esto aporta una gran originalidad cada vez que se da un salto a un nuevo reino y buenas dosis de humor ante las conversaciones que ofrecen. Además, el diseño de estos personajes es soberbio, aunque sí que he de decir que muchos de ellos se repiten aunque cambies de reino, lo que parece un claro reciclaje por el escaso presupuesto con el que habrán contado.
Lo que quiero expresar en este punto es que, aunque se trate de un videojuego muy lineal, hay capacidad para maravillarse con el mundo de Lost in Random. Sus entornos, sus calles, sus personajes... todo conforma un mundo que se retroalimenta y que sorprende tanto a nivel visual como en profundidad, por lo que destaca como uno de los puntos más impresionantes de la apuesta. Bien es cierto que hay ciertas texturas a las que le haría falta una revisión, pero desde luego no se pueden criticar estos pequeños errores cuando el resto de aspectos es sobresaliente. Si te internas en su universo, no querrás salir de él hasta haber acabado el juego, lo que es potencialmente positivo.
Olvidable en sus secundarias, que cuentan con carencias varias

Donde sí que adolece Lost in Random es en todo lo que tiene que ver con las tareas secundarias. No es que sean demasiadas, pero las pocas que hay no terminan de convencer. En cuanto a misiones, algunos de los lugareños te harán encargos que se pueden completar en el mismo reino en el que te encuentras, por lo que tendrás que volver sobre tus pasos en muchos momentos para encontrar ciertos objetos. Es un proceso bastante tedioso y que no aporta prácticamente nada, más allá de conseguir más dinero para poder comprar cartas, por lo que puede ser potencialmente aburrido a medida que avanzas. Si te lanzas a por ello, al menos que seas consciente de lo que te vas a encontrar.
Por otro lado, también hay algunos coleccionables repartidos por los diferentes reinos: páginas del libro de cuentos, principalmente. Para conseguirlas, tendrás que resolver ciertos puzles y aquí tampoco consigue destacar. La gran mayoría son bastante simplones y no ofrecen ningún reto, por lo que su resolución es mecánica y lógica. Está claro que Lost in Random sabe en qué aspectos tiene que destacar, por lo que el resto es prácticamente un añadido superficial. Nos habría gustado poder profundizar más en su universo con historia secundarias y otro tipo de actividades que ampliaran las aproximadas 12 horas que dura la propuesta, pero también hay que ser conscientes de las limitaciones que tienen este tipo de videojuegos de corte independiente.
EA Originals nos ha hecho disfrutar con un juego digno de triunfar

En definitiva, Lost in Random es un gran videojuego. EA Originals se ha caracterizado por crear propuestas únicas y muy interesantes y, en esta ocasión, lo han vuelto a hacer. Su fantástico sistema de combate y el estilo visual conforman una apuesta de lo más divertida y que te atrapa.
Además, consigue ejecutarse de manera muy óptima, sin ningún tipo de problema a nivel técnico, por lo que la experiencia es sobresaliente. En el azar de tirar el dado y no saber qué resultado puedes obtener, Zoink ha conseguido una puntuación de lo más óptima, por lo que no puedo hacer otra cosa que recomendaros internarnos en este fantástico mundo y conocer sus entresijos.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.