Ha costado que uno de los grandes juegos de estrategia desembarque en PS5, pero su resultado ha conseguido que sea uno de los juegos más interesantes de su catálogo. Análisis de Age of Empires IV

Age of Empires IV llega al catálogo de PS5 en esa dinámica habitual de los exclusivos de Xbox con una versión de lo más atractiva para los amantes de la estrategia

Ha costado que uno de los grandes juegos de estrategia desembarque en PS5, pero su resultado ha conseguido que sea uno de los juegos más interesantes de su catálogo. Análisis de Age of Empires IV
Publicado en Análisis

Desde que Age of Empires IV llegó originalmente a PC, muchos jugadores soñaban con una versión que permitiera disfrutarlo desde el sofá, mando en mano. La llegada del juego a PS5 supone un hito importante para la saga y para los RTS en general. Esta adaptación demuestra que, con el enfoque adecuado, el género puede funcionar sorprendentemente bien en consola.

Age of Empires IV es, sencillamente, uno de los grandes tótems de la estrategia en tiempo real. Este juego de PC, que bebe directamente del legado de la saga, nos ha tenido pegados a la pantalla durante horas gestionando recursos, levantando imperios medievales y machacando rivales. La gran pregunta ahora es: ¿puede un RTS clásico y purista sobrevivir en el sofá? Su aterrizaje en PS5 no es solo un lanzamiento más, sino una prueba de fuego para el género, obligando a reescribir las reglas del juego que tradicionalmente se basaban en la precisión quirúrgica del teclado y el ratón.

El desafío es inmenso. Age of Empires IV exige microgestión constante: construir edificios, entrenar docenas de unidades y saltar por el mapa a la velocidad del rayo. Trasladar toda esa complejidad al mando DualSense implica mucho más que mapear botones; requiere rediseñar la interfaz completa y, crucialmente, el ritmo al que jugamos. Vamos a comprobar si la versión de PS5 logra mantener toda la profundidad y la épica de las batallas históricas con sus ocho civilizaciones sin sacrificar la velocidad y la precisión que definen al RTS. ¿O la consola acabará obligando al Rey de la Estrategia a simplificar demasiado su corona? Te lo explico todo en el análisis completo de Age of Empires IV en PS5.

Age of Empires IV: precio, plataformas y dónde comprar

Age of Empires IV
PlataformaPS5, Xbox Series X|S y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento4 de noviembre de 2025
DesarrolladorRelic Entertainment
GéneroEstrategia
IdiomaVoces y textos en español

El aclamado título de estrategia, Age of Empires IV, ha activado su lanzamiento en consolas el próximo 4 de noviembre de 2025. Desarrollado por Relic Entertainment, el juego finalmente llega a las plataformas PS5, Xbox Series X|S y PC, llevando la gestión de imperios medievales a una nueva audiencia. La versión analizada por nuestro equipo corresponde a PS5. Un aspecto destacable es su completa localización para el público hispanohablante, ya que el juego cuenta con voces y textos totalmente en español. Este ambicioso port busca demostrar que la complejidad del género RTS puede adaptarse con éxito al mando de las consolas de última generación.

La estrategia definitiva llega a PS5

La llegada de Age of Empires IV es un hito para la consola, por lo que tiene que adaptarse a las necesidades de la misma. El primer aspecto que destaca es la adaptación del sistema de control. Traducir la complejidad táctica de un RTS a un mando no es tarea sencilla, pero el equipo de desarrollo ha logrado un equilibrio razonable. La rueda contextual, la asignación inteligente de comandos rápidos y el uso del D‑Pad permiten gestionar unidades, construir estructuras y navegar por los menús con soltura tras un breve período de adaptación. Aun así, es innegable que el nivel de precisión que ofrece el ratón sigue siendo difícil de replicar, sobre todo en partidas competitivas donde cada segundo cuenta.

El diseño de civilizaciones sigue siendo uno de los pilares del juego. Cada imperio mantiene sus particularidades: desde los ingleses, más orientados a la defensa, hasta los mongoles, expertos en movilidad. En PS5 estas diferencias destacan de forma muy clara, y se nota el esfuerzo de los desarrolladores por asegurarse de que todas las civilizaciones sean manejables con un mando sin sacrificar profundidad. Aunque algunas facciones que exigen mucha microgestión —como los franceses en combate rápido— pueden sentirse más torpes de usar, siguen siendo plenamente funcionales.

age of empires iv

La adaptación de Age of Empires IV a PS5 es muy interesante.

Cabe destacar un detalle con respecto al DualSense, ya que aprovecha los cambios de color en luz para indicarnos diferentes situaciones en la partida, tales como que estamos listos para cambiar de edad o que se ha alcanzado el límite en la población. En PS5, la vibración háptica aporta un toque adicional de inmersión, marcando pequeñas diferencias durante la construcción, los combates o los desplazamientos de tropas. No es que esto aporte una gran diferencia al juego, pero aprecian esos pequeños detalles. A nivel gráfico, Age of Empires IV en PS5 ofrece un rendimiento sólido. Las animaciones, estructuras y entornos mantienen un nivel de detalle notable, incluso en batallas numerosas. Los tiempos de carga son reducidos y el juego aprovecha correctamente la resolución 4K. Aunque no compite con los títulos más punteros de la consola en términos visuales, mantiene una presentación clara y funcional, fiel al estilo original de los juegos y orientada al rendimiento.

una interfaz adaptada, pero con margen de mejora

age of empires iv

A nivel técnico es un juego que funciona a las mil maravillas.

La interfaz en consola ha sido completamente rediseñada para facilitar su uso desde el sofá. Los iconos son más grandes, las cajas de texto más visibles y los submenús están mejor organizados para evitar que el jugador se pierda. También se ha añadido un sistema de fijación de grupos de control que permite moverse entre unidades de manera bastante más ágil de lo que podría esperarse en una consola. Aunque no iguala la velocidad de un teclado, es una aproximación sólida que reduce la sensación de torpeza habitual en los RTS de consola.

No obstante, se echan en falta algunas opciones más avanzadas que sí están presentes en la versión de PC, como la posibilidad de configurar atajos personalizados o modificar ciertos comportamientos por defecto de las unidades. Estas ausencias se notan sobre todo en partidas competitivas, donde los detalles importan más.

age of empires iv

La microgestión es uno de los grandes problemas de la versión de consolas.

Uno de los puntos más fuertes de esta versión es su accesibilidad. Los menús rediseñados, el tamaño de texto adaptado a pantalla de salón y las opciones de automatización, como gestión económica o distribución de aldeanos, facilitan mucho la entrada a jugadores que quizá nunca se habían atrevido a probar un RTS en consola. Esta puerta de entrada más amable es uno de los mayores aciertos. La campaña sigue siendo uno de los mayores atractivos del título. Se conserva el enfoque documental que tanto caracteriza a la saga, con vídeos explicativos de tono histórico‑didáctico que resultan ideales para quienes disfrutan de este enfoque pedagógico.

Una versión muy completa, aunque sin grandes novedades

age of empires iv

Un repaso a la historia nunca visto en PlayStation.

Si bien esta versión no incorpora contenido exclusivo, sí incluye todas las expansiones y actualizaciones principales lanzadas durante los últimos años. Esto significa que el jugador de PS5 tiene acceso inmediato a civilizaciones adicionales, ajustes de balance y mejoras introducidas por la comunidad. Esto aporta un valor añadido para quienes llegan nuevos a la saga y quieren disfrutar de la experiencia más completa posible desde el primer día.

El modo escaramuza sigue siendo uno de los más disfrutables. La IA se comporta de forma coherente y ofrece un reto razonable dependiendo del nivel seleccionado. Sus estrategias son variadas, aunque en dificultad más alta puede tender a la agresividad temprana, lo que a veces puede resultar frustrante para nuevos jugadores. Sin embargo, no todo es positivo. La microgestión avanzada se vuelve más pesada y menos precisa que en PC. Dividir unidades, ejecutar micro‑maniobras o realizar ajustes tácticos rápidos puede resultar frustrante en partidas de alto nivel.

age of empires iv

El DualSense es una de las piezas clave de esta versión.

Esto hace que los jugadores competitivos probablemente sigan prefiriendo la versión original. Por no hablar de la necesidad de dar saltos en el mapa, que con el mando de PS5 puedes perder segundos cruciales. También es importante mencionar que esta versión de PS5 no introduce contenido adicional de peso. No hay campañas nuevas, modos exclusivos ni mejoras sustanciales más allá del control adaptado y la integración háptica. Para quienes ya exprimieron la versión de PC, esta reedición puede sentirse más como una simple alternativa de confort que como una propuesta renovada.

+ Pros

  • Adaptación de controles muy lograda.
  • Buen rendimiento gráfico y estable.
  • Gran accesibilidad para nuevos jugadores.

- Contras

  • Microgestión limitada con mando.
  • Interfaz menos precisa que en PC.
  • Sin novedades relevantes respecto a la versión original.
85Sobre 100

Valoración final de Age of Empires IV en PS5

age of empires iv

En conjunto, Age of Empires IV para PS5 es una adaptación muy competente que demuestra que los RTS pueden convivir en consola si se diseñan con cuidado. Funciona de forma fluida, ofrece una experiencia accesible y mantiene intacta la esencia estratégica del original. Aun con sus limitaciones, sobre todo para jugadores de alto nivel, se posiciona como una excelente opción para quienes quieran disfrutar del género en un entorno más relajado, desde el sofá y con mando en mano.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!