Análisis de Ghost of Yōtei - PlayStation ya tiene su pelotazo de 2025

La llegada de Ghost of Yōtei supone un impulso para PS5 en un 2025 algo desangelado para ofrecer un gran título a todos sus jugadores

Análisis de Ghost of Yōtei - PlayStation ya tiene su pelotazo de 2025
Publicado en Análisis

PlayStation ha atrevesado un 2025 marcado por diversas dificultades y críticas por parte de los usuarios. Aunque la consola se sitúa en una posición privilegiada en la historia de la marca, el catálogo de lanzamientos es su gran cuenta pendiente. Aunque todo apunta a que será algo con solución en 2026, este año necesitaba un gran lanzamiento que consiguiera generar esa expectación entre los seguidores que esperan algo más del portfolio de PlayStation Studios. En este sentido, Sucker Punch ha acudido al rescate con la secuela de uno de los mejores juegos que aterrizó en la etapa final de PS4.

Ghost of Yōtei es una excelente secuela que sabe tocar las teclas adecuadas para mejorar la fórmula que ya se construyó en Ghost of Tsushima. La inclusión de un sistema de combate más amplio y profundo, una historia atractiva motivada por la venganza y una dinámica de mundo abierto de lo más interesante, PS5 al fin tiene el gran lanzamiento que estaba esperando para convencer a sus jugadores de cara a la campaña navideña. Para conocer todo lo que te espera en esta nueva propuesta centrada en el Japón feudal, te lo cuento en el análisis completo de Ghost of Yōtei en PS5 Pro.

+ Pros

  • La secuela perfecta para Ghost of Tsushima.
  • La narrativa es espectacular.
  • Un sistema de mundo abierto completo y muy original.
  • El nuevo sistema de armas con fortalezas y debilidades.
  • Técnicamente es un absoluto portento que saca partido de PS5 Pro...

- Contras

  • ...aunque cuenta con ciertos errores técnicos.
  • Las actividades secundarias son repetitivas y algo anodinas.
91Sobre 100

Ghost of Yōtei: precio, plataformas y dónde comprar

Ghost of Yōtei
PlataformaPS5
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento2 de octubre de 2025
DesarrolladorSucker Punch
GéneroAventura y acción
IdiomaVoces y textos en español

Ghost of Yōtei, el esperado regreso de la aclamada saga de samuráis de Sucker Punch, se perfila como uno de los grandes exclusivos de PlayStation 5 en el género de la aventura y la acción. Con su lanzamiento programado para el 2 de octubre de 2025, este título promete sumergirnos en un nuevo y épico viaje, en el que la venganza es el motor de la historia. Hemos evaluado la versión de PS5, donde el juego demuestra un impresionante potencial gráfico y una jugabilidad que evoluciona a partir de su predecesor, Ghost of Tsushima. Además, el título llegará con voces y textos en español, por lo que podremos disfrutar de esta nueva aventura sin ninguna barrera de idioma. Sin duda alguna, Ghost of Yōtei se presenta como una de las propuestas más sólidas para el catálogo de la consola de Sony.

Ghost of Yōtei PS5

La venganza de Atsu como motor para una historia legendaria

La narrativa es uno de los puntos fuertes de los juegos nacidos del seno de PlayStation Studios, por lo que Sucker Punch no ha dudado en generar una historia que resulte atractiva a los jugadores que están acostumbrados a los excepcionales productos de la marca japonesa. Dejando atrás a Jin Sakai, Ghost of Yōtei centra su línea argumental en Atsu, una cazarrecompensas que persigue a los seis de Yōtei, señores de la región que acabaron con su familia, por lo que busca justicia y venganza contra estas personalidades que atemorizan a los habitantes que viven a la sombra del gran monte. En este sentido, la joven ha de adentrarse en una aventura cargada de peligros en la que ha de hacer frente a numerosos clanes antes de llegar hasta su líder para poder tachar sus nombres en su lista, como si fuera la mismísima Arya Stark.

El transcurso de la aventura de Ghost of Yōtei está lleno de momentos épicos y vibrantes en los que Atsu no para de evolucionar en su personalidad y en sus propósitos, pero siempre teniendo claro que debe rendir justicia a la memoria de su familia. Para ello, encontrará aliados singulares e inesperados que le ayudarán en su impronta, al tiempo que va descubriendo todo lo que tiene que ofrecer la región, cargada de secretos y de actividades en un mundo abierto que sigue la construcción original que se pudo ver en Ghost of Tsushima, con el viento como guía y con la necesidad de explorar para averiguar la localización de algunas de las grandes tareas secundarias que se pueden ejecutar en esta ocasión.

ghost of yotei

Ghost of Yotei es un videojuego centrado ern la venganza, donde la belleza también es fundamental.

Con esta premisa, Ghost of Yōtei se presenta como una secuela directa de Tsushima en su jugabilidad, aunque con diversos cambios que suman a la dinámica del juego que se lanzó en 2020. No obstante, puede que la vitola de secuela le pese en exceso con el paso de las horas, mediante una coonstrucción tan similar que vislumbra problemas en el crecimiento de la propuesta, a pesar del buen impacto de sus primeras horas. Ghost of Yōtei es una excelente secuela, pero sufre el mal de otros grandes títulos como Horizon: Forbidden West o God of War: Ragnarok, esa pérdida de impacto que puede generar hastío entre los jugadores que buscan algo diferente a lo que ya han experimentado.

El combate, la gran novedad con acierto de Yōtei

ghost of yotei

El combate es vibrante y muy ágil.

Una de las principales novedades que incluye Ghost of Yōtei respecto a su antecesor es el sistema de combate. Mientras que en Tsushima la importancia radicaba en las posturas, Yōtei va un paso más allá con diferentes armas disponibles para Atsu. El menú de acciones es idéntico al del juego de 2020, con las barras de espíritu a través de las que la protagonista puede curarse o ejecutar ciertas habilidades que puedan resultar diferenciales en una batalla. Sin embargo, el cambio de armas es lo que hace a esta secuela un juego más completo y desafiante. Sucker Punch ha decidido imponer un sistema de fortalezas y debilidades entre armas que obliga al jugador a estar cambiando en todo momento en función de lo que ocurre en el tereno de combate.

Con ello, las katanas son eficaces contra otras katanas, mientras que la doble katana es idónea para hacer frente a lanzas; por su parte, la Yari es el arma que hay que utilizar contra las dobles armas rivales, mientras que los escudos se combaten con la Kusarigama. Obviamente, en los combates más multitudinarios aparecen enemigos con todo tipo de armas rodeando a Atsu, por lo que el cambio constante entre armas y el posiconamiento en el terreno son claves para poder hacerles frente y romper su postura, lo que les vuelve vulnerables ante ataques que puedan acabar con ellos. Es un sistema al que cuesta hacerse en los primeros compases, pero con el paso de las horas funciona a la perfección, con lo que se convierte en una dinámica de lo más ágil y entretenida en el que en todo momento estás haciendo cosas, por lo que es imposible aburrirse en un enfrentamiento.

ghost of yotei

Las ejecuciones mediante enfrentamientos siguen presentes en la secuela.

Algo que también se traslada a las batallas contra jefes. Sin entrar en ningún tipo de spoiler, Ghost of Yōtei cuenta con enfrentamientos de lo más espectaculares y también se produce este cambio de armas que te obliga a estar ágil en todo momento para no caer derrotado. Es uno de los puntos fuertes para sacarle todo el partido posible a la acción, algo que se complementa con armas de largo alcance como arcos o con complementos como el lanzamiento de kunais, la posibilidad de imbuir en fuego las armas o la de utilizar bombas de humo para confundir a los enemigos. Las variantes en combate son sensacionales, por lo que es uno de los procesos más divertidos de la propuesta, algo quer se agradece para que se pueda diferenciar en cierta medida de lo que ofrecía Tsushima en su momento.

Además, las opciones de personalización de Atsu también ofrecen una amplitud magnífica para adaptar el combate a lo que desee el jugador. Más allá de las mejoras de las propias armas que se pueden ejecutar en la hacienda de la familia de la protagonista, también se pueden obtener armaduras con diferentes habilidades y mejoras en sus funciones que van variando a lo largo de la aventura. De este modo, el cambio de vestuario es totalmente activo en lugar de cosmético, por lo que es fácil ir variando de complementos en las decenas de horas que dura la aventura. Por último en este sentido, los talismanes que se pueden ir obteniendo también suman a ciertas habilidades, como la posibilidad de activar la curación de manera automática cuando se recibe un golpe letal o la de aumentar el poder de las armas por un tiempo determinado, entre otras muchas opciones.

ghost of yotei

Una racha de asesinatos puede desbloquear el aullido del Onryo.

Esta progresión del sistema de combate y su evolución son un gran acierto para mantener al jugador pendiente en todo momento de lo que está sucediendo en pantalla. En los juegos de acción es fácil caer en una repetición constante una vez se dominan ciertas técnicas, pero Ghost of Yōtei te obliga a ir mejorando de manera constante sobre lo que propone y en las armas que pone a tu disposición, por lo que es algo que he agradecido sobremanera para extraer todo el potencial de un juego que supera las 40 horas solo en su campaña principal, ya que las misiones son realmente extensas. De este modo, la construcción general de la aventura me parece un gran acierto por parte de Sucker Punch.

Un mundo abierto en el que siempre pasan cosas sin necesidad de marcadores

ghost of yotei

En el mundo abierto de Ghost of Yotei siempre están ocurriendo cosas.

Si el combate funciona a las mil maravillas, la exploración por el mundo abierto no se queda atrás. En Ghost of Tsushima ya era algo que impresionaba por lo diferente que era respecto a otros juegos del género. Con Ghost of Yōtei se sigue esta misma fórmula, pero con algunas mejoras que le dan todavía más empaque. Sucker Punch ha sido capaz de generar un mundo abierto sin indicadores en un principio en el que en todo momento están sucediendo cosas. Mientras cabalgas en tu caballo puedes encontrar cazarrecompensas que buscan al Onryo, el fantasma en el que se ha convertido Atsu, por lo que te obligan a enfrentarte a ellos para defender tu vida. Si acampas para recuperar espíritu, puedes recibir la visita de viandantes que te ofrecen información sobre puntos de interés, o también te encuentras con pájaros guía que te llevan hasta manantiales u otros lugares donde obtener recompensas, entre otras muchas cosas.

Esa exploración por un mapa enorme en el que se te ofrece toda la libertad del mundo es uno de los aspectos más gratificantes que se pueden encontrar en este aspecto. Ghost of Yōtei te lanza a su universo sin saber bien qué te puedes encontrar en cada punto, lo que ofrece una sensación de ligereza en ese proceso, en lugar del agobio que genera ver decenas de marcadores a tu alrededor. La construcción de misiones secundarias es otro de esos puntos que resultan sorprendentes, ya que hay que seguir diversas pistas sin tener del todo claro hacia dónde debes dirigirte, por lo que es un proceso de lo más gratificante de cara al jugador.

ghost of yotei

En el mapa apenas hay marcadores, salvo que el jugador los descubra.

Uno de los añadidos más interesantes de Ghost of Yōtei es el tablón de recompensas, donde Atsu puede perseguir a diversos malhechores a través de escuetas pistas. Es un proceso muy divertido y que aporta en todo momento a la aventura, ya sea para ganar dinero, armaduras u otros objetos que ayuden a potenciar a la protagonista, además de ofrecer combates muy interesantes que sirven de complemento a las batallas contra los grandes jefes. Todo lo que ocurre en este sentido en el mundo de la propuesta es muy interesante y entretenido, al menos lo que supone una novedad, ya que todo lo que se reciclan desde Ghost of Tsushima genera el efecto contrario, convirtiéndose en uno de los puntos más disruptivos de un juego que podría haber apuntado más alto.

Actividades secundarias que son más bulto que complemento

ghost of yotei

Los santuarios vuelven a ser esenciales para potenciar las habilidades de Atsu.

Porque si todo lo relacionado con lo comentado anteriormente es una gozada, las actividades más secundarias de la propuesta dejan bastante que desear. Ghost of Yōtei tiene esa peligrosa dualidad entre lo que sucede en su entorno que varía entre lo intenso e interesante y lo anodino y repetitivo. Todo lo que tiene que ver con lo reciclado de Tsushima, como los santuarios, las madrigueras de zorros, los manantiales o la novedad de las guaridad de lobos resulta ciertamente aburrido. Y no es porque sean actividades que se repiten constantemente en las diferentes zonas del mapa, algo que resulta lógico, sino porque su ejecución es idéntica en prácticamente todas las ocasiones. Algo que, sumado a la repetición constante de las mismas animaciones, generar una sensación de hartazgo a la hora de resolver este tipo de situaciones.

Y puede que se caiga en el error de argumental que basta con esquivar este tipo de actividades, pero cuando son necesarias para otorgar nuevas habilidades y mejorar los atributos tanto de Atsu como de la loba que la acompaña, no es algo que se pueda evitar para poder sacarle el máximo partido posible a todas las opciones que presenta el título. Esa falta de equilibrio a veces resulta alarmante, porque es fácil encontrarse con este tipo de actividades secundarias de manera casi inmediata, por lo que tal vez hubiera sido una mejor elección distribuirlas de mejor manera en el terreno o reducir su número de opciones. Es algo que pretende sumar, pero no estoy del todo seguro en que consiga su propósito, ya que dan la sensación de ser un bulto para ampliar las posibilidades del mundo abierto.

ghost of yotei

Sí, puedes volver a acariciar a los simpáticos zorros.

Por suerte, el mundo de Ghost of Yōtei es tan grande que consigue paliar en ciertos aspectos estos problemas, pero no los esconde. Tal vez es algo que se debería cambiar en cualquier propuesta de mundo abierto, pero en este sentido lo he notado como algo abrupto por su repetición frecuente. El mayor inconveniente que veo en este sentido son las secuencias de animaciones que se ejecutan en las actividades, ya que el proceso es exactamente el mismo, sin ningún tipo de variante en el transcurso, más allá de lo que requiere un combate contra ciertos enemigos para liberar a los lobos enjaulados, por ejemplo. Es un error de construcción de base, pero tampoco es algo excesivamente grave como para empañar la experiencia global del juego.

Técnicamente precioso, aunque con ciertos errores técnicos que no están a la altura de PS5

ghost of yotei

Las estampas de Ghost of Yotei son realmente bellas.

Por último, toca hablar del desempeño técnico del que hace gala Ghost of Yōtei. Probablemente es uno de los juegos con mejor dirección artística que ha llegado hasta la fecha a PS5, con entornos impresionantes en los diferentes biomas del titulo que demuestran un derroche de originalidad y ese tinte de arte que caracteriza a la licencia. La distancia de dibujado del mundo de Yōtei es inmensa, lo que permite ver entornos impresionantes, desde un anochecer a una puesta de sol que se extiende hasta el horizonte con un alto grado de detalles. Existe algo de pop-in en este sentido, pero no es tan pronunciado como otras grandes producciones que han aterrizado este mismo año, por lo que se ha realizado un trabajo formidable en este sentido.

Una de las cosas más mágicas de Ghost of Yōtei es cómo consigue capturar la esencia del Japón feudal y trasladarla tanto a nivel visual como jugable. Esa gracilidad con la que el título se mueve entre entornos otoñales y primaverales con las clásicas flores de cerezco, además de ofrecer entornos nevados que contrastan con el color habitual del país. La construcción de su mundo es colosal y es imposible no quedarse con la boca abierta ante el descubrimiento de nuevas zonas, algo que se extiende en mayor grado con el uso de un excepcional modo Foto que le saca el mayor partido posible al mapa sobre el que se construye la propuesta. Incluso la propia Sucker Punch parece consciente de lo excepcional de su trabajo, cuando una de las actividades secundarias se centra en pintar entornos, algo que extrae un mayor potencial a su universo.

ghost of yotei

Los diferentes biomas del mapa tiene una enorme belleza.

En lo técnico, Ghost of Yōtei también se mueve con acierto en PS5 Pro, ya que incluso cuenta con un modo gráfico propio de la consola más potente de Sony en estos momentos. Con este modo, el título es capaz de moverse a 60fps estables en prácticamente todo momento, aunque he experimentado alguna caída puntual en momentos de exploración, además de ofrecer raytracing. Este es uno de los aspectos más sólidos del título, por lo que si cuentas con una PS5 Pro, no puedo hacer otra cosa que recomendar este modo en el que el juego es capaz de mostrar toda su belleza y, al mismo tiempo, ejecutarse con una fluidez necesaria para vivir la máxima emoción de los combates.

ghost of yotei

Las escenas cinemáticas tienen una enorme calidad.

Por otro lado, Ghost of Yōtei es uno de esos juegos que sabe sacarle partido a las funcionalidades del DualSense de PS5. Algunas actividades como pintar o encender un fuego se realizan mediante el panel táctil del mando, aunque se echan en faltan algunas funciones que utilicen la retroalimentación háptica del mando, algo que tiene un potencial enorme y que parece completamente olvidado por la mayoría de estudios de la firma japonesa. En lo sonoro, Sucker Punch también ha realizado un gran esfuerzo para captar la esencia del Japón feudal, con melodías que evocan esa época, además del uso del shamisen, el instrumento que acompaña a Atsu y que aporta un extra en este aspecto. Por su parte, el doblaje al español vuelve a ser excepcional, algo ya habitual en las producciones de PlayStation.

Ghost of Yōtei PS5

Valoración final de Ghost of Yōtei

ghost of yotei

Con todo ello, Ghost of Yōtei es la secuela que podía esperar de Ghost of Tsushima. Sucker Punch ha conseguido generar una dinámica de lo más atractiva que aporta añadidos de lo más interesantes para diferenciarla de su antecesor y aportar su propia identidad. El papel de Atsu es fantástico, por lo que es capaz de coger el testigo de Jin Sakai de un modo impresionante. A pesar de que hay aspectos que no consiguen generar el mismo impacto, Sucker Punch ha conseguido construir un juego sobresaliente que puede ser realmente importante en esta recta final de 2025 y que, sin lugar a dudas, sitúa a Ghost of Yōtei entre uno de los grandes pelotazos que se pueden disfrutar en PS5.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!