Análisis de Bleach: Rebirth of Souls - El juego de lucha basado en la obra de Tite Kubo
Te contamos qué nos ha parecido la adaptación del anime tras alcanzar su pico de popularidad

El regreso de Bleach al centro de atención con la adaptación animada de su arco final, Thousand-Year Blood War, no solo reavivó la llama entre sus seguidores, sino que también abrió la puerta para nuevos productos derivados. Entre ellos, Bleach: Rebirth of Souls, un nuevo intento de trasladar el universo creado por Tite Kubo al terreno del videojuego, apostando por la fórmula ya habitual de la lucha 3D.
Sin embargo, el título tiene la difícil tarea de destacar en un género saturado y con grandes exponentes en los últimos años, teniendo en cuenta que la actual generación ya cuenta con excelentes adaptaciones de Dragon Ball o propuestas como Tekken 8 o Street Fighter. De esta forma, en este análisis anticipamos si Bleach consigue abrirse paso entre los gigantes o queda relegado a ser una sombra más de lo que el anime fue.
+ Pros
- Sistema de combate profundo, dinámico y original.
- Buen diseño de interfaz e identidad visual clara.
- Mecánica de destrucción de almas con variedad táctica.
- Respeto por la esencia visual de los personajes y sus técnicas.
- Contras
- Contenido muy limitado para una adaptación muy esperada.
- Historia incompleta y desaprovechada.
- Personalización superficial y sin impacto real.
- Problemas de balance y pobre matchmaking online.
- Bleach: Rebirth of Souls: precio, plataformas y dónde comprar
- Un sistema de combate con identidad propia
- Conclusión de Bleach: Rebirth of Souls
Bleach: Rebirth of Souls: precio, plataformas y dónde comprar
Bleach: Rebirth of Souls | |
---|---|
Plataforma | PS5, PS4, Xbox Series X|S y PC |
Plataforma analizada | PS5 |
Fecha de lanzamiento | 21 de marzo de 2025 |
Desarrollador | Tamsoft Corporation |
Género | Lucha |
Idioma | Textos en español y voces en inglés |
Bleach: Rebirth of Souls es un juego de lucha desarrollado por Tamsoft Corporation para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series y PC publicado por Bandai Namco Entertainment. Se trata de una adaptación del famoso anime, invitando al jugador a despertar la espada en su interior y cambiar el destino de una historia entre batallas emocionantes con habilidades de espada poderosas y personajes de esta legendaria franquicia. Sus voces están dobladas en inglés, aunque los textos están español.
Un sistema de combate con identidad propia
Bleach: Rebirth of Souls es una propuesta con un núcleo jugable interesante. A diferencia de muchos títulos que adaptan franquicias de anime con un enfoque que se limita a ofrecer un espectáculo visual con mecánicas simplificadas, este juego presenta un sistema de lucha que intenta ir un paso más allá. De esta forma, sin renunciar a la espectacularidad, busca ofrecer cierta profundidad estratégica.
Los combates de uno contra uno incorporan una variedad de mecánicas que, si bien no reinventan el género, sí lo enriquece con ataques rápidos y fuertes, técnicas especiales, persecuciones, contraataques y una barra de “revés” que se convierte en clave para dar la vuelta a las situaciones más complicadas. Además, el sistema de "despertar" añade varios niveles de transformación, dando acceso a habilidades más poderosas a medida que la batalla se intensifica.
Una de las ideas más frescas del juego es la mecánica de destrucción de almas. En lugar de simplemente vaciar la barra de vida del oponente, el objetivo es reducir su energía espiritual para luego ejecutar un ataque especial —el Kikon— que destruye varias almas de una sola vez. Este cambio en la condición de victoria obliga al jugador a replantear su estrategia y añade una capa táctica al ritmo de los enfrentamientos.
También destaca la interfaz, con elementos gráficos dinámicos que se integran en los combates de forma muy estilizada. Aporta identidad visual y dinamismo, evocando el estilo de los arcades clásicos sin perder la esencia moderna. De esta forma, el juego de Bleach, que si bien no alcanza la precisión de un Tekken o la riqueza de un Guilty Gear, no teme aspirar a más que un simple título de anime con combos automáticos.
Los límites que presenta

La historia de Bleach se centra en la lucha contra Hollows y otras amenazas sobrenaturales
No obstante, esta ambición del juego también acarrea sus propios problemas. El tutorial, lejos de ser accesible, se convierte en una avalancha de terminología específica que puede resultar abrumadora para quienes no estén acostumbrados al lenguaje técnico de los juegos de lucha. Términos como “ruptura espiritual”, “estado de vínculo” o “despertar de alma” se introducen con rapidez y escasa contextualización, dificultando la curva de aprendizaje inicial.
De hecho, tratándose de una franquicia tan rica en narrativa y personajes, se esperaba que el modo historia fuese el corazón del juego. No obstante, aunque es el apartado más trabajado, también es uno de los que más decepcionan. La campaña principal recorre desde los primeros compases del anime hasta el final de la Saga Arrancar, es decir, solo una fracción de la historia general de Bleach.
Resulta extraño, e incluso frustrante, que un juego lanzado en 2025 ignore por completo el reciente y popular arco de la Guerra de Sangre, justo cuando el interés por la franquicia está en su punto más alto. La estructura es convencional: episodios divididos en escenas y combates, con recompensas adicionales si se cumplen ciertos requisitos durante la lucha. Hay escenas que están generadas con el motor del juego y, aunque no destacan por su calidad gráfica, al menos huyen del temido uso de imágenes estáticas que aún arrastran muchos títulos similares. De esta forma, hay narración con dinamismo, aunque con limitaciones técnicas saltan a la vista.
La historia secundaria, centrada en momentos clave de los personajes, añade algo de contexto, pero tampoco profundiza demasiado. A no ser que haya un gran interés o se quiera conseguir todos los trofeos, no hay incentivos por rejugar la campaña. En definitiva, Bleach: Rebirth of Souls trata la historia del anime como una excusa para encadenar peleas, cuando podría haber sido uno de sus pilares más fuertes, algo que salta la vista cuando se tratan eventos importantes a grandes rasgos, sin el peso emocional o el detalle que los seguidores podrían esperar
Contenido limitado y profundidad superficial

Ichigo Kurosaki obtiene poderes de Shinigami tras conocer a Rukia Kuchiki
Otro de los grandes lastres de Bleach: Rebirth of Souls es la escasez de modos de juego. Aparte del modo historia, las opciones se reducen a combate libre (local y en línea), entrenamiento y misiones especiales. Las misiones, aunque ofrecen un desafío progresivo, no aportan nada nuevo en cuanto a narrativa ni mecánicas. El resto de opciones, como la tienda de objetos, el glosario o los extras audiovisuales, están ahí como añadidos, sin aportar mucho peso real en la experiencia global.
El sistema de personalización, por su parte, es casi anecdótico. Se pueden equipar talismanes y cristales de alma para mejorar atributos o añadir bonificaciones, pero no hay libertad real de configuración ni impacto tangible en la jugabilidad. En un título de lucha moderno, donde la personalización y la progresión pueden marcar la diferencia en la experiencia del jugador, esta simplicidad se siente como una oportunidad perdida.
Plantilla equilibrada, pero sin alma

31 personajes jugables... por ahora
El juego presenta un total de 31 personajes jugables, repartidos entre las tres principales facciones del universo de Bleach: la Sociedad de Almas, Hueco Mundo y el Mundo Humano. Se agradece que cada uno conserve su estética y técnicas características, lo que demuestra un respeto por el material original. Sin embargo, en términos jugables, las diferencias entre personajes son escasas. Las animaciones son distintas, pero la sensación al controlarlos es demasiado similar, lo que acaba restando profundidad al combate.
Como es habitual en esta clase de juegos, el balance entre personajes deja que desear. Algunos están claramente por encima del resto en cuanto a velocidad, daño o habilidades especiales, lo que arruina por completo la experiencia competitiva en línea. El matchmaking, por su parte, tampoco ayuda, y es fácil encontrarse con rivales muy superiores sin opción de configurar enfrentamientos más equilibrados.
Asimismo, como también suele suceder con esta clase de juegos, ya hay un pase de temporada para adquirir por 24,99 euros. Sumará cuatro personajes jugables adicionales con acceso anticipado de siete días y un onjunto de cristales de alma de dos tipos: de alma ofensivo (Arañazo leve) y alma defensivo (Aguante).
Gráficos y sonido para una producción limitada

La Sociedad de Almas es un mundo espiritual con jerarquías y capitanes poderosos
A nivel visual, Bleach: Rebirth of Souls cumple, pero no impresiona. El uso del cel-shading está bien implementado y logra transmitir el estilo del anime, pero las animaciones son rígidas y los efectos de partículas no logran alcanzar el nivel de espectacularidad que uno esperaría de un título basado en combates espirituales de alto voltaje. Comparado con otros juegos de lucha con licencia, como Naruto Ultimate Ninja Storm o Dragon Ball FighterZ, queda un par de escalones por debajo.
El apartado sonoro por su parte está compuesto por melodías nuevas que imitan el estilo de Bleach, pero sin contar con piezas originales o voces del reparto japonés que hicieron famosa la serie. Esto se nota especialmente en los momentos clave del modo historia, que pierden fuerza al no contar con el acompañamiento musical o actoral adecuado. Se echa en falta una mayor inversión en este apartado, que podría haber elevado el tono épico de muchas escenas.
Conclusión de Bleach: Rebirth of Souls
Bleach: Rebirth of Souls no es un mal juego, pero tampoco es el título que la franquicia necesitaba. Su sistema de combate es sorprendentemente sólido y tiene ideas únicas que lo diferencian del resto, lo cual es digno de reconocimiento. Sin embargo, todo lo que lo rodea —historia, contenido, presentación, equilibrio y modos de juego— se queda a medio camino o directamente no está a la altura y puede llegar a frutar.
Evidentemente, el juego encantará a los seguidores más devotos que buscan revivir los momentos clave de la historia de Ichigo Kurosaki y compañía, y quizás también a quienes disfrutan de los juegos de lucha con un toque diferente. Pero quienes busquen una experiencia robusta, pulida y competitiva, encontrarán que este título aún no ha alcanzado su “Bankai”.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.