Análisis de Little Nightmares III - Esencia intacta, desarrollo difuso
El paso de Little Nightmares a manos de Supermassive Games sufre las consecuencias, aunque comple con lo prometido. Este es el análisis de Little Nightmares III en PS5 Pro

Little Nightmares fue una de las licencias independientes que más me cautivó en la pasada generación. El trabajo de Tarsier Studios me embriagó con una propuesta oscura basadas en pesadillas infantiles llevado a una jugabilidad atractiva, con puzles interesantes y un sigilo de lo más minucioso. Siempre pensé que Bandai Namco no daría continuidad a una apuesta tan modesta, pero me sorprendió sobremanera ver un Little Nightmares II que cumplía con creces con una secuela de lo más interesante y que respondía muchas preguntas, además de añadidos en la jugabilidad que demostraban la evolución del estudio en esta dinámica jugable.
No obstante, lo que sí que no llegué a esperar fue que Tarsier Studios dijera adiós a su saga fetiche para desarrollar Reanimal, que bebe de la misma esencia. Por contra, Bandai Namco decidió darle una tercera tentativa a Little Nightmares III bajo la batuta de Supemassive Games, auténticos maestros del género de terror realista. En la teoría podía parecer una idea de lo más interesante, pero con el paso de las horas se advierte que Supermassive no está acostumbrada a este tipo de jugabilidad y una construcción de entornos tan precisa, por lo que en muchas ocasiones la dinámica del título se diluye y se vuelve algo difusa, a pesar de que mantiene sus bases principales que aportan diversión. Te lo cuento todo en el análisis completo de Little Nightmares III en PS5 Pro.
+ Pros
- Jugabilidad dinámica con el dúo de personajes.
- Ideal para jugarlo en compañía con puzles que requieren de la acción de ambos jugadores.
- Una estupenda ambientación con entornos sombríos y que respiran la esencia de la saga.
- Puzles que obligan a pensar en más de una ocasión...
- Contras
- ...pero que no son suficientemente elaborados.
- Los "jefes" no cumplen con la expectativas en general.
- Hay muchos escenarios vacíos en los que no pasa nada.
- Multitud de pantallas de carga encubiertas en túneles.

- Little Nighmares III: precio, plataformas y dónde comprar
- Una terrorífica aventura en compañía
- Valoración final de Little Nightmares III
Little Nighmares III: precio, plataformas y dónde comprar
Little Nightmares III | |
---|---|
Plataforma | PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC |
Plataforma analizada | PS5 |
Fecha de lanzamiento | 10 de octubre de 2025 |
Desarrollador | Supermassive Games |
Género | Aventura y plataformas |
Idioma | Textos en español |
La esperada tercera entrega de la macabra saga, Little Nightmares III, se estrena el 10 de octubre de 2025. Desarrollado por Supermassive Games, estudio conocido por sus narrativas de terror, este nuevo título promete sumergir a los jugadores en una inquietante aventura de plataformas. El juego será accesible para una amplia audiencia, con un lanzamiento multiplataforma que incluye PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Esto asegura que casi cualquier jugador podrá experimentar la oscura atmósfera y los desafíos de puzles que definen a la franquicia. Little Nightmares III se mantiene fiel a su género de aventura y plataformas, ofreciendo una experiencia centrada en la exploración y la superación de obstáculos en un mundo de pesadilla. Para la comunidad hispanohablante, el título incluye textos en español, facilitando la inmersión en su particular narrativa visual.
Una terrorífica aventura en compañía
La gran diferencia de Little Nightmares III respecto a sus dos entregas anteriores radica en que en esta ocasión hay dos personajes jugables, cada uno con sus propias particularidades. Esto permite que, tanto jugando en solitario como en multijugador online o local, permita una construcción destinada a sacar todo el potencial de ambos en los puzles y en el transcurso de la partida. Sobre el papel es algo que suena realmente bien y en los primeros compases es de lo más atractivo: el chico dispone de un arco con el que disparar a diversos objetivos y la chica cuenta con una llave inglesa para mover mecanismos o romper estructuras. Sin embargo, la utilidad de estas habilidades no exprime todo su potencial.
Little Nightmares III dispone de numerosos puzles en los que se mezclan las habilidades de ambos personajes, como en el capótulo del circo, donde hay enemigos que solo se pueden derrotar primero derribando sus cabezas con las flechas y después reventándolas con la llave inglesa, pero no es lo habitual. Hay muchos momentos de la propuesta en los que estas habilidades no se utilizan y se sienten desaprovechadas, por lo que es una oportunidad perdida para construir la jugabilidad sobre la acción necesaria de ambos personajes. En muchos momentos, la coordinación se basa únicamente en mover objetos, aupar al compañero o abrir puertas entre ambos, por lo que se siente una excusa más allá de una herramienta útil que ayude a avanzar en los diferentes niveles.

Little Nightmares III cuenta con dos protagonistas jugables.
Además, en el modo en solitario, la inteligencia artificial tarda en responder en muchas ocasiones, por lo que dificulta en ciertos momentos la resolución de los puzles. En este sentido, la idea es realmente buena para buscar la cooperación de dos jugadores, pero la ejecución no termina de ser del todo efectiva. Aquí es donde más se advierte la inexperiencia de Supermassive Games en la saga y en este estilo de videojuegos, por lo que puede ser insuficiente para aquellos que disfrutaron de las grandes propuestas jugables de las dos anteriores entregas de Little Nightmares. Habrá que ver si Bandai sigue apostando por ellos si la saga continúa en el futuro y si el resultado de Reanimal les pasa por encima, por lo que puede ser un punto de inflexión.
Puzles en dúo, pero sin el desarrollo que hizo grande a la saga

La cooperación es esencial para superar puzles.
Los puzles siempren han sido una de las bases principales de Little Nightmares, mezclados con un uso de las plataformas de lo más preciso e interesante, muy vertical y dinámico. A pesar de que el objetivo siempre solía basarse en ocultarse en las sombras, encontrar mecanismos, llaves o fusibles, su construcción era de lo más divertida y te obligaba a pensar en muchos momentos qué debías hacer para alcanzar la resolución. En Little Nightmares III este elemento también está presente, pero pierde algo de fuelle. Los puzles no están tan elaborados y en más de una ocasión me adentré en una sala en la que aparecían elementos por colocar en un mecanismo y me decía a mí mismo que se venía un puzle largo y complejo. Nada más lejos de la realidad.
Little Nightmares III no es un esfuerzo mental para la resolución de puzles, sino que es un paseo que se centra en demostrar su enorme calidad técnica, más allá de generar una buena construcción de niveles. Si bien es cierto que el equipo de Supermassive Games ha conseguido captar la esencia general de la saga, ha fallado en algunas de sus mecánicas principales, quedándose a medio camino en esta complejidad que ofrecían las entregas principales en algunos de sus momentos. Algo que también se advierte en los "enfrentamientos" contra jefes, que suelen basarse en persecuciones y poco más, sin demasiada chicha. Es cierto que Little Nightmares no tiene combates contra jefes por lo general, pero tenía momentos memorables y que generaban tensión.

Las habilidades de los personajes se sienten algo desaprovechadas.
En esta entrega no hay muchos momentos como el vivido con el cocinero en la primera entrega, por ejemplo. Todo es mucho más plano, sin esos momentos de terror que te producían inquietud. Ni siquiera disponer de dos personajes le aporta algo realmente interesante en estos momentos, ya que ambos se centran en huir constantemente de las criaturas que los atormentan y apenas hay cooperación para ello. Creo que es una oportunidad perdida de haber generado momentos inquietantes y que obliguen a pensar a los jugadores cómo superarlos trabajando en equipo.
Y eso que el título ofrece un contraste magnífico entre su dudosa construcción de niveles y los entornos en los que se desarrollan. Todo lo que transcurre en Little Nightmares III tiene una cohesión visual que encandila en todo momento y en muchas ocasiones da la sensación de disponer de más elementos de los que finalmnete contene. Supermassive ha generado un mundo que ofrece amplitud, con una distancia de dibujado más extensa que en otras entregas, pero que no se traduce en nada en la práctica.
Un desarrollo jugable lento y vacío en muchos momentos

Los entornos a veces se sienten vacíos de acción.
Una dinámica que lleva a que, en muchos momentos, Little Nightmares III sea un juego lento y que se siente vacío en varias zonas de sus diferentes niveles. Cuando juego a Little Nightmares espero sorpresas que me hagan dar un respingo, que me sorprendan o intenten hacerme sentir tensión. Sin embargo, me ha sorpendido que en muchos momentos avances por varias salas consecutivas sin que pase absolutamente nada, tan solo tiras hacia adelante. Mueves un par de estructuras, abres alguna que otra puerta y poco más. Apenas nada que te dificulte el paso, ni un enemigo que se interponga, nada que te dé algo de emoción al avance hasta que alcanzas la zona en la que el nivel extrae todo su potencial.
Algo que, además, también se traduce en multitud de pantallas de carga encubiertas en túneles, escaleras o pasadizos subterráneos. Este tipo de técnicas están bien de vez en cuando, pero cuando se repiten cada pocos minutos, generan una sensación de hartazgo en el jugador, más si cabe cuando en muchos momentos del exterior apenas suceden cosas. Probablemente este es uno de los aspectos que más me ha decepcionado y que menos he entendido de Little Nightmares III. Darle la franquicia a unos genios del terror debería aportar este tipo de momentos con más frecuencia, no dejarte una sensación de vacío en varios puntos de una aventura que no supera las 10 horas.

Los jefes no son tan amenazantes como en otras entregas.
Una dinámica que, sumada al poco aprovechamiento en muchos momentos de las habilidades de los personajes, hace que el título vaya perdiendo impacto con el paso de las horas. Es una verdadera lástima porque en los primeros compases apuntaba maneras, pero se diluye como un azucarillo en un mar más amplio, pero que no desata su oleaje como debería.
Repugnante y bello a partes iguales

Los escenarios ofrecen un aspecto visual impactante.
En lo gráfico, Little Nightmares III es un juego repugnante, y no lo digo en el mal sentido, porque es precisamente lo que tiene que ser. Aquí sí que se nota la experiencia del estudio en el género, demostrando una visceralidad brutal en muchos momentos, con personajes desmembrados, colgados o aplastados. Hay mucha crueldad en el mundo de la propuesta y eso se advierte en muchos momentos, por lo que el traslado de las pesadillas en lo visual es más crudo que nunca y es uno de los aspectos que más me ha gustado del resultado del título. Y eso no quiere decir que no haya belleza en el mundo de Little Nightmares III, porque ese ambiente sonbrío habitual también sabe mezclarse con estampas impresionantes que la propia dirección se encarga de plasmar con planos más abiertos que permiten ver la preciosidad de un mundo que parece pintado a mano.
En lo técnico, Little Nightmares III se mueve a la perfección, tanto en su modo fidelidad como en el de rendimiento. Bien es cierto que no hay momentos que exijan en exceso a los sistemas actuales, tal vez solo los momentos de persecuciones, pero se mantiene firme de principio a fin, algo que se agradece. Además, tampoco hay errores groseros en texturas ni en clipping, por ejemplo, por lo que es un producto redondo en este aspecto. Algo que se adorna incluso más con un buen diseño de sonido y una banda sonora que se adapta a la perfección a lo que había mostrado la saga hasta el momento.
Valoración final de Little Nightmares III

Little Nightmares III es un buen juego, pero se pierde en su propia memoria. El inicio de Supermassive Games en la saga no está a la altura de las expectativas que tenía tras dos entregas sensacionales y que iban a más. Considero que este tercer título es un pequeño paso atrás y solo el tiempo dirá si es para tomar impulso o para caer al vacío. No obstante, hay momentos de lo más disfrutones y que te hacen pasar un mal trago, por lo que la esencia de la saga sigue estando presente. Además, el juego cooperativo es una excelente manera para que un nuevo público se acerque al título para compartir la experiencia, por lo que puede aportar grandes instantes a los que decidan jugarlo de esta manera.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.