Análisis de Patapon 1+2 Replay - El ritmo de Japan Studio está de regreso convertido en un multiplataformas

Te contamos qué nos ha parecido el salto de la saga con su colección multiplataforma

Análisis de Patapon 1+2 Replay - El ritmo de Japan Studio está de regreso convertido en un multiplataformas
Patapon 1+2 ya está a la venta
Publicado en Análisis

El regreso de Patapon en forma de Patapon 1+2 Replay marca un momento nostálgico e inesperado para muchos seguidores del legado de Japan Studio. Se trata de un recopilatorio que reúne las dos primeras entregas de una de las sagas más queridas de PSP, que ahora no solo regresa para PS5, sino que también llega a Nintendo Switch y PC gracias a la distribución de Bandai Namco.

En una época donde los relanzamientos y recopilaciones se han de lo más comunes, Patapon 1+2 Replay no solo surge como una oportunidad para preservar un legado creativo, sino como una prueba de fuego para medir el interés por una franquicia que marcó a una generación de jugadores portátiles y ahora podría tener un regreso más que anecdótico.

El regreso de Pataplon se presenta no solo como una simple remasterización, esta colección representa el intento de revivir un concepto jugable que pocos se han atrevido a imitar: una mezcla de ritmo, estrategia y personalidad tribal que sigue siendo única en su especie. ¿Puede este regreso abrir las puertas para una nueva entrega, o se trata solo de un gesto de despedida bien empaquetado?

+ Pros

  • Juegos de ritmo que a día de hoy son divertidos.
  • Diseño audiovisual mejorado en consolas y PC.
  • Dos juegos en uno a bajo coste.

- Contras

  • No incluye ninguna novedad ni Patapon 3.
  • Sin versión para PS4 o Nintendo Switch 2.
78Sobre 100

Patapon 1+2 Replay: precio, plataforma y dónde comprar

Patapon 1+2 Replay
PlataformaPS5, Nintendo Switch y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento11 de julio
DesarrolladorSAS CO.,LTD.
GéneroAcción
IdiomaTextos y voces en castellano

Patapon 1+2 Replay ofrece dos aventuras de acción rítmica en la que los jugadores guían a unas simpáticas criaturas llamadas patapons usando combinaciones de tambores místicos. Cada patapon pertenece a una clase con habilidades únicas, como atacar con flechas, defender con escudos o liderar con una bandera, lo que permite formar un ejército equilibrado y estratégico. El juego mezcla controles sencillos con decisiones tácticas, ofreciendo una experiencia accesible pero desafiante.

Una historia sencilla, pero con corazón tribal

La historia de Patapon comienza con una premisa sencilla pero efectiva: los Patapons, una tribu diminuta de criaturas con forma de ojo, creen firmemente en la existencia de “ESO”, una entidad o meta mística que les otorgará felicidad absoluta al alcanzarla. Este mito guía su travesía a través de vastas tierras hostiles, donde se enfrentan a múltiples peligros, climas extremos y enemigos formidables. El jugador asume el papel del ser supremo Kamipon, un dios ausente durante mucho tiempo que ahora regresa para guiarlos a través del sonido de los tambores, reavivando su esperanza y moral para continuar la marcha hacia un destino desconocido.

En el primer juego, el principal conflicto se da contra los Zigotons, una tribu rival que tiene una visión opuesta sobre el propósito de la existencia y que constantemente impide el avance de los Patapons. La narrativa se desarrolla en forma de pequeños diálogos y escenas entre misiones, transmitiendo su mitología a través de canciones, batallas y símbolos. Si bien el relato no es complejo, sí posee un encanto tribal que construye un mundo coherente dentro de su simplicidad. La lucha no solo es territorial, sino espiritual, y el viaje de los Patapons se vuelve una metáfora sobre la fe, la unidad y la perseverancia colectiva.

Patapon 2 continúa exactamente donde termina la primera entrega, llevando la historia a mar abierto. Tras un naufragio provocado por el Kraken, los Patapons llegan a una isla desconocida habitada por nuevas amenazas y criaturas misteriosas. A medida que reconstruyen su ejército y enfrentan nuevos desafíos, también deben rescatar a una princesa desaparecida y reavivar su misión de encontrar Earthend, el confín del mundo donde esperan hallar “ESO”. La secuela amplía la mitología de la serie, introduciendo nuevas tribus, escenarios y elementos narrativos que si bien siguen siendo discretos, profundizan en la identidad colectiva de los Patapons y su relación con su dios.

Jugabilidad rítmica y estratégica

patapon

El primer Patapon se lanzó en 2007

El núcleo jugable de Patapon 1+2 Replay es una fusión entre estrategia en tiempo real y juego de ritmo. No manejamos directamente a nuestros soldados, sino que les damos órdenes mediante combinaciones de tambores asignados a botones del control (por ejemplo, PATA PATA PATA PON para avanzar o PON PON PATA PON para atacar). Estas órdenes deben ejecutarse siguiendo un ritmo constante; fallar en el tempo significa quedar vulnerables, mientras que encadenar secuencias perfectas nos otorga el poderoso estado de "Fever", donde los Patapons combaten con mayor eficacia.

Cada misión se desarrolla en desplazamiento horizontal 2D, recorriendo mapas que se van desplegando como un pergamino. A lo largo del juego, desbloqueamos distintos tipos de unidades —lanceros, arqueros, portadores de escudo, etc.— y en Patapon 2, incluso clases élite y héroes tribales. Estos guerreros pueden ser equipados y evolucionados con materiales, y la gestión de su formación se vuelve vital para sobrevivir en batallas complejas.

Un aspecto que se mantiene fiel al original, pero que puede frustrar a nuevos jugadores, es la rigidez del sistema: no hay una pausa adecuada durante las misiones y reiniciar niveles puede ser molesto. No obstante, se han incluido mejoras de calidad de vida como ajustes en la sensibilidad del tempo, posibilidad de saltarse escenas (aunque no tutoriales), y selección de dificultad.

Minijuegos, progresión y farmeo

patapon

Patapon está repleto de minijuegos para no hacer repetitivos sus niveles

Entre misión y misión, podremos repetir niveles para obtener recursos, desbloquear nuevos guerreros, y participar en minijuegos. Uno de los elementos que alivia la repetición inherente al farmeo es la inclusión de minijuegos temáticos, que no solo aportan variedad, sino que también se integran orgánicamente con el mundo tribal de Patapon. En el primer juego, por ejemplo, se desbloquea un ritual musical con Ubo Bon, un árbol danzante que premia al jugador con materiales según su precisión rítmica. En Patapon 2, la experiencia se expande con la introducción de huevos especiales que permiten acceder a una cueva cooperativa, adaptada para un solo jugador, donde el jugador se enfrenta a enemigos junto a tres compañeros controlados por la IA.

Estos modos no solo ofrecen recompensas adicionales, sino que sirven como momentos de respiro entre combates exigentes, reforzando el bucle jugable de recolección, mejora y despliegue sin romper la coherencia temática del juego. El sistema de "plantar" unidades usando los cascos de Patapons caídos también está presente en el regreso de la saga, manteniendo la esencia del progreso comunitario. Aunque estas mecánicas son simples, están bien integradas y ofrecen suficiente profundidad si se desea experimentar con diferentes formaciones y estrategias.

Apartado audiovisual: simplicidad atemporal

patapon

Patapon 1+2 mejora la nitidez de los juegos originales

Gráficamente, Patapon 1+2 Replay no ofrece nada asombroso. Los modelos y fondos son los mismos que vimos en PSP, pero reescalados a 1080p y 60 fps. Aun así, el estilo artístico de Rolito se mantiene fresco: siluetas negras contrastadas con colores vivos, personajes encantadores y jefes colosales con mucho carisma. No se necesita más cuando se tiene un diseño visual tan sólido.

Técnicamente, la mejora a 60 fps es aceptable, ya que las remasterizaciones anteriores en PS4 funcionaban a 30. El rendimiento se siente suave y natural, respetando la esencia original sin sacrificar modernidad. En cuanto a la música, ya sí se siente algo diferente. Cada acción, cada batalla, cada marcha está envuelta en ritmos tribales que nos sumergen por completo en su mundo. Los temas varían ligeramente entre misiones, y el campamento tiene su propia melodía que refuerza el sentido de comunidad.

Aunque no se añadieron extras como sound test o pista de audio adicional, el trabajo de adaptación mantiene intacta la calidad sonora. El diseño de audio es minimalista pero efectivo, centrado en tambores, cantos tribales y algunos efectos ambientales.

Conclusión de Patapon 1+2 Replay

patapon

Patapon 1+2 es ahora un multiplataformas gracias a Bandai Namco

Patapon 1+2 Replay es un homenaje decente a dos de los títulos más creativos de Japan Studio. Su jugabilidad única, su estilo visual icónico y su ritmo contagioso se mantienen intactos, ahora con mejoras técnicas que permiten disfrutarlos en plataformas actuales. No obstante, la falta de contenido adicional y la ausencia de la tercera entrega limitan su alcance como recopilatorio.

El gran punto débil de la colección es la falta de contenido adicional, al no presentar galería de arte, sound test, niveles nuevos o contenidos inéditos. Incluso Patapon 3 brilla por su ausencia, lo que impide cerrar la trilogía. De esta forma, para los fans más aférrimos, esto puede resultar decepcionante, aunque la colección resulta atractiva para desconocidos de la saga y toda una oportunidad para provocar su regreso con nuevas entregas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!