Análisis de Inscryption en Nintendo Switch - Una obra maestra, ahora en portátil

Analizamos Inscryption en su versión de Nintendo Switch. Una joya que se adapta a la perfección a la consola portátil de Nintendo.

Análisis de Inscryption en Nintendo Switch - Una obra maestra, ahora en portátil
Publicado en Análisis
・9 minutos de lectura

El mercado indie cada vez está más presente en el sector del videojuego, dejando auténticas joyas capaces de destacar incluso más que las grandes superproducciones. Esto es algo que va en aumento con cada curso y que también se puede apreciar en las galas de premios, como The Game Awards, donde suele haber títulos más modestos en presupuesto peleando por cosas importantes y, en ocasiones, incluso haciéndose con el galardón por delante de otros nombres más reconocidos.

Uno de estos títulos llegó el año pasado y se coló en todas las quinielas para ser la gran revelación de 2021. No obstante, para ver Inscryption en Nintendo Switch ha habido que esperar más de un año, aunque ya se encuentra disponible en la consola híbrida de la compañía japonesa. Resulta llamativo que haya tardado tanto en llegar a un sistema que le sienta como un guante y que, al ser un título que no exige en exceso al hardware, no requería de un trabajo arduo para su adaptación. Pero no importa cuánto haya tardado, porque es una excelente noticia que, además, me ha permitido conocer uno de los juegos que más me ha impresionado en los últimos años.

+ Pros

  • La ambientación, entre lo tétrico, lúgubre y misterioso.
  • El sistema de juego de cartas. Simplemente sublime.
  • Todos los secretos y misterios que se pueden encontrar en la cabaña.
  • Su modo de contar la narrativa y de envolver al jugador en ella.
  • La banda sonora y los efectos de sonido.
  • Sorprende de principio a fin. Nunca se hace aburrido.

- Contras

  • Hay momentos ciertamente enrevesados que pueden confundir a ciertos jugadores.
  • A veces se pierde en su mezcla de géneros.
  • Hay ciertos aspectos de la jugabilidad que no se explican de manera clara.
95Sobre 100

Inscrpytion: toda la información

Inscrpytion
PlataformaPS5, PS4, Nintendo Switch y PC
Fecha de lanzamiento1 de diciembre de 2022
DesarrolladorDevolver Digital
GéneroEstrategia con cartas, roguelike y puzles
IdiomaTextos en castellano

Inscryption es un juego de desarrollo independiente que se define entre varios géneros, destacando la estrategia con cartas, roguelike y puzles, aunque también cuenta con elementos de terror y de escape room. Desarrollado por Daniel Mullins y editado por Devolver Digital, se trata de un título totalmente traducido al castellano para entender sus mecánicas. Su lanzamiento en Nintendo Switch el 1 de diciembre de 2022 completa la lista de plataformas en las que se encuentra disponible, sumándose a PS5, PS4 y PC.

Experiencia con Inscryption

Me gusta cuando un juego me sorprende, especialmente cuando no sé nada de él y me acerco a su propuesta por el tremendo ruido que hace en redes sociales. Había leído muchas cosas sobre Inscryption antes de que este lanzamiento en Nintendo Switch me permitiera ponerme a sus mandos, sentarme en la mesa de una cabaña de lo más extraña y comenzar a manejar cartas sin saber muy bien qué hacía. No obstante, todo lo que leí se quedó corto con lo que me ha tocado vivir en esta experiencia, una de las mejores que recuerdo junto a una consola y que me ha volado la cabeza de tal manera que aún siguo dándole vueltas. Tanto a nivel jugable como de construcción de la narrativa, es un juego excepcional.

Inscryption te enseña a mirar más allá de las cartas

inscryption

La balanza determina el ganador del juego, aunque no siempre sea así.

No quiero enredarme demasiado en un análisis demasiado específico de un juego que ya llego hace un año, pero como en Alfa Beta Juega no tuvimos la ocasión de realizarlo en su momento, tal vez sea una ocasión perfecta para ofrecer unas impresiones breves de su propuesta, más allá del desempeño en Nintendo Switch. Prometo ser breve, aunque tal y como ocurre en la cabaña en la que se desarrolle el juego, se sabe cuándo se entra... pero no cuándo se sale.

Inscryption entra por los ojos desde el primer momento, de eso no cabe duda. Su estética es simple, pero sabe lo que quiere aportar. Ese halo de misterio y de tenebrismo se hacen patentes desde el primer momento y la rareza del juego se antoja en cuanto no se permite empezar una nueva partida, sino continuar una que ya ha sido iniciada. En un principio se presenta como un juego de cartas sin más, donde los elementos principales son animales y sacrificios que deben hacerse entre ellos para conseguir derrotar al rival que se tiene en frente. No es que el juego lo ponga muy fácil para entender todas sus mecánicas, pero eso forma parte de la propia gracia del título.

inscryption

La cabaña en la que se desarrolla el juego dispone de grandes misterios por resolver.

Una vez que comienzas a tener las cartas en las manos es cuando el juego explota por completo y se aleja de esa sensación de ser un juego de tablero para convertirse en un roguelike en el que morir aporta experiencia y nuevos elemntos e incluso coquetea con los puzles más propios de las escape room, en los que hay que buscar pistas en el entorno para obtener artilugios que son clave para desentrañar el misterio que oculta la cabaña.

No quiero contar mucho a este respecto, porque su experiencia es única y es mejor descubrirla por uno mismo, pero es mejor que estés preparado para enfrentarte a un título complejo y cuya evolución no depende únicamente de tu habilidad, sino también de tu curiosidad y de lo que te interese descubrir qué se oculta en esta sombría estancia. El resultado: una de las rupturas de la cuarta pared más impresionantes que se haya visto en el sector del videojuego, donde el propio título te habla y te advierte de que algo no está bien, por mucho que parezca una experiencia de tablero. Si estás buscando un juego que te sorprenda, estás en el lugar correcto.

Su rendimiento en Nintendo Switch es fantástico

inscryption

El tablero de Inscryption determina el camino que sigues en la aventura, antes de enfrentarte a los rivales con cartas.

Vamos ahora con lo que verdaderamente importa en estas fechas, que es su desempeño en Nintendo Switch, ya que quien quisiera jugar a Inscryption en su momento, seguramente lo hizo en otra plataforma. No obstante, aunque sea tu primera vez con el juego, es mejor que no te cuente más de lo que ya he hecho, porque haría perder la magia a una experiencia que merece la pena iniciarla y terminarla sin ningún tipo de guía, dejando que te sorprenda en todo momento y te atrape. De tal modo, ¿qué tal le va a Inscryption en Nintendo Switch?

Huelga decir que su aspecto gráfico no es especialmente potente, por lo que no exige en exceso a la consola híbrida de Nintendo. De este modo, su desempeño es fantástico, aunque brilla mucho más en el modo portátil. Probándolo en sobremesa me di cuenta de que Inscryption es un juego que se luce mucho más en pantallas pequeñas y no es que se vea mal en televisión, pero su aspecto tosco y poco amigable, con esas tonalidades oscuras y que juegan muy bien con la poca iluminación es mucho más patente y disfrutable en el modo portátil.

En cuanto al rendimiento, Inscryption se desarrolla de una manera completamente fluida y sin ningún tipo de corte aunque, repito, no es que sea un juego que se preste a ese tipo de problemas, ya que su propuesta es lenta, se tiene que disfrutar con calma y no hay momentos para la acción desenfrenada ni nada por el estilo. Así pues, Inscryption es un videojuego perfecto para disfrutar tumbado en la cama o en el sofá, para avanzar por su tablero totalmente reconocible de un juego de rol y después vaciar la mesa para que den paso a las cartas y a todo lo que ocultan. Incluso cuando te lo pases, no sabrás si lo has hecho realmente. ¿Se puede escapar realmente de este juego?

Valoración final de Inscryption en Nintendo Switch

inscryption

Inscryption no es un juego, va mucho más allá de eso, independientemente de la plataforma en la que lo juegues. Es una experiencia capaz de mezclar lo mejor del mundo de los videojuego, entre los muchos género entre los que danza y, además, aporta una sensación muy similar a la de una escape room. Por otro lado, cuenta con lo mejor de una narrativa propia de una cinta de terror independiente, en la que no sabes qué puede aportar el próximo movimiento y que se oculta detrás de cada partida. Sin duda, uno de esos juegos que pasarán a la historia y que me encantaría olvidar para poder volver a jugar sin conocimiento de nada de lo que me espera en su interior.

Si estabas esperando a su llegada a Nintendo Switch, se trata de una plataforma perfecta para jugarlo, ya que su tranquilidad a nivel jugable, dentro de la tensión y el mal rollo que aportan su ambientación y el sistema de sonido, lo convierten en un título estupendo para jugar en ratos muertos, especialmente en el modo portátil de la consola híbrida de Nintendo. Una absoluta gozada de principio a fin, si es que se puede decir que este ciclo acabe realmente en algún momento.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!