CORSAIR K55 CORE, análisis: un teclado gaming de membrana para presupuestos ajustados
Hemos probado este nuevo teclado de CORSAIR y te contamos si merece la pena

CORSAIR ha empezado el año 2024 del mismo modo que acabó 2023, con mucho movimiento a nivel de lanzamientos. El 9 de enero fue lanzado el CORSAIR K55 CORE, un teclado gaming de gama baja que tiene un precio muy competitivo. Con dicho teclado busca llegar a más usuarios con un producto que, si tenemos en cuenta todo lo que ofrece para lo que cuesta, puede llegar a ser un éxito en ventas.
El CORSAIR K55 CORE se presenta como una opción muy interesante entre los teclados gaming de gama de entrada, ofreciendo a los usuarios una combinación excepcional de funcionalidad y rendimiento. Podríamos decir que busca proporcionar una experiencia inmersiva a aquellos que están adentrándose en el mundo del gaming o buscan una opción asequible sin sacrificar características esenciales. Ahora bien, ¿hasta qué punto merece la pena? Hemos probado el nuevo teclado de CORSAIR un par de semanas y en este análisis vamos a contar qué nos ha parecido y si merece la pena pagar lo que cuesta.
Especificaciones técnicas
Contenido de la caja y primeras impresiones

El teclado viene envuelto en una funda de papel
A la hora de entrar a valorar el teclado hay que tener en cuenta que tiene un PVPR de 49,99 euros, así que tampoco podemos exigirle lo mismo que a un teclado de gama media. Dicho esto, empezaremos hablando de la caja. Aquí hay poco que decir, CORSAIR ha mantenido el mismo diseño tan característico de la marca, con la parte superior e inferior de color amarillo y los laterales negros.
Una vez abrimos la caja lo primero que vemos es el teclado, envuelto en una funda de papel. El cable USB, que no es extraíble, está bien recogido en un compartimento. Que el cable no sea extraíble es algo que más de uno puede echar en falta. Por ejemplo, si se rompe, no se puede cambiar por otro.

El CORSAIR K55 CORE es un teclado de tamaño completo
Al sacar el CORSAIR K55 CORE de la caja lo primero que nos llamó la atención fue el diseño y la construcción. No da la sensación de ser un teclado barato. Además, aunque es totalmente de plástico y pesa poco, se siente robusto y resistente. Ahora bien, no sabemos cómo aguantará el paso del tiempo y el uso intensivo.

El teclado tiene varias gomas antideslizantes para garantizar la estabilidad
Si damos la vuelta al teclado podemos ver que tiene varias gomas antideslizantes, que son muy útiles que mantenerlo fijo en la mesa y que no se mueva. Tampoco podían faltar las típicas patas que permiten ajustar el nivel de inclinación.

En la parte superior derecha hay cuatro botones multimedia
Algo que nos gusta mucho son los cuatro botones multimedia que hay en la parte superior derecha. Sirven para subir/bajar el volumen y reproducir/pausar una canción o vídeo. Por lo tanto, no hay que pulsar una combinación de teclas como pasa en otros teclados. Justo a la izquierda encontramos un botón para bloquear la tecla Windows y otro para ajustar el brillo de la iluminación RGB.
La primera impresión cuando pulsamos las teclas, es que se sienten algo duras respecto a un teclado mecánico. Digamos que la pulsación es diferente y el tiempo de activación es mayor. No obstante, te acostumbras rápido. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un teclado de membrana.
Experiencia de uso

Este teclado gaming cuenta iluminación RGB de 10 zonas
El CORSAIR K55 CORE es un teclado de tamaño completo con iluminación RGB que le da un toque muy llamativo. Una vez lo conectamos, Windows 11 lo reconoce automáticamente, así que no hay que instalar ningún controlador. Sin embargo, para personalizar la iluminación y tener acceso a ciertas características es necesario tener instalando el software CORSAIR iCUE, pero de esto último hablaremos más adelante.
Si nos centramos en las teclas de membrana, son silenciosas y precisas. Una vez te acostumbras al tacto, sobre todo si vienes de un teclado mecánico, te das cuenta que es un teclado muy versátil, que sirve tanto para jugar como trabajar. Por ejemplo, este análisis ha sido escrito con el CORSAIR K55 CORE y la experiencia ha sido muy buena. Las teclas tienen una buena respuesta. En cuanto a la hora de jugar, probamos Counter Strike 2, Diablo IV y Starfield. La experiencia fue muy buena en todo momento. Ahora bien, no es un teclado para jugar a juegos competitivos, sobre todo en modo ranked, pero para jugar a este tipo de títulos de forma casual, es perfectamente válido.

El CORSAIR K55 CORE tiene un nivel de inclinación
La iluminación RGB es otro punto a favor de este teclado. Se puede personalizar usando el programa iCUE de CORSAIR, que permite elegir entre varios efectos y colores. El teclado tiene diez zonas de iluminación independientes que se pueden configurar por separado. La iluminación también puede cambiar pulsando la tecla FN + seguido de un número del 0 al 9. Así pues, tiene 10 modos predefinidos.
Por otra parte, no está de más mencionar que el CORSAIR K55 CORE también tiene resistencia a derrames de hasta 300 ml, lo que es una ventaja si eres de los que suele tener una bebida cerca del ordenador. No hemos probado echarle ningún líquido por encima, así que no podemos decir hasta qué punto aguanta bien los derrames.
Personalización y actualización de firmware

La iluminación RGB es totalmente personalizable
Aunque no hace falta instalar iCUE para que el teclado funcione, es muy recomendable instalar este programa por varias razones. Para empezar, sin él es imposible crear capas de iluminación, asignar un acceso directo a una tecla, activar el modo PlayStation y mucho más. Todo esto es fácil de hacer al ser un programa que tiene una interfaz muy intuitiva. Todo está a mano y podemos hacer los cambios correspondientes en pocos clics.
Al abrir iCUE lo primero que vemos es la temperatura y el uso del procesador, memoria RAM y tarjeta gráfica. Haciendo clic en Panel tenemos acceso a todo lo relacionado con la configuración del teclado. Todo es accesible desde las diferentes opciones que hay en la parte izquierda: asignaciones de teclas, efectos de iluminación, iluminación de hardware, rendimiento y configuración del dispositivo.
Si nos centramos en lo que viene siendo la iluminación, podemos elegir entre varios efectos: espectro de acuarela, impulso de color, cambio de color, ola de color y onda arco iris También es posible ajustar la velocidad de los efectos y la dirección.

Para actualizar el firmware del teclado hay que instalar el software CORSAIR iCUE
Un apartado muy importante de iCUE es Configuración del dispositivo. Desde aquí podemos actualizar el firmware, cambiar la tasa de sondeo (125, 250, 500 o 1.000 Hz), cambiar el idioma e la distribución del teclado y activar/desactivar el modo PlayStation.

iCUE está disponible para Windows y macOS, pero no para GNU/Linux. Por lo tanto, si eres usuario del sistema operativo del pingüino, aunque podrás usar el teclado no disfrutarás de todo lo que ofrece a nivel de características. Tendrás que conformarte con los modos de iluminación predefinidos y poco más.
¿Merece la pena el CORSAIR K55 CORE? | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
Conclusiones | El CORSAIR K55 CORE es un teclado gaming de gama de entrada con una buena relación calidad-precio. Da la talla a la hora de jugar y también en tareas de productividad, por ejemplo, ofimática. Pese a ser de plástico, se siente de calidad y robusto. Si a esto le sumamos todo lo relacionado con la personalización, no podemos más que recomendarlo. Además, hay que tener en cuenta que tiene un PVPR de 49,99 euros. |
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.