Análisis de Digimon Survive - Algo extraño pasaba, digidecepcionaban
Analizamos Digimon Survive para Nintendo Switch, un videojuego diferente a lo esperado y no apto para todo los públicos.

Digimon es una de las franquicias más conocidas en todo el mundo. Y es que los monstruos digitales llevan con nosotros la friolera de 25 años, por lo que es difícil que no se conozcan al menos un puñado de nombres de estas simpáticas criaturas. En el mundo de los videojuegos, como no podía ser menos, también han contado con un gran protagonismo a lo largo de todo estos años, algunos más exitosos que otros. Entre esta amalgama de títulos, emerge Digimon Survive, uno de los desarrollos más turbulentos que se recuerdan, aunque, por suerte, ya está en el mercado.
Durante los últimos días hemos podido adentrarnos en su propuesta para realizar el análisis del título y nos hemos encontrado con las dos caras de la moneda de un videojuego. Digimon Survive propone algo diferente a lo visto en la larga trayectoria de la licencia en el sector del ocio interactivo, teniendo claro que no se dirige a un público mayoritario, sino a los auténticos seguidores de la franquicia. No obstante, aun así se le ven las costuras a la apuesta, que con el paso de las horas se va diluyendo y su brillante aspecto artístico se ensombrece ente algunas mecánicas que no terminar de encajar en la fórmula.
Digimon Survive: toda la información
Digimon Survive | |
---|---|
Plataforma | PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC |
Fecha de lanzamiento | 28 de julio de 2022 |
Desarrollador | Witchcraft |
Género | Novela visual |
Idioma | Voces en japonés y textos en español |
Digimon Survive es la nueva aventura protagonizada por los conocidos monstruos digitales, desarrollada por el estudio Witchcraft y distribuida por Bandai Namco. La propuesta se basa en una novela gráfica visual con combates de estrategia por turnos, sustentados en un gran argumento como su pieza central. Lanzado el 28 de julio de 2022, está disponible para PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Cuenta con las voces originales en japonés y textos totalmente traducidos al español.
Experiencia con Digimon Survive
La experiencia con Digimon Survive es ciertamente agradulce. Se notan los vaivenes que ha estado dando el juego durante su complicado desarrollo y en muchas ocasiones no parece saber hacia dónde dirigirse. Si bien hay un excelente trabajo en términos de historia y de generación de interés para los amantes de las novelas visuales, en términos de combate, la cosa cambia radicalmente. Su apuesta por el ataque estratégico por turnos no evoluciona lo suficiente y resulta simplona con el paso de las horas, por lo que no existe un desafío real a la hora de avanzar en este sentido. Muchas luces y sombras para un juego que apuntaba maneras.
Una historia a la altura del género que nos ocupa

En Digimon Survive tienes que explorar diferentes entornos con la clásica acción de point and clic.
Como ya he mencionado anteriormente, Digimon Survive es una novela visual, con todo lo que ello conlleva. No por ello hay que ser crítico con su idea principal, pero sí estar sobreaviso de que lo que más se va a encontrar en estos términos son diálogos que se suceden unos detrás de otros y te van presentando la historia de un grupo de jóvenes que acaban inmersos en otro mundo, donde se terminan dando de bruces con los Digimon. Lejos de lo que pueda parecer, la propuesta encara temas realmente interesantes y arriesgados, con lo que la historia es uno de los aspectos más positivos que se pueden encumbrar en Digimon Survive.
Y es que no estamos ante la típica aventura para niños en la que la amistad puede con todo, sino que el guion deja a las claras la cruda realidad que pueden sufrir los integrantes de un grupo de adolescentes, más si cabe si se internan en un mundo desconocido con peligros que no pueden imaginar. Esta madurez en la manera de contar la historia resulta muy sorprendente y aporta un punto de vista totalmente distinto a lo que se había experimentado anteriormente en la licencia. Muertes, tratamiento de temas delicados como la presión social o la ansiedad y muchos otros aspectos de la vida real tienen cabida en Digimon Survive y no desentonan en absoluto con la fórmula.
De este modo, la historia es el pilar central del juego y, aunque tampoco se puede esperar el mejor guion del mundo de los videojuegos, sí que sabe cómo sorprender y entretener. Tal vez los personajes humanos sean la parte más floja en este sentido, pero es salvable por los acontecimientos que experimentan y sus reacciones ante ellos. Si lo que buscas es una historia que te atrape, Digimon Survive será de tu agrado.
El "mucho texto" en su máximo exponente

Los textos y diálogos son la nota predominante de Digimon Survive.
Partiendo de esta premisa, también hay que destacar que en muchas ocasiones los diálogos se suceden sin que tengan una enorme importancia en la línea argumental, por lo que es habitual perderse con conversaciones intrascendentes y que no aportan nada. Da la sensación de que, en este sentido, se ha intentado alargar de más, por lo que hay momentos de hastío en los que resulta frustrante tanto texto. En este sentido, Digimon Survive intenta que el jugador tenga intervencionismo en todo ese diálogo, con decisiones constantes sobre lo que sucederá unos instantes después. La mala noticia aquí es que esas decisiones apenas tienen influencia, uno de los grandes males de la etapa moderna del género, por lo que da un poco igual lo que decidas, así que no te comas la cabeza en exceso.
Aunque no tengan influencia en los sucesos de la historia, sí que son determinantes para uno de los aspectos fundamentales de la propuesta: la evolución de Agumon. De este modo, dependiendo de las decisiones que tomes, el compañero evolucionará en una u otra criatura, por lo que puede que en muchas situaciones incluso elijas la opción que más te conviene o te gusta en lugar de la que seleccionarías puramente por el argumento. Hay una mala construcción en este sentido, por lo que al título comienzan a vérsele las costuras desde muy temprano.
Por el resto, Digimon Survive cumple con las características generales de cualquier novela visual. Tendrás que explorar diferentes entornos con el clásico proceso de point and clic para investigar todo lo que encuentres y, además, definir la afinidad que tienes con el resto de personajes con los que te cruzas y que te acompañan en la aventura. De este modo, el juego te obliga en cierta medida a conversar con todos los personajes en cada escena para sacarle el mayor partido a los combates, ya que la afinidad con los humanos influencia el comportamiento de los Digimon en batalla.
Un sistema de batalla interesante, aunque sin explotar todas sus posibilidades

El sistema de combate de Digiimon Survive se centra en la táctica y el movimiento de unidades.
Digimon Survive propone un sistema táctico por turnos en los combates. A priori suena de lo más interesante y en las primeras horas cumple con esa previsión. La idea principal es la de mover tus unidades por el mapa y distribuirlas del mejor modo para hacer frente a los enemigos. Para ello, has de tener en cuenta varias particularidades de este sistema, como que atacar por los flancos o por la espalda hará más daño, del mismo modo que si se realiza un ataque desde una altura elevada. Por otra parte, también ofrece el clásico sistema de fortalezas y debilidades entre unos tipos de unidad y otros, para que el componente táctico esté siempre presente en cada movimiento.
Todo esto suena realmente interesante y más aún si añadimos que los Digimon pueden ejecutar dos tipos de ataque e incluso digievolucionar en medio de la batalla como elemento diferenciador. Sin embargo, lo que hay en frente es una profunda decepción, ya que estamos ante una de las inteligencias artificiales más torpes de cualquier juego del género al que te hayas enfrentado, por lo que no hay ninguna dificultad en los combates y son prácticamente un paseo por puro trámite. A medida que vayas avanzando, te darás cuenta que no tienes que preocuparte por ninguna batalla -aunque ya de por sí son escasas-, porque arrollarás a cualquiera de los enemigos con tus monstruos digitales más fuertes.

Los Digimon pueden digievolucionar en medio del combate.
Para colmo, el diseño de niveles es paupérrimo y hay pocas diferencias entre ellos, por lo que son muy repetitivos y pequeños, dando poco lugar a la imaginanación. De hecho, ni siquiera se ha hecho un esfuerzo para que el terreno sea un elemento más a tener en cuenta, por lo que no hay efectos secundarios, ni acciones de clima ni nada por el estilo. Un sistema de combate bastante soso, que denota que es una excusa para intentar darle más protagonismo al jugador a los mandos, pero resulta una mecánica que se acaba odiando, por lo que no aporta nada especial.
Por último en este sentido, ni siquiera los más completistas quedarán satisfechos, ya que las batallas también están destinadas al reclutamiento de los Digimon. No quiero decir que el modo de reclutar sea desacertado, ya que los monstruos son los que eligen unirse al plantel o no en función de las conversaciones que se tienen con ellos y de las respuestas que se den. No obstante, lo malo de este proceso es que responder correctamente no es ninguna garantía para reclutarlo, algo que no tiene ningún tipo de sentido. Si se deja cierta parte de aleatoriedad, no debería haber un componente de minijuego de preguntas y respuestas, por lo que da la sensación de ser otro método empleado para alargar el juego de más y provocar varios intentos de los jugadores que quieran atrapar a todos los Digimon. Terrible.
Una dirección artística fantástica y muy cuidada

La dirección artística de Digimon Survive regala estampas preciosas.
En la otra cara de la moneda está la dirección artística de Digimon Survive, una de las pocas buenas noticias que deja el título. No es solo que la definición de los personajes y de los entornos sea fantástica y luzca de maravilla, sino que las cinemáticas parecen sacadas de cualquier episodio del anime de Digimon, lo que es una completa gozada a nivel audiovisual. Increíble este apartado y un absoluto deleite para la vista, trabajazo de Witchcraft en este sentido.
Para los combates se ha apostado por un estilo más minimalista, simulando un tablero de juego de mesa, y he de decir que no me ha desagradado en absoluto a pesar del tremendo contraste entre un apartado y otro. De hecho, sirve para diferenciar a la perfección uno y otro momento, ya que los momentos conversacionales y los combates parecen dos mundos totalmente aparte en Digimon Survive y cada uno sabe explotar sus prestaciones con las armas que posee. En cuanto al rendimiento, he de decir que no he experimentado ningún tipo de problema en Nintendo Switch OLED, por lo que todo ha fluido sin ningún tipo de caída de frames, algo que hubiera sido un delito ante la pasividad del título en sus animaciones.
Por último, hablando del aspecto sonoro, Digimon Survive cumple con creces. Las melodías encajan a la perfección y consiguen crear la atmósfera adecuada en cada momento de la aventura, del mismo modo que cabe destacar el doblaje en japonés, que es una absoluta delicia para los amantes de las versiones originales, aunque no se puede decir lo mismo de la traducción al español en texto, ya que he podido detectar algunos errores grotescos.
Conclusiones y nota de Digimon Survive

Con todo lo dicho en este análisis, cabe destacar que Digimon Survive no es ningún desastre, ni mucho menos. Simplemente arriesga poco en lo que propone y al tratarse de una apuesta tan diferente a lo que tenía acostumbrado la licencia, supone un choque que no consigue destacar entre otros grandes videojuegos que nos ha dado Digimon con el paso de los años.
¿Merece la pena Digimon Survive? | |
---|---|
Lo mejor |
|
Lo peor |
|
Conclusiones | Digimon Survive es un juego que sorprende en sus primeros compases, pero que se diluye con el paso de las horas, donde comienzan a verse las costuras en la mayoría de sus mecánicas. Un juego entretenido y con una gran historia, pero que no destacará ni pasará a la historia. |
De este modo, si te gustan los videojuegos con una buena historia, infinidad de texto y un sistema de combate desangelado que no presente grandes dificultades, Digimon Survive es lo que estás buscando. Al fin y al cabo es Digimon y eso para los grandes amantes de la franquicia es todo un regalo, ya que se respira la esencia de los monstruos digitales en las 30 horas que dura el título aproximadamente.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.