Análisis de Pac-Man Museum+ - La nostalgia en una recreativa virtual

Analizamos Pac-Man Museum+ en su versión de PlayStation para saber qué tal llegan las versiones de estos 14 juegos clásicos a las consolas actuales.

Análisis de Pac-Man Museum+ - La nostalgia en una recreativa virtual
Publicado en Análisis

Pac-Man es una de las leyendas más consagradas en el sector del videojuego. El comecocos, como se le conoce coloquialmente, fue uno de los primeros grandes éxitos de las máquinas recreativas y ha conseguido reinventarse con el paso de los años, hasta llegar a la actualidad, aunque para muchos ya solo quede la nostalgia de esos momentos en los que se introducía una moneda en una máquina para seguir intentando huir de los fantasmas (o monstruos) al tiempo que se sacaba a relucir la máxima habilidad que cada uno tenía con el joystick.

Bandai Namco no ha perdido la oportunidadc de rescatar uno de sus mayores clásicos mediante recopilatorios que permitan a todos los veteranos revisitar las aventuras y desventuras de Pac-Man, toda vez que los recreativos cada vez son menos frecuentes. Este es precisamente el caso de Pac-Man Museum+, que reúne 14 títulos diferentes para rescatar su esencia y permitir disfrutarlos en las consolas actuales, recreando un local recreativo que respira el espíritu de hace cuatro décadas.

Pac-Man Museum+: toda la información

Pac-Man Museum+
PlataformaPS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Fecha de lanzamiento27 de mayo de 2022
DesarrolladorNamco Entertainment
GéneroArcade, puzles
IdiomaTextos en español

Pac-Man Museum+ es un recopilatorio de 14 títulos clásicos de Pac-Man: Super Pac-Man, Pac & Pal, Pac in Time, Pac Attack, Pac-Man, Pac Land, Pac-Mania, Pac-Man Arrangement x2, Pac-Man Championship Edition, Pac 'n Roll Remix, Pac Motos, Pac-Man Battle Royale y Pac-Man 256. Desarrollado por Namco Entertainment con fecha de lanzamiento en el 27 de mayo de 2022, reúne estos clásicos en un local recreativo disponible para todas las plataformas, además de estar completamente traducido al español.

Experiencia con Pac-Man Museum+

Jugar a Pac-Man siempre es una experiencia divertida, vaya eso por delante. No obstante, hay tantos títulos que ha recibido la licencia en su historia de más de 40 años que no resulta sencillos escoger 14 de esos títulos. La selección no está del todo mal, pero se echan en falta algunos clásicos con más éxito y renombre de los que se han decidido incluir en esta ocasión. El recopilatorio es un complemento perfecto para Pac-Man Museum, pero tal vez se queda algo lejos de su excelente selección de juegos, que aportaban una experiencia mucho más cercana a la de la época dorada de Pac-Man.

Más allá de la diversión típica que aporta Pac-Man siempre, lamento decir que las sensaciones que deja Pac-Man Museum+ no son excesivamente positivas, ya que la emulación de sus juegos clásicos deja bastante que desear, con fallos notables en sus controles y con una calidad discutible, por mucho que se quiera mantener la esencia retro. Si eres un seguidor acérrimo de Pac-Man lo disfrutarás, pero si, por el contrario, eres un jugador más casual de la licencia, encontrarás momentos y algunos de los títulos que no satisfagan tus ansias de disfrute.

Reviviendo un clásico con 14 vidas

pac man museum+

Pac-Man Museum+ tiene un salón recreativo que sirve como hub entre todos los juegos.

Como decía, en Pac-Man Museum+ te introduces de lleno en un espacio recreativo en el que puedes disfrutar de 14 títulos diferentes del cásico entre los clásicos. Para comenzar, un recopilatorio que propone ser un homenaje perfecto para Pac-Man, se queda muy limitado con este número de juegos, especialmente por las limitaciones más que notables con las que cuentan los títulos de la licencia. Pac-Man Museum+ intenta exprimirlos al máximo con una suerte de misiones que completar, pero ni aun así se le permite aumentar las horas de juego a los más experimentados con estos títulos.

No cabe duda de que el impacto inicial es sensacional y permite revivir algunos de los mejores momentos junto a Pac-Man y a una máquina recreativa, pero esas sensaciones iniciales se van diluyendo con el paso de las horas, especialmente antes las frustraciones que provoca la mala emulación de la enorme mayoría de estos títulos, que no han sabido adaptarse de la mejor manera a los controles de las consolas actuales, pudiendo incluso destrozar partidas que parecen controladas.

Controles mal adaptados con una experiencia discreta

pacman museum+

Los juegos clásicos no están adaptados con acierto y pueden provocar una mala respuesta en los controles.

La eficiencia es una de las notas más descatadas de los juegos de Pac-Man. Hay que ser un especialista en cada movimiento para escapar de los fantasmas e incluso algunos títulos cuentan con patrones especiales para ganar siempre si los movimientos se ejecutan con una eficacia quirúrjica. Lamentablemente, en el caso de juegos clásicos como Super Pac-Man, Pac & Pal, Pac-Man o Pac-Mania esto no sucede como cabría esperar, ya que el tiempo de respuesta en ocasiones no es el acertado y puede provocar que el personaje se desvíe por donde no deseas o que su movimiento no sea tan preciso ni veloz como habías planeado en tu cabeza.

Estas consecuencias fatales pueden provocar muchas frustraciones y obligar a repetir algunas de las misiones que ofrecen cada uno de los títulos, introduciendo el factor de aleatoriedad que se aleja y mucho de la habilidad que caracteriza a los videojuegos de Pac-Man. En este sentido, es un absoluto fiasco que los juegos que probablemente resulten más llamativos para los seguidores clásicos de la licencia no se hayan cuidado lo más mínimo y ofrezcan una experiencia pésima en muchas ocasiones.

Crea tu propio local recreativo con grandes opciones de personalización

pacman museum+

Puedes crear tu propio local recreativo con los objetos y figuras que ofrece el juego.

Uno de los aditivos más interesantes de Pac-Man Museum+ es que todo se desarrolla en un local recreativo, rescatando esa esencia clásica y nostálgica de todos los que iniciaron su camino en la franquicia en 1980, introduciendo monedas en una máquina para intentar conseguir la máxima puntuación posible registrada. Este sentimiento sigue presente, ya que a medida que se juega se van otorgando monedas al jugador para poder introducirlas en las máquinas clásicas (la mitad de los juegos disponibles) y contar con esa sensación única de las recreativas clásicas. En este sentido hay que darle un 10 a Bandai Namco por el detalle que a buen seguro agradará a los más veteranos.

Además, también se han incluido elementos interesantes como la máquina recreativa, en la que se pueden comprar multitud de objetos y la máquina de Gachapon, en la que se pueden obtener figuras de los personajes en diferentes categorías, toda una suerte para los más coleccionistas. Pero, ¿para qué sirven estos objetos decorativos y las figuras? Pues para personalizar el local recreativo a tu antojo, de modo que puedas colocar y retirar todos los elementos disponibles que quieras. En la opción de personalizar puedes modificar el entorno como te plazca, añadiendo objetos decorativos, cambiando el panel de fondo, incluyendo figuras, más máquinas recreativas o todo lo que desees de los objetos que están disponibles.

En este sentido se echa en falta la posibilidad de aumentar el espacio del local, ya que a medida que vas cumpliendo misiones en cada uno de los títulos tienes la opción de recibir hasta 7 visitantes, lo que puede hacer que el espacio sea muy reducido en caso de que quieras decorarlo con multitud de elementos. No es la función principal del título, por supuesto, pero ya que se incluye se deberían cuidar estos detalles.

Gráficamente retro, pero con claras carencias de emulación

pacman museum+

Las opciones de emulación de Pac-Man Museum+ no son especialmente amplias.

Donde lamentablemente tampoco cumple como debería Pac-Man Museum+ es en la emulación. Aquí se advierten la ley del mínimo esfuerzo en su máximo espledor, ya que hay recopilatorios de juegos retro que hacen esto a las mil maravillas. Bandai Namco aquí se ha limitado a incluir un filtro CRT del que es muy fácil olvidarse y ajustes en relación al tamaño de la pantalla en los juegos clásicos, algo que casi es mejor ni tocar, ya que afea bastante la experiencia y el aspecto de los títulos más antiguos. En conclusión, una absoluta pérdida de tiempo ponerse a tocar estos parámetros, ya que no modifican en prácticamente nada la experiencia original.

De hecho, ni siquiera se ofrecen algunos detalles curiosos de cada uno de los títulos, más allá de una pequeña explicación en texto de cada uno de ellos y no es posible desbloquear efectos especiales con el paso de las partidas ni nada por el estilo. No invita a la rejugabilidad en exceso y, además, ofrecen únicamente el multijugador cooperativo tampoco le ofrece un enorme recorrido a ninguno de los juegos disponibles en la colección. Sin duda, una oportunidad perdida de realizar el homenaje perfecto a una licencia de leyenda.

Conclusiones y nota de Pac-Man Museum+

pacman museum+

En definitiva, Pac-Man Museum+ es una buena manera de volver a disfrutar de 14 títulos clásicos de la licencia Pac-Man. No obstante, sus aristas se van haciendo cada vez más notables con el paso de las horas, provocando que los fallos en los controles y en el tiempo de respuesta lleven a una frustración que va en aumento a medida que se percibe la poca rejugabilidad que se le da a los catorce juegos y las opciones que permite el recopilatorio en sí, en cuanto a la emulación, principalmente. Una buena oportunidad de añadir juegos de Pac-Man a la colección de las consolas actuales, pero una mala ejecución para los más exigentes y experimentados en la materia.

74Sobre 100
¿Merece la pena Pac-Man Museum+?
Lo mejor
  • La oportunidad de revivir 14 juegos clásicos de Pac-Man que nos llevan acompañando durante más de 40 años.
  • Las posibilidades para personalizar la sala recreativa con un montón de artículos, figuras y máquinas arcade que recuerdan al pasado.
  • La jugabilidad clásica de Pac-Man, algo que nunca defrauda, desde la sencillez del clásico, hasta la modernización de los juegos más recientes.
Lo peor
  • Los fallos en los controles que provocan la pérdida de partidas y de la eficiencia necesaria para superar estos juegos.
  • Las escasas opciones en la emulación de los títulos y la falta de elementos desbloqueables en ese sentido, para darle más sentido a la rejugabilidad.
  • La selección de títulos no es la mejor ni la que cabría esperar, por lo que se quedan fuera auténticas joyas.
  • La ausencia de un modo online tampoco ayuda a que se quiera seguir jugando con el paso de las horas. Solo hay multijugador cooperativo.
ConclusionesLas conclusiones de Pac-Man Museum+ navegan entre la nostalgia de volver a disfrutar de uno de los clásicos mejor valorados del sector del videojuego y la mala ejecución de un museo que debería funcionar como el homenaje perfecto a Pac-Man y que se queda a medio camino con una selección de juegos discutible, con una ejecución de controles lamentable y con pocos elementos desbloqueables que completen la fórmula. Al menos sigue siendo Pac-Man, algo que nunca falla.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!