Análisis de Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarok - Ahondando en la mitología

Tras su lanzamiento en 2020 y un 2021 en el que contó con 2 expansiones, Assassin's Creed Valhalla vuelve este 2022 de la mano de una expansión que, justamente, propone algo completamente distinto a las anteriores. Si en 2021 visitamos Irlanda y Francia para seguir la historia de Eivor y los vikingos, en la expansión de este año seguiremos la historia del otro protagonista de Assassin's Creed Valhalla: Odín.
El Amanecer del Ragnarok es una expansión que sigue directamente la historia de Odin (Havi, Jafhnar o cualquiera de sus mil nombres) allá donde lo dejó el juego principal (sin contar la escena cinemática del final secreto). En esta ocasión, Havi se ve obligado a visitar la tierra de Svartálfaheim para rescatar a su hijo, presa de Surtr y sus gigantes de fuego. Lo que no sabe, es que acabará desencadenando el Ragnarok. Bienvenidos a nuestro análisis de Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarok.
Assassin's Creed Valhalla: El Amanecer del Ragnarok: toda la información
Assassin's Creed Valhalla: El Amanecer del Ragnarok | |
---|---|
Plataforma | PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC |
Fecha de lanzamiento | 10 de marzo de 2022 |
Desarrollador | Ubisoft |
Género | Acción y aventura |
Idioma | Textos y voces en castellano |
Todavía más lejos de las bases de la saga
Desde que Assassin's Creed se metió de lleno en la categoría de RPG de mundo abierto los fans comenzaron a clamar por el regreso al estilo clásico de la saga, ese al que criticaron tanto en Assassin's Creed Unity y Syndicate, pero no por eso Ubisoft les hizo -esta vez- caso. De hecho, Assassin's Creed Valhalla: El Amanecer del Ragnarok es el producto de Assassin's Creed que más se distancia de cualquier concepto que tengamos de la saga hasta el momento, ya que toma todo el arco de Odín de Valhalla y le dedica un producto propio de unas 15-30 horas de duración.

El Amanecer del Ragnarok nos lleva de vuelta a Havi
Assassin's Creed Valhalla: El Amanecer del Ragnarok es una expansión a la que podemos acceder de una forma parecida a la que accedíamos a la trama de Odín en el juego original. Una vez allí comenzaremos una trama no demasiado elaborada y que da la sensación en todo momento de estirar el chicle de Havi.
Si bien la trama no es lo mejor de esta expansión, tampoco lo era en el juego base, y una vez más es el gameplay y la variedad de misiones y tareas a realizar lo que acaba haciendo que piquemos el anzuelo y volvamos a dedicar unas cuantas decenas de horas a Assassin's Creed Valhalla.
Esta expansión vuelve a demostrar que Havi no es como Eivor y que se representa bastante bien la forma en la que Odín no se podía considerar como un personaje "bueno" o "malo", simplemente se trata de un dios que antepone sus ambiciones a todo lo demás, hasta el punto de condenar a toda su raza por su propio egoísmo.

Havi protagonizará una historia que le enfrentará a los gigantes de fuego
Havi debe hacer frente esta vez a los temibles gigantes de fuego y con muy pocos aliados junto a él inicialmente. Nada más comenzar la expansión veremos lo hostil de Svartálfaheim y serán los enanos los que nos presten su ayuda, a cambio de que libremos su tierra de la amenaza de los gigantes de fuego. Obviamente a Havi los enanos le dan igual, pero ve que -más o menos- sus metas coinciden con las de los enanos. Aun así, muchas serán las veces en las que Havi engañe a los enanos y les prometa objetivos que tanto él como nosotros sabemos que no va a conseguir porque chocarían con sus propios planes.
Pese a todo, Havi va forjando alianzas poco a poco, cambiando las tornas y una previsión inicial que no apuntaba a que el dios nórdico consiguiese lo que buscaba. Aun así, ya os podéis imaginar que no todo acaba lo bien que debería.

Surtr será el villano principal de la historia
El gameplay vuelve a reinar
Dejando de lado la trama, que si vamos a piñón nos puede dar para 8-10 horas, la gracia de Assassin's Creed Valhalla: El Amanecer del Ragnarok vuelve a recaer tanto en su gameplay como en todo lo que ofrece el mundo de Svartálfaheim. A partir de un mapa de tamaño considerable, Havi debe llegar a escondites enanos para así desvelar nuevas tramas y lugares desde los que descansar.
Una vez despejado el mapa veremos objetivos de interés parecidos a los del juego base, pero con algún que otro giro para diferenciarlos y hacerlos un poco más a medida de esta expansión. Si bien, gracias a un gameplay entretenido y a las mejoras introducidas, recorrer el mapa para hacer ese contenido secundario o las misiones principales acaba siendo la mar de entretenido.

La desolación se extiende por todo Svartálfaheim
La estrella de esta nueva expansión es el Arrancahugr, un regalo de los enanos que nos permite obtener el hugr de nuestros enemigos y sus poderes que van desde adoptar su apariencia (e inmunidad al fuego) a poder sobrevolar los aires transformados en cuervo, así como otros poderes la mar de interesantes.
La pega de utilizar ese poder es que consume hugr, así que su uso es limitado hasta que lo recargamos derrotando enemigos, obteniéndolo de plantas o de árboles. Podemos utilizar materiales que obtenemos explorando el mundo (y atracando puestos como las catedrales del juego base) para mejorar el efecto de cada poder del Arrancahugr ya sea lo que ofrece dicho poder o su duración.
Más allá de eso, el gameplay es el mismo que el del juego base, con la misma forma de afrontar las peleas, la obtención de aptitudes para realizar ataques o movimientos especiales y el desbloqueo de habilidades para mejorar los stats de nuestro protagonista y obtener también mejoras pasivas.

La expansión estará repleta de contenido secundario
Como en las expansiones de Irlanda y París, también obtendremos nuevo equipo y armamento que nos ofrecen nuevas y poderosas ventajas, aunque si ya tenemos nuestra build apañada será difícil que el nuevo equipo nos resulte atractivo.
También vuelven, tal y como os comentamos, los saqueos en barco con nuestros hombres, algo que no acabamos de entender, ya que literalmente es el mismo barco y personal que en el mundo "real" de Eivor. Si estamos viviendo la historia de Havi, ¿qué pinta ese barco y hombres en Svartálfaheim? Ya que se hacen historias mitológicas con sus idas de olla, mejor que tengan cierta coherencia, por favor.
Belleza e imaginación
El mundo de Svartálfaheim es precioso, dejando patente que Ubisoft tiene herramientas e imaginación capaces de crear un RPG de fantasía con grandes diseños. El mundo de los enanos es un mundo plagado de verdes praderas, enemigos temibles, zonas aéreas que flotan por encima de nosotros y lugares completamente destrozados por los gigantes de fuego, donde la lava y la desolación priman por encima de todo.

Svartálfaheim es un bello pero peligroso mundo
En lo técnico estamos en las mismas que con Valhalla: resolución dinámica a 60 fps o 4k a 30 frames por segundo. El modelado de los personajes resalta en las escenas más cercanas (y en el modo foto), mientras que los entornos protagonizan el resto del juego, con paisajes detallados.
Una vez más, al igual que en el juego base, El Amanecer del Ragnarok llega completamente localizado y doblado al castellano, con un muy buen trabajo como suele ser costumbre.

El modo foto nos deja verle hasta los pelos de la barba a Havi
Conclusiones y nota de Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarok
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarok es una expansión para aquellos que se quedaron con ganas de más tras Assassin's Creed Valhalla y a los que convenció el juego. No estamos ante un producto que sea apetecible para aquellos que no jugaron en su día al juego base o que busquen en este DLC algo cercano a lo que era la saga Assassin's Creed.
Aun así, eso no quita que Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarok sea una muy buena expansión que cumple con todo lo que se espera de un contenido de este estilo: nueva trama, nuevas mecánicas de juego y nuevo mapa. En total, podemos dedicar más de 25 horas si queremos completar todo lo que nos ofrece esta expansión, que también nos da un nuevo final para Havi que conecta de forma más directa con el final secreto del juego. Ahora solo nos queda preguntarnos, ¿lo próximo de Assassin's Creed que veamos será un nuevo juego u otra expansión de Valhalla? ¿O quizás ambas cosas?
¿Merece la pena Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarok? | |
---|---|
Lo mejor |
|
Lo peor |
|
Conclusiones | Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarok es una expansión notable por todo el contenido y horas que ofrece, pero no deja de ser una pequeña evolución de lo visto en la trama de Havi en Valhalla. La historia nueva no engancha lo que debería y el salto de lleno a la mitología y la fantasía tirará todavía más atrás a aquellos fans de la saga que anhelen una vuelta a lo clásico. Por lo demás, si te gustó la trama de Havi en el juego original y el propio gameplay del juego, esta expansión te encantará. |
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.