Análisis de Beat the Beats - Golpeando a la realidad virtual con ritmazo

Beat the Beats es el nuevo videojuego para realidad virtual del estudio Parallel Circles. Una buena experiencia en PSVR2 para los amantes de los juegos rítmicos

Análisis de Beat the Beats - Golpeando a la realidad virtual con ritmazo
Publicado en Análisis

La realidad virtual es una de las tecnologías más interesantes del sector del videojuego, ya que su apuesta por la inmersión directa es uno de los elementos más impresionantes del sector del ocio interactivo. No obstante, su precio prohibitivo en la mayoría de casos y la falta de apoyo de grandes proyectos la ha convertido en una experiencia de nicho que espera el momento de explorar y dar el salto definitivo hacia el público general.

Uno de los mayores impulsores de la realidad virtual en los últimos años ha sido Beat Saber. El videojuego de ritmo ha conseguido traspasar barreras y convertirse en una propuesta que encandila a cualquier usuario que quiera descubrir las bondades de internarse en un entorno virtual y, al mismo tiempo, descubrir sus dotes de ritmo. Desde su aparición, no son pocos los que han intentado replicar su propuesta, aunque muy pocos lo han conseguido.

En este escenario aparece Beat the Beats, el nuevo videojuego del estudio Parallel Circles, que apuesta por una dinámica similar a la de Beat Saber, pero con una particularidad única: se trata de un videojuego rítmico que sigue los movimientos habituales del boxeo. Una experiencia sensacional que aporta grandes momentos para seguir sumando a un acercamiento divertido a la realidad virtual. Te cuento todo lo que necesitas saber en el análisis completo de Beat the Beats en PlayStation VR2.

+ Pros

  • Muy divertido y enérgico.
  • La mecánica principal es diferente a cualquier otro juego rítmico.
  • Tiene auténticos temazos con los que disfrutar.
  • No produce ninguna sensación de mareo.
  • A nivel visual es bonito.

- Contras

  • Da la sensación de ser una experiencia en lugar de un juego.
  • Más allá de completar los 30 temas que incluye, poco más se puede hacer.
  • No hay sistemas de dificultad.
75Sobre 100

Beat the Beats: precio, plataformas y dónde comprar

Beat the Beats
PlataformaPS5 y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento5 de febrero de 2024
DesarrolladorParallel Circles
GéneroRitmo
IdiomaEspañol

Beat the Beats es el nuevo videojuego de Parallel Circles dedicado a la realidad virtual. Se trata de una propuesta basada en ritmo en el que hay que golpear notas con los movimientos característicos del boxeo. Con su lanzamiento el 5 de febrero de 2024 en PS5 y PC para dispositivos compatibles, dispone de traducción completa al español y de 30 temas musicales con ritmo electrónico.

La Velada de la realidad virtual

Poco hay que decir de la propuesta de Beat the Beats que no sea fácil de entender. El título va directo a lo que propone, como si fuera un gancho de boxeo que se dirige a la mandíbula: efectivo y resolutivo. Se trata de un videojuego que te puntúa golpeando objetivos entrantes y esquivando obstáculos, aunque se otorgan puntos por golpes precisos sobre cortes verticales, muy similar a lo que sucede con Beat Saber. Lo siento, las comparaciones sin innegables y es la mayor referencia que se tiene en el género.

He de admitir que nunca he sentido el más mínimo interés por el boxeo, pero tampoco por tocar la guitarra y Guitar Hero o Rock Band marcaron mi adolescencia. Por lo tanto, he sabido disfrutar sobremanera de lo que ofrece Beat the Beats, que se presenta como una experiencia realmente interesante para aquellos que quieran escuchar música electrónica y, al mismo tiempo, ejecutar algunos movimientos propios del fitness, con lo que es una oportunidad magnífica para realizar actividad física si no tienes mucho tiempo para salir de casa. Aquí descubrirás el uso de golpes, ganchos, uppercuts y bloqueos como una alternativa agradable y muy accesible, ya que el tutorial inicial te explica todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos.

Con el ritmo en las venas

beat the beats

Por supuesto, Beat the Beats no está aquí para demostrarte la técnica más depurada del boxeo ni para que te hagas un aficionado acérrimo de este deporte. Lo que propone el videojuego de Paralell es una apuesta fantástica sobre el uso del ritmo y sus capacidades físicas. Tiene esa capacidad para introducirte de lleno en cada canción, haciéndote sentir que estás dentro de un entorno virtual en el que debes sentir cada golpe como si fuera una nota que debes destrozar para que haya armonía en ese mundo en el que te introduce el título. Y, a pesar de que no cuenta con licencia de artistas conocidos, lo cierto es que sus 30 temas se te van a quedar grabados en el cerebro tras cada sesión de juego.

La propuesta principal es simple, tal y como suele suceder en este tipo de propuestas: golpea todas las figuras geométricas que van apareciendo en pantalla con acierto para superar el nivel con la máxima puntuación posible. En Beat the Beats, con cinco fallos estarás tocando la lona, aunque a medida que vas consiguiendo diferentes combinaciones es posible recuperar algo de salud. Vamos, como cualquier juego rítmico que se precie. A pesar de que no tiene niveles de dificultad seleccionables, lo cual me parece un error imperdonable para apostar por la rejugabilidad, sí que se nota cierta curva de dificultad dependiendo de la canción, por lo que algunas son un reto.

beat the beats

La particularidad de Beat the Beats es que no cuenta con un línea de acción recta, sino que las figuras (o notas) que van apareciendo en pantalla llegan desde puntos transversales, obligándote a estar muy atento para golpearlas a la altura y dirección correctas. Da una verdadera sensación de estar realizando movimientos de boxeo, por lo que la experiencia es muy satisfactoria.

Además, hay algo muy positivo que destacar de Beat the Beats y es que saca partido a la retroalimentación háptica de los mandos de PlayStation VR2, produciendo sensaciones muy realistas al golpear las notas y sentir como si realmente estuvieras ante un entorno con el que puedes interactuar. No hay muchos juegos que tengan esta capacidad, por lo que hay que aplaudir que sea capaz de aportar estas sensaciones.

La sinestesia en su máximo esplendor

beat the beats

Beat the Beats es un videojuego que impresiona en cuanto te pones el casco de realidad virtual y las notas empiezan a sucederse en la pantalla. La estética minimalista se siente limpia y enfocada, permitiéndote aclimatarte al entorno en todo momento, ofreciendo sensaciones muy interesantes y sin que salgas de esa parcela, ya que no hay tiempos de carga que se traduzcan en pantallas en negro entre canción y canción. El entorno se mantiene de manera continua, aportando una sensación de inmersión colosal. Siempre estás dentro de la experiencia que aporta ese entorno virtual tan colorido y diferente a lo que hayas visto.

Beat Saber es un videojuego que apuesta por una estética simple y efectiva de entorno futurista, aunque sin demasiadas florituras. No obstante, Beat the Beats arriesga más y se fija en otros títulos de realidad virtual como Tetris Effects, donde la riqueza visual es mucho mayor y permite adentrarse en un entorno que es una gozada para los sentidos. Es un juego muy colorido y con un sistema de partículas realmente bueno que aporta grandes sensaciones. Lo cierto es que estoy impresionado por lo que se ha conseguido en este aspecto, ya que es uno de los juegos más bonitos que he visto en la realidad virtual.

beat the beats

Es un videojuego que aporta cierta magia en lo visual y lo sensorial. Genera incluso cierta sensación de sinestesia, al estar tocando directamente la música, sintiéndola en cada nota que se golpea por el genial trabajo que se ha realizando en la construcción del entorno y ese uso de la retroalimentación háptica de los mandos de PlayStation VR2. Lo cierto es que las sensaciones son incluso más increíbles que con Beat Saber en el aspecto visual y de inmersión, lo que ya son palabras mayores, teniendo en cuenta que hablamos del gran referente del género rítmico en realidad virtual.

El uso de la física de los movimientos y todo lo que produce generan sensaciones muy positivas, por lo que hay un gran trabajo detrás para conseguir que el jugador se sienta en un entorno cercano y realista. Los golpes son firmes y la curva que se realiza con ellos aportan una experiencia muy cercana a un entrenamiento de boxeo real, por lo que los objetivos principales se cumplen con creces. La lástima es que sea un título sin ningún tipo de continuidad, ya que no cuenta con los ingredientes suficientes para invitar a regresar todos los días y descubrir lo nuevo que puede ofrecerte.

Valoración final de Beat the Beats

beat the beats

En definitiva, Beat the Beats es un videojuego que sabe muy bien lo que hace y lo ejecuta con brío y decisión. La lástima es que haya habido poca ambición en su planteamiento, ya que podría haber sido un título más eficaz y resolutivo si se hubiera arriesgado a incluir más temas y un selector de dificultad para aportar una continuidad mayor a su propuesta. No obstante, en términos jugables se desenvuelve bien y es bastante adictivo, al menos para el recorrido que aporta. Sin duda, un gran contendiente en el género de los juegos de ritmo en realidad virtual.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!