Análisis de Disney Illusion Island - Algo no funciona en la casa de Mickey
Analizamos en Nintendo Switch Disney Illusion Island, que se presenta como una propuesta metroidvania a la que le faltan los ingredientes principales del género.

Disney es uno de los gigantes audiovisuales más grandes de todos los tiempos, por lo que sus producciones suelen alcanzar niveles realmente exigentes. En el mundo de los videojuegos, la casa de Mickey Mouse se ha adentrado de lleno desde sus inicios, dejando joyas como Epic Mickey, los clásicos de Hércules o El Rey León y las últimas grandes entregas de Star Wars, además de su gran asociación con Square Enix para crear Kingdom Hearts, una de sus licencias más representativas. No obstante, la figura del conocido ratón que figura como la mascota de la compañía ha ido abandonando el mundo de las consolas poco a poco, algo a lo que Disney parece querer poner solución.
Para ello, la compañía presentó Disney Illusion Island, una suerte de metroidvania protagonizado por los personajes clásicos de Disney, para traerlos de vuelta al mundo de los videojuegos y ofrecer una propuesta fresca, divertida y basada en la cooperación entre diferentes jugadores. Disney Illusion Island te permite controlar a Mickey, Minnie, Donald o Goofy por un mapa marca de la casa del género en el que el backtracking y la obtención de nuevas habilidades son cruciales para su construcción y desempeño. Pero, ¿consigue Disney Illusion Island ser un gran juego en un género con cada vez más contendientes? ¿Supone una buena prueba de fuego para lo que puede hacer Disney en el futuro con sus personajes clásicos? Pues eso y mucho más es lo que te voy a contar en el análisis más completo de Disney Illusion Island.
+ Pros
- Un completo sistema de habilidades y progresión.
- La opción cooperativa regala momentos muy divertidos.
- Fantástico diseño artístico de personajes y niveles.
- Contras
- Prácticamente todo lo que se puede hacer en el juego se resume en saltar.
- Los enemigos son prácticamente testimoniales, obstáculos que esquivar.
- No hay combate, algo incomprensible en un juego de este género.
- Puzles muy poco elaborados que no sacan partido al mapa.
- Es un juego bastante corto: unas 6-7 horas.
- No hay doblaje ni traducción al castellano.
- Disney Illusion Island: precio, fecha de lanzamiento, plataformas y dónde comprar
- Una ilusión que se disipa rápido
- Valoración final de Disney Illusion Island
Disney Illusion Island: precio, fecha de lanzamiento, plataformas y dónde comprar
Disney Illusion Island | |
---|---|
Plataforma | Nintendo Switch |
Fecha de lanzamiento | 28 de julio de 2023 |
Desarrollador | Dlala Studios |
Género | Metroidvania, plataformas |
Idioma | Voces y textos en español latino |
Disney Illusion Island es un videojuego del género metroidvania y plataformas desarrollado por Dlala Studios y publicado por Disney. En esta aventura exclusiva para Nintendo Switch y con lanzamiento el 28 de julio de 2023, acompañas a Mickey, Minnie, Goofy y Donald en una mágica aventura para salvar la isla de las ilusiones de numerosas amenazas. Cuenta con traducción al español latino mediante voces y textos, pero no al castellano.
Una ilusión que se disipa rápido
Es una verdadera lástima, porque tenía grandes esperanzas puestas en este título, pero Disney Illusion Island hace honor a su nombre al poco de empezar: es una ilusión que comienza a disiparse demasiado pronto, descubriendo todos sus trucos de magia. Si bien la historia no es absolutamente llamativa, algo en lo que difícilmente podría competir con otros gigantes del género mediante una dinámica Disney, esperaba que la jugabilidad fuera rompedora y supiera sacar toda esa magia que uno se espera de la casa de Mickey Mouse. Nada más lejos de la realidad. Siento decir que Disney Illusion Island ha sido una desilusión, nunca mejor dicho.
Desde sus primeros momentos el título ya me generó una muerca de disconformidad al no incluir el castellano ni en textos ni en doblaje, algo que sí está presente en latino. El doblaje latino es soberbio, todo sea dicho, pero cuando estás acostumbrado a las clásicas voces de Mickey, Minnie, Donald y Goofy, no deja de resultar extraño en estos términos. Sin embargo, la cosa no remontaba en ningún momento. Entendía la zona del tutorial, que se explicara todo al dedillo y que no hubiera prácticamente nada que hacer que seguir el camino que se marcaba en línea recta. Mantenía la esperanza al ver accesos cortados o la necesidad de contar con una nueva habilidad para superarlos, pero ni con esas.

La historia de Disney Illusion Island es bastante simplona e infantil.
Disney Illusion Island es un juego que intenta evolucionar, pero no sabe cómo. Haciendo una referencia a la Fórmula 1, si se me permite la licencia, es el Aston Martin de los videojuegos: genera una base sólida sobre la que sustentarse, pero pierde la carrera evolutiva con el resto de propuestas que se pueden ver en la parrilla. De este modo, el equipo de Dlala Studios se ha conformado con muy poco, generando un camino apacible, pero que no arriesga lo más mínimo y que obliga al jugador a ir constantemente del punto A al punto B sin apenas un aliciente, como si fuera un camino en línea recta en el que debes esquivar algunos obstáculos. Solo en los compases finales parece un metroidvania de verdad y eso es una muy mala noticia para un videojuego de este estilo.
La mecánica principal es saltar y casi la única

Saltar es la mecánica principal del juego con diversas mejoras a medida que avanza la propuesta.
Uno de los grandes problemas que advierto en la construcción general de Disney Illusion Island es la falta de combate. Fabricar un videojuego metroidvania y no imponer un reto por el camino es un completo error. Con ello, el resultado es un juego cuya mecánica principal es saltar, con leves expepciones a medida que vas añadiendo nuevas habilidades para los héroes: planear, nadar, balancearse... Sin embargo, el proceso es puro plataformeo y poco más. Y ni siquiera se puede afirmar que funcione bien como un juego de plataformas al uso.
Con el paso de las horas, esta dinámica se vuelve aburrida y avanzar se hace algo tedioso. Disney Illusion Island echa en falta muchas cosas, más allá del combate, necesita un aliciente que invite al jugador a querer enfrentarse a sus diferentes niveles, algo que intenta solucionarse con algún coleccionable por aquí y otro por allá, sin demasiado premio por su obtención. Sí, es cierto que reuniendo las volutas situadas por todo el mapa puedes ganar más corazones, pero tampoco es que sea especialmente útiles cuando toda la acción reside en esquivar enemigos con un patrón de movimiento muy predecible y que no suponen ninguna amenaza. El gran problema del título es que es soso y la única manera de disfrutarlo realmente puede ser en compañía.
En el modo cooperativo, Disney Illusion Island incluye algunas opciones adicionales para favorecer el trabajo en equipo. Por ejemplo, si te abrazas con alguno de los compañeros, puedes recuperar un corazón de tu salud, mientras que si utilizas a alguno de ellos como trampolín, podrás saltar más lejos, entre otras opciones. Se nota que es un videojuego que se ha construido con este objetivo, pero no es que aporte mucho más que eso y las costuras se le siguen viendo con uno, dos o dieciocho jugadores simultáneos. El proceso es exactamente el mismo.

A medida que se van adquiriendo habilidades, se descubren nuevos caminos.
Por si fuera poco, las batallas contra jefes son bastante simplonas y es el entorno el que suele atacarte, por lo que no hay demasiadas amenazas inesperadas en las batallas. Todo es maña, saber esquivar y sacar el máximo partido a las habilidades que disponen los personajes, pero poco más. Da la sensación de que es un juego destinado a un público muy joven o con poca experiencia en los videojuegos, ya que prácticamente en ningún momento obliga a tener una gran destreza para conseguir superar los diferentes niveles en los que se basa el título.
Esto es algo que también se advierte en lo pequeños puzles que se incluyen, generalmente para poder obtener coleccionables, pues son realmente sencillos e intuitivos, por lo que en todo momento sientes que falta algo que te invite realmente a volver sobre tus pasos, a probar y fallar para alcanzar un objetivo. Disney Illusion Island rompe con todos los mantras del género metroidvania, pero no lo hace en un sentido positivo, sino todo lo contrario.
El backtracking y el sistema de progresión apenas aportan a la aventura

El mapa de Disney Illusion Island tiene construcción de metroidvania.
Porque el denominado backtracking es uno de esos alicientes fundamentales de cualquier metroidvania que se precie. Aunque incluso aquí, Disney Illusion Island, es un poco impostor. Tiene construcción de metroidvania, pero no es exactamente un juego englobado en este género. El diseño de su mapa, completamente interconectado y con idas y venidas constantes para poder desbloquear nuevas zonas es puro metroidvania, pero prácticamente se queda en eso. El sistema de progresión es nulo, ya que las nuevas habilidades son solo una excusa para abrirse camino por los caminos cerrados previamente.
Hay varias ocasiones en las que se generan ciertos micro mapas en los que hay que buscar tres llaves para abrir puertas que te cortan el camino, tomando algunas bifurcaciones para ello. El proceso es simplón, aunque en alguna que otra ocasión se le consigue sacar partido a las habilidades, mezclándolas entre sí y provocando que el diseño de niveles sufra un aumento de prestaciones respecto a las caminatas generales que se suceden al avanzar en las diferentes misiones de historia. Con ello, el sistema de progresión apenas existe. Los personajes adquieren habilidades y hay una porción del mapa que les saca partido a continuación, poco más.

Las batallas contra jefes tampoco suponen un enorme reto.
De este modo, Disney Illusion Island rompe por completo con el ABC de cualquier juego que pretenda acercarse al Olimpo del metroidvania. La peor noticia es que, si no funciona en este género, al menos debería hacer bien las cosas en ese plataformeo en scroll lateral 2D, pero tampoco. Por lo tanto, se queda en un quiero y no puedo que se salva en cierta medida por la corta duración de su campaña, que se puede superar en unas 6-7 horas escasas. De haberse alargado más, la sangría hubiera sido incluso mayor.
Un contenido secundario bastante insulso y poco atractivo

El contenido secundario es simple y no tiene mucha chicha que aporte realmente al juego.
Otro de esos elementos mediante los cuales se podría haber salvado lo mediocre de la propuesta general de Disney Illusion Island serían los elementos secundarios que ayudaran a apoyar la línea general del juego e incentivar a los jugadores a alcanzar sus retos. Sin embargo, todo el contenido secundario que se incluye es bastante insulso y nada llamativo. El principal tesoro son coleccionables en forma de cartas o recuerdos, además de la posibilidad de encontrar unas formas de Mickey especiales con las cuales los personajes se harán una foto.
Esto ofrece un compendio muy completo de imágenes, detalles curiosos y más parafernalia en torno al título, al universo Disney y a sus personajes, pero nada que tenga una implicación directa en el juego, más allá de la obtención de nuevos corazones, como mencionaba previamente. Con ello, no hay aventuras paralelas, misiones que te presenten nuevos personajes que le puedan dar más empaque a la historia, pasadizos secretos donde encontrar jefes ocultos u otras mecánicas propias de los juegos contra los que pretende competir la creación de la casa de Mickey Mouse.
Diseños soberbios de los personajes y el diseño de niveles

El diseño de niveles no es ninguna maravilla, pero en lo artístico destaca.
Aunque hay muchas cosas que Disney Illusion Island no hace bien y que han quedado bien plasmadas en este análisis, hay que reconocer que en lo relativo al diseño general del juego se ha realizado un trabajo formidable. Los diseños de los personajes lucen fantásticos, con ese aspecto más clásico, de los inicios de Mickey, Minnie, Donald y Goofy en el terreno de la animación, pero con un aire moderno que les sienta como anillo al dedo. El uso de los tonos pastel le aporta al juego un estilo muy amigable, algo que se identifica al instante con la marca Disney.
Además, no todo se queda en los protagonistas, sino que los personajes secundarios que van apareciendo también cuentan con diseño originales y muy trabajados, del mismo modo que la construcción de los niveles regala estampas muy bonitas. Hay muchos elementos en ciertos mapas que demuestran un genial trabajo en lo artístico, uno de los aspectos más destacables de Disney Illusion Island, sin ningún género de dudas. Además, en una Nintendo Switch OLED, donde he podido jugarlo, saca a relucir todo su esplendor con una explosión de colores muy nítida y agradable.
En cuanto al sonido, ya he comentado anteriormente que no cuenta con una traducción al castellano, pero sí al latino, una decisión bastante cuestionable, ya que el hecho de contar con las voces originales en nuestro territorio hubiera sumado varios puntos. En lo relativo a su banda sonora, lo cierto es que tampoco destaca en exceso, con temas que se repiten hasta la saciedad, especialmente en esos momentos de exploración en los que hay que dirigirse de un punto A a un punto B para visitar a cierto personaje u obtener una nueva habilidad.
Valoración final de Disney Illusion Island

Por desgracia, toda la ilusión que había puesto en Disney Illusion Island se ha venido abajo como un castillo de naipes. Empecé con ganas esta aventura por mi afición al género y por mi crecimiento junto a estos personajes clásicos de Disney, pero el hombre se acabó comiendo al niño y la ilusión pasó a ser una decepción que iba creciendo en tamaño con el paso de las horas. Me encantaría poder dar mejores noticias y valorar de manera más positiva mi experiencia con Disney Illusion Island, pero eso sería adentrarme en una isla de ilusiones de la que nunca sería capaz de escapar, por mucha fe que le pusiera a ese salto hacia adelante que necesita el juego para alcanzar su objetivo.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.