Análisis de Nintendo Switch 2 - A la estela del éxito de Switch con las mejoras que hacían falta
Nintendo Switch 2 ya lleva unos días en el mercado y la nueva consola de la marca japonesa se presenta como una línea continuista y mejorando lo que hacía falta en el sistema anterior

Nintendo Switch 2 era una de las consolas más esperadas de toda la historia, por lo que los usuarios de la marca japonesa esperaban con mucha expectación el resultado de la consola de nueva generación de la firma. Tras lo conseguido con Nintendo Switch, que apunta a ser la consola más vendida de toda la historia si sigue con esta progresión, la gran N ha querido continuar con la estela del gran éxito de su última máquina, tratando de atraer a todo el público que ya dispone de una Nintendo Switch y, al mismo tiempo, tocando las teclas necesarias para llegar al público más exigente del sector.
En este sentido, muchos usuarios se preguntan si realmente merece la pena dar el salto a la nueva generación de Nintendo. ¿Cuenta Nintendo Switch 2 con suficientes mejoras como para justificar el salto a la nueva generación? ¿El catálogo inicial es lo suficientemente atractivo para conseguir impulsar estas primeras semanas de la consola en el mercado? ¿Dispone de una batería preparada para largas sesiones de juego en modo portátil? Pues todas esas y otras muchas preguntas son las que vas a poder ver respondidas en este análisis completo de Nintendo Switch 2 para que puedas conocer de primera mano cualquier aspecto que define a la nueva generación de Nintendo.
+ Pros
- La evolución respecto a la primera Nintendo Switch.
- Los nuevos Joy-Con, más grandes y ergonómicos.
- Gran pantalla, a pesar de la ausencia de la tecnología OLED.
- Más potente, preparada para recibir un gran catálogo.
- Mayor rapidez en los procesos.
- Contras
- La duración de la batería es bastante corta.
- Amagos de drift en los nuevos Joy-Con.
- La falta de compatibilidad con ciertas tarjetas microSD.

- Especificaciones técnicas de Nintendo Switch 2
- El camino continuista hacia un nuevo éxito
- Nuevos Joy-Con, nuevas posibilidades
- La potencia en modo TV: la nueva dimensión de Nintendo para sus grandes juegos
- Una interfaz continuista, pero con añadidos muy interesantes
- Conexiones mejor distribuidas y que apuestan por una mayor rapidez
- Mayor capacidad de almacenamiento distorsionada por la polémica con las microSD
- La batería, el gran aspecto a mejorar de Nintendo Switch 2
- GameChat, la gran apuesta de Nintendo para la conexión entre jugadores
- La retrocompatibilidad, el puente hacia la transición generacional
- Valoración final de Nintendo Switch 2
Especificaciones técnicas de Nintendo Switch 2
Nintendo Switch 2 cuenta con grandes mejoras respecto a lo que ofrecía Nintendo Switch, tanto en su modelo base como en el modelo OLED. En esta tabla comparativa puedes ver todas las especificaciones de las consolas para que puedas comparar todos los detalles principales de la máquina de nueva generación. En este sentido, la nueva máquina de la gran N se presenta como una consola más potente, con un diseño más robusto y ligero y elementos que determinan un salto significativo respecto a lo visto en la anterior generación.
Nintendo Switch | Nintendo Switch OLED | Nintendo Switch 2 | |
---|---|---|---|
Dimensiones y peso | 238 x 101,6 x 14 mm y 399 gramos (con Joy-Con) | 241 x 101 x 14 mm y 426,38 gramos (con Joy-Con) | 272 x 116 x 13,9 mm y 534 gramos (con Joy-Con) |
Pantalla | LCD de 6,2 pulgadas con resolución HD (1.280 x 720 píxeles) | OLED de 7 pulgadas con resolución HD (1.280 x 720 píxeles) | LCD de 7,9 pulgadas con resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles). Compatible con 120 Hz y HDR |
Almacenamiento interno | 32 GB. Ampliable mediante tarjetas microSDHC o microSDXC | 64 GB. Ampliable mediante tarjetas microSDHC o microSDXC | 256 GB. Ampliable mediante tarjetas microSD Express |
Conectividad inalámbrica | WiFi y Bluetooth | WiFi y Bluetooth | WiFi 6 y Bluetooth |
Salida de vídeo | 1.080p en modo TV/720p en modo portátil | 1.080p en modo TV/720p en modo portátil | 4K a 60 FPS con HDR y FullHD/1.440p a 120 FPS con HDR en portátil |
Audio | Altavoces estéreo | Altavoces estéreo | PCM Lineal 5.1 (TV), altavoces estéreo y micrófono monoaural |
Batería y duración | 4.310 mAh. Tiempo de carga: 3 horas/Autonomía: de 5 horas a 10 horas | 4.310 mAh. Tiempo de carga: 3 horas/Autonomía: de 5 horas a 10 horas | 5.220 mAh. Tiempo de carga: 3 horas/Autonomía: de 2 a 7 horas |
Puertos | USB-C y Jack de 3,5 mm | USB-C y Jack de 3,5 mm | USB-C (x2) y Jack de 3,5 mm |
Procesador | NVIDIA Custom Terra | NVIDIA Custom Terra | NVIDIA T239 personalizado |
Memoria RAM | 4GB | 4GB | 12GB |
Precio | Desde 289,95 euros | Desde 344,95 euros | 469,99 euros |
El camino continuista hacia un nuevo éxito
Durante los últimos ocho años, Nintendo ha demostrado una gran inteligencia al generar un modelo único para disfrutar de los videojuegos. Tras lo que supuso Wii U para la empresa afincada en Kioto, Nintendo necesitaba acertar con su nueva fórmula y así llegó el sistema híbrido de Nintendo Switch. El impacto inicial fue brutal, traduciéndose en auténticas joyas que han ido poblando su catálogo desde 2017 a 2025. Por ello, había pocas dudas de que la nueva consola debía seguir la misma estela de la generación que hemos dejado atrás y eso es precisamente lo que hemos recibido con Nintendo Switch 2, una continuación directa de la consola, algo que ya demuestra el "2" de su nombre, pero que también se traduce al estudiar su arquitectura y el funcionamiento de la máquina, demostrando que es una verdadera evolución respecto a lo que existía hasta ahora.
Al ponerse a los mandos de Nintendo Switch 2, lo primero que sorprende es el diseño de la propia consola. Si bien cuenta con grandes parecencias con Nintendo Switch, su mayor tamaño y su robustez se hacen notar en el primer instante, además de la elegancia de su diseño. Una de las cosas que más me impresionó desde el primer momento en el que toqué una Nintendo Switch 2 es la ligereza que ofrece en relación a su tamaño en comparación con Nintendo Switch OLED, por lo que hay un trabajo de arquitectura que roza la perfección, más si cabe teniendo en cuenta que estamos ante un sistema dedicado en gran medida al juego portátil, con lo que el peso es fundamental. Este equilibrio es una de las grandes virtudes de la consola.
Además, la ergonomía es otro de los aspectos que resultan determinantes. No cabe duda de que Nintendo Switch 2 es una consola elegante, con un acabado negro mate que le sienta de lujo para presentarse con esa idea de ser un producto más redondo. No obstante, hay aspectos que aún se pueden mejorar, especialmente en el uso del modo portátil, como la incomodidad de los gatillos en ciertos momentos, por lo que es una cuenta pendiente para una posible revisión de la máquina que pueda lanzarse durante los próximos años.

A nivel de diseño, Nintendo Switch 2 luce como un producto Premium,
Por supuesto, la pantalla es el aspecto más importante de la propia consola y en este sentido, Nintendo Switch 2 también ofrece este aspecto premium. Los bordes de la primera Nintendo Switch se han eliminado y ahora el resultado es mucho más refinado y con una superficie más grande, por lo que la imagen es mucho más resultona en cualquier videojuego, consiguiendo extraer el máximo rendimiento gráfico del sistema. No obstante, en este aspecto profundizaré más adelante. Lo importante es que, a nivel de diseño, Nintendo Switch 2 es una consola soberbia, preparada para aguantar durante una década en la máxima aspiración del sector del videojuego.
Nuevos Joy-Con, nuevas posibilidades

Los Joy-Con 2 han mejorado notablemente en multotud de aspectos.
Si la consola en sí está preparada para soportar varios años de una nueva generación, el otro elemento que no puede pasar desapercibido son los nuevos Joy-Con 2. El elemento más rompedor del sistema anterior también ha sufrido grandes mejoras para arreglar todo aquello que no terminaba de funcionar en la Nintendo Switch. Al igual que la propia consola, también han aumentado su tamaño para ofrecer un mejor acoplamiento en la palma de la mano, algo que se nota desde el primer momento, especialmente si la experiencia con los primeros Joy-Con se tiene fresca. Esta ergonomía premia las sensaciones de juego, demostrando que Nintendo ha sabido escuchar a sus usuarios. Tras más de 30 horas junto a la consola, las sensaciones con los nuevos mandos son fantásticas.
Uno de los mayores avances de los Joy-Con 2 es su sistema de acople magnético, que reemplaza los raíles de la Switch original. Este mecanismo, basado en potentes imanes, asegura una unión sólida y evita los problemas de desgaste que afectaban a los mandos anteriores. Desacoplarlos es igual de sencillo: un botón de extracción en la parte trasera libera los Joy-Con con un movimiento fluido, aportando una sensación premium que refuerza la calidad de construcción de la consola. Además, los botones SL y SR, así como los joysticks, son más grandes, lo que mejora la comodidad, especialmente en sesiones largas, aunque en el caso de los botones SL y SR he de admitir que siguen sin ser del todo satisfactorios, ya que su tamaño sigue siendo algo incómodo a pesar de su mayor tamaño.

La comparativa entre los Joy-Con de Nitnendo Switch y Nintendo Switch 2 es muy grande a nivel visual.
La incorporación de un sensor óptico para la función de ratón es, sin duda, la novedad más interesante. Esta característica permite usar los Joy-Con 2 como un ratón en superficies planas, ideal para juegos que requieren precisión, como shooters en primera persona. Títulos como Metroid Prime 4: Beyond aprovechan esta función para ofrecer un control más intuitivo al apuntar, algo que pude probar en París, pero en esta prueba de review no he tenido ocasión de disfrutar de juegos que le saquen partido, por lo que será algo de lo que pueda hablar más adelante. Sin embargo, la ergonomía de los Joy-Con 2 en este modo no es perfecta, especialmente para manos grandes, y su uso prolongado puede resultar incómodo. Además, hay preocupaciones iniciales sobre posibles problemas de drift en los sticks, un defecto que plagó a la Switch original y que, aunque no parece generalizado en las primeras pruebas, sigue siendo un punto de atención. En este aspecto, he de admitir que he tenido algún amago de drift, pero en ningún momento se ha mantenido como algo continuo, por lo que no puedo afirmar que se reproduzca como en la consola anterior.
La potencia en modo TV: la nueva dimensión de Nintendo para sus grandes juegos

La potencia del dock permite disfrutar en gran medida de los juegos de Switch 2 en TV.
El modo TV de Nintendo Switch 2 marca un antes y un después en la experiencia de la consola. Gracias a un nuevo dock con soporte para salida 4K a 60 FPS y HDR, la consola ofrece un rendimiento gráfico que se acerca a los estándares de consolas de sobremesa como PlayStation 4 o incluso Xbox Series S en ciertos casos, por lo que ofrece un sistema muy superior al de Nintendo Switch. Este salto se debe al chip NVIDIA T239 personalizado, que, aunque no alcanza la potencia de una PS5 o Xbox Series X, permite ejecutar juegos AAA como Cyberpunk 2077 o Elden Ring con un rendimiento sorprendentemente estable. En el caso de Cyberpunk 2077, el resultado es de lo más satisfactorio, con un rendimiento fantástico y un aspecto gráfico que rinde a las mil maravillas respecto a lo que se podría esperar de un producto de Nintendo.
El juego al que le he dedicado más tiempo en esta sesión de review ha sido Mario Kart World, donde la fluidez de los 60 FPS en 4K y los reflejos mejorados gracias al soporte de ray tracing y DLSS son impresionantes. Los tiempos de carga también se han reducido drásticamente, gracias a los 12 GB de RAM LPDDR5X y la mayor velocidad de lectura del almacenamiento interno, por lo que se consigue solventar uno de los aspectos más alarmantes de la anterior consola. Comparado con la Switch original, donde juegos como Batman Arkham Knight sufrían caídas de rendimiento, Switch 2 ofrece una experiencia mucho más pulida, especialmente en modo TV, demostrando una capacidad colosal para reproducir grandes juegos del mercado con un rendimiento por encima de las expectativas. Sin embargo, algunos títulos retrocompatibles con resoluciones bajas, como Xenoblade Chronicles 2, no aprovechan al máximo la pantalla de mayor resolución, lo que puede hacer que se vean algo borrosos, heredados de la versión original. En otros juegos como Pokémon Escarlata, que han recibido una actualización gratuita con mejoras, se aprecia una evolución impresionante gracias a sus capacidades técnicas.
El dock de la Switch 2 desempeña un papel crucial en este salto de rendimiento. A diferencia del dock de la Switch original, que era básicamente un adaptador HDMI, el nuevo dock incluye un sistema de refrigeración activa y capacidades de procesamiento adicionales que permiten a la consola operar a frecuencias de reloj más altas en modo TV. Esto reduce el thermal throttling (limitación por calor) y garantiza tasas de fotogramas consistentes. El soporte para HDMI 2.0 permite la salida 4K/60 FPS, aunque la ausencia de HDMI 2.1 decepciona ligeramente, ya que limita el potencial para tasas de refresco más altas o resoluciones 8K en el futuro.

Switch 2 es una consola preparada a nivel gráfico para toda una década.
Sin embargo, a pesar de sus puntos fuertes, el modo TV tiene ciertas limitaciones. Las opciones de conectividad del dock son algo conservadoras, con solo dos puertos USB-A, un puerto HDMI 2.0 y un puerto Ethernet. Un puerto USB-C adicional para accesorios o almacenamiento directo habría sido un añadido bienvenido, especialmente para quienes usan las funciones de vídeo de GameChat. Además, el dock depende de un adaptador de corriente propietario, lo que limita la flexibilidad, ya que los cargadores USB-C de terceros funcionan, pero con un rendimiento reducido según pruebas iniciales.
El rendimiento térmico es otra preocupación, especialmente después de algunos casos experimentados con la primera Nintendo Switch. Aunque el sistema de refrigeración activa del dock es efectivo, la consola puede calentarse notablemente durante sesiones prolongadas con juegos exigentes como Cyberpunk 2077, algo que me ha pasado especialmente en modo portátil, pero también con el uso del dock. El ruido del ventilador sigue siendo mínimo, más silencioso que el de una PS4 o Xbox One X, pero el calor prolongado podría afectar la durabilidad de los componentes, un aspecto que Nintendo debería vigilar a medida que más unidades lleguen al mercado, pero por el momento no parece algo excesivamente preocupante, de modo que habrá que seguir esperando para ver cómo evoluciona la generación con los títulos que se unan a su catálogo.
Una interfaz continuista, pero con añadidos muy interesantes

Las interfaz de Nintendo Switch 2 es muy continuista.
La interfaz de Nintendo Switch 2 mantiene la simplicidad y funcionalidad de su predecesora, pero incorpora mejoras que la hacen más ágil y personalizable. La navegación por los menús es notablemente más rápida, gracias al hardware más potente y a los 12 GB de RAM. La eShop, criticada en el pasado por su lentitud, ahora carga casi instantáneamente, ofreciendo una experiencia de usuario más fluida.
Una de las adiciones más destacadas es la posibilidad de remapear los botones de los Joy-Con directamente desde el sistema operativo, incluso en juegos que no ofrecen esta opción de forma nativa. Esta función, accesible desde el menú HOME, permite crear configuraciones personalizadas y cambiarlas rápidamente, lo que es ideal para jugadores que buscan adaptar los controles a sus preferencias. Además, la inclusión de un modo oscuro y nuevos temas visuales añade un toque de personalización que se echaba en falta en la Switch original.
Sin embargo, la interfaz no introduce cambios revolucionarios, lo que puede decepcionar a quienes esperaban una renovación más profunda. La pantalla principal sigue organizándose en una cuadrícula de iconos de juegos, con accesos rápidos a la eShop, la galería de capturas, el perfil de usuario y las configuraciones. La mayor potencia del hardware se traduce en una experiencia más fluida: los menús se cargan al instante, y la transición entre aplicaciones es prácticamente inmediata, un salto notable respecto a los ocasionales retrasos de la Switch original, especialmente al abrir la eShop o al cambiar entre juegos.

La eShop de Nintendo Switch 2 tiene procesos más rápidos.
La interfaz de Switch 2 está diseñada para integrarse de manera más fluida con Nintendo Switch Online, el servicio de suscripción de la compañía. Desde el menú HOME, los usuarios pueden acceder rápidamente a la biblioteca de juegos clásicos de NES, SNES, Nintendo 64 y, por primera vez, GameCube, una adición que ha tenido una gran recepción por parte de los jugadores. La eShop, que en la Switch original sufría de tiempos de carga lentos, ahora se carga en menos de dos segundos, gracias al almacenamiento interno más rápido y la conectividad WiFi 6, algo que supone un tremendo avance en este aspecto, con una integración perfecta en la interfaz. La navegación por la tienda es más intuitiva, con secciones destacadas para nuevos lanzamientos, descuentos y contenido exclusivo para suscriptores.
La integración con GameChat, la nueva función de comunicación de Nintendo, es otro punto fuerte. Al presionar el botón C en el Joy-Con derecho, los usuarios acceden a un panel dedicado que permite iniciar chats de voz o vídeo, compartir pantalla en tiempo real y coordinar partidas multijugador. La interfaz de GameChat es limpia y fácil de usar, con iconos claros para gestionar participantes y ajustar configuraciones como la calidad de vídeo o la cancelación de ruido del micrófono. Sin embargo, la dependencia de una suscripción a Nintendo Switch Online para usar GameChat (salvo un periodo de prueba gratuito hasta el 31 de marzo de 2026) ha generado críticas, y la necesidad de una cámara USB-C externa para el chat de vídeo añade un coste adicional, aunque en este aspecto ya profundizaré más adelante.
Conexiones mejor distribuidas y que apuestan por una mayor rapidez

A nivel de conexiones, la mejora de la consola es sustancial.
La adopción de WiFi 6 es uno de los mayores avances en la conectividad de Switch 2. Esta tecnología ofrece velocidades de descarga hasta un 40% más rápidas que el WiFi 5 de la Switch original, junto con una mayor estabilidad en entornos con múltiples dispositivos conectados. En pruebas con Mario Kart World en modo online, la latencia fue mínima, con partidas de hasta 12 jugadores sin desconexiones ni retrasos significativos, incluso en redes domésticas congestionadas. La eShop, que en la Switch original podía tardar varios segundos en cargar, ahora se abre casi instantáneamente, lo que refuerza el pro de “mayor rapidez en los procesos”. Sin embargo, algunos usuarios han reportado descargas más lentas de lo esperado en los servidores de Nintendo durante los primeros días de lanzamiento, posiblemente debido a la alta demanda.
El soporte para Bluetooth 5.0 permite conectar auriculares inalámbricos con una calidad de audio mejorada y menor latencia respecto a la Switch original. En juegos como Street Fighter 6, donde el audio direccional es clave, los auriculares Bluetooth ofrecieron una experiencia inmersiva sin cortes. El jack de 3,5 mm sigue presente, garantizando compatibilidad con auriculares con cable, una decisión acertada para quienes prefieren esta opción por su fiabilidad y menor consumo de batería.
Switch 2 incluye dos puertos USB-C, uno en la parte superior y otro en la inferior, lo que facilita la carga en modo sobremesa y la conexión de accesorios. Esta adición es especialmente útil para funciones como GameChat, que requiere una cámara USB-C para el chat de vídeo. En pruebas, conectar una cámara USB-C fue sencillo, y la consola reconoció el dispositivo sin necesidad de configuraciones adicionales. Sin embargo, la falta de un puerto USB-C en el dock limita las opciones para conectar accesorios directamente en modo TV, lo que podría haber simplificado la experiencia para usuarios avanzados.

La estructura del dock es muy similar a la de la primera consola.
El dock mantiene un puerto HDMI 2.0, dos puertos USB-A y un puerto Ethernet, una configuración sólida pero no revolucionaria. El Ethernet integrado es una mejora respecto a la Switch original, donde era necesario un adaptador externo, y asegura conexiones estables para juegos online y descargas. Sin embargo, la ausencia de HDMI 2.1 decepciona, ya que limita el soporte para resoluciones 8K o tasas de refresco de 120 Hz, algo que habría futuro-proofing la consola frente a televisores modernos. Además, los puertos USB-A, aunque útiles, se sienten algo anticuados en un momento en que el estándar USB-C es omnipresente.
El apartado de audio en Nintendo Switch 2 también se beneficia de mejoras en la conectividad. En modo portátil, los altavoces estéreo ofrecen un sonido más claro y envolvente, con un efecto 3D que mejora la inmersión en juegos como Super Mario Odyssey. En modo TV, el soporte para PCM Lineal 5.1 a través de HDMI proporciona una experiencia de sonido envolvente, ideal para títulos cinematográficos como Metroid Prime 4: Beyond. La inclusión de un micrófono monoaural con cancelación de ruido en la consola es un acierto para GameChat, ofreciendo una calidad de voz clara incluso a varios metros de distancia. Sin embargo, Switch 2 no incluye aplicaciones de streaming como Netflix o YouTube en el lanzamiento, una omisión que contrasta con la competencia y reduce su atractivo como dispositivo multimedia. Aunque Nintendo ha prometido añadir estas aplicaciones en futuras actualizaciones, su ausencia inicial es un paso atrás respecto a las expectativas de una consola de nueva generación.
Mayor capacidad de almacenamiento distorsionada por la polémica con las microSD

Las tarjetas MicroSD son uno de los temas más controvertidos de la consola.
El almacenamiento de Nintendo Switch 2 marca un avance significativo, pasando de los 32/64 GB de las versiones original y OLED a 256 GB de almacenamiento interno. Este salto permite a los usuarios almacenar un número considerable de juegos, especialmente útil en una era dominada por las descargas digitales. Gracias a ello, he podido instalar todo mi catálogo de juegos desde Nintendo Switch OLED y añadir Mario Kart World, Deltarune y Cyberpunk 2077. Sin embargo, la decisión de limitar la compatibilidad a tarjetas microSD Express ha generado controversia, afectando tanto a los usuarios existentes como a los nuevos compradores, y empañando un apartado que, en teoría, debería ser un punto fuerte, ya que es uno de los accesorios más reclamados de la anterior generación.
La decisión de limitar la expansión de almacenamiento a tarjetas microSD Express es, sin duda, el contra más destacado en este apartado. Estas tarjetas, diseñadas para ofrecer velocidades de lectura y escritura superiores (hasta 1.5 GB/s frente a los 100 MB/s de las microSDXC), son necesarias para mantener el rendimiento óptimo de Switch 2, especialmente en juegos que requieren streaming de texturas en alta resolución. Sin embargo, su incompatibilidad con las tarjetas microSDHC y microSDXC de la Switch original obliga a los usuarios a invertir en nuevo almacenamiento, un gasto adicional que puede superar los 50-60 euros por una tarjeta de 256 GB.
Esta elección ha generado críticas, ya que muchos usuarios esperaban retrocompatibilidad total con sus tarjetas existentes. En pruebas, intentar usar una microSDXC resultó en un mensaje de error, y aunque algunos juegos funcionaron, el rendimiento fue inconsistentemente lento, afectando tiempos de carga y transiciones en juegos como Star Wars Outlaws. Nintendo justifica esta decisión por la necesidad de mantener el rendimiento de nueva generación, pero la falta de opciones más asequibles o un adaptador para tarjetas antiguas decepciona, por lo que habrá que ver cómo evoluciona este aspecto durante el resto de la generación.
La batería, el gran aspecto a mejorar de Nintendo Switch 2

La batería de Nintendo Switch 2 en modo portátil es escasa.
La batería de Nintendo Switch 2, con una capacidad de 5,220 mAh, es uno de los puntos más débiles de la consola, especialmente considerando su enfoque híbrido donde el modo portátil es fundamental. Aunque la capacidad es superior a la de la Switch original (4,310 mAh), la autonomía de 2 a 7 horas, dependiendo del uso, no cumple con las expectativas de los jugadores que buscan sesiones largas sin depender de un cargador; en mi caso, la media ha sido de unas 3 horas con los juegos mencionados previamente, los cuales han sido los protagonistas en este período de análisis. La autonomía de Switch 2 varía significativamente según el título, el brillo de la pantalla, la conexión online y el uso de funciones como GameChat.
En pruebas con Mario Kart World en modo portátil, con brillo al 80% y conexión WiFi activa, la batería se mantuvo en esa media de 3 horas, un resultado decepcionante frente a las 5-10 horas de la consola de la anterior generación. Títulos menos exigentes, como Super Mario Odyssey, extienden la autonomía hasta las 6 horas, mientras que juegos indie como Hollow Knight alcanzan las 7 horas con ajustes de brillo bajos. El uso intensivo de funciones como GameChat o el modo ratón de los Joy-Con 2 reduce la duración a poco más de 2 horas, un claro contra que limita la portabilidad. Sin duda, uno de los aspectos que menos me ha convencido durante todas estas horas de uso de Nintendo Switch 2.
El mayor consumo energético se debe al hardware más potente, incluyendo la pantalla LCD de 7.9 pulgadas con resolución Full HD, soporte para 120 Hz y HDR, y el chip NVIDIA T239. Aunque Nintendo ha optimizado el sistema con un modo de ahorro de energía que reduce la frecuencia de reloj y desactiva funciones como HDR, la mejora en autonomía es marginal, añadiendo apenas 30-45 minutos en juegos exigentes. El tiempo de carga de 3 horas, similar al de la Switch original, es adecuado pero no excepcional. Nintendo Switch 2 no incorpora carga rápida, una omisión notable en 2025, cuando competidores como smartphones y otras consolas ofrecen tiempos de carga más cortos. En este sentido, la compañía japonesa ha implementado una función que detiene la carga al 90% para preservar la vida útil de la batería, pero esto no compensa la autonomía limitada. En las pruebas que he realizado, conectar la consola a un cargador USB-C de 45W durante una partida permitió un uso continuo, pero la falta de soporte oficial para cargadores de terceros puede generar confusión, además de que siempre se recomienda utilizar el original en este sentido.
GameChat, la gran apuesta de Nintendo para la conexión entre jugadores

La cámara es uno de los grandes accesorios de Nintendo Switch 2.
GameChat es una de las innovaciones más ambiciosas de Nintendo Switch 2, diseñada para transformar la experiencia social de los jugadores. Esta función, accesible mediante el botón C en los Joy-Con 2, permite chats de voz y vídeo, compartir pantalla en tiempo real y jugar cooperativamente, incluso en títulos diferentes. Aunque GameChat tiene un potencial enorme, su dependencia de una suscripción a Nintendo Switch Online y la necesidad de accesorios externos limitan su accesibilidad, generando un equilibrio entre innovación y restricciones.
GameChat ofrece una experiencia de comunicación robusta, con soporte para hasta 12 participantes en chats de voz y 4 en chats de vídeo. La interfaz, integrada en el menú HOME, es intuitiva, con opciones claras para gestionar participantes, ajustar el volumen y activar funciones como compartir pantalla. En pruebas con Mario Kart World, compartir la pantalla en tiempo real permitió coordinar estrategias o disfrutar de la partida de otro jugador, añadiendo una capa de interacción social que recuerda a plataformas como Discord, pero sin salir de la propia consola. El micrófono monoaural con cancelación de ruido integrado en la consola ofrece una calidad de voz clara, incluso a varios metros de distancia, lo que es ideal para partidas grupales sin auriculares.
El chat de vídeo, que requiere una cámara USB-C externa, es funcional pero menos pulido. La calidad de vídeo, limitada a 720p, es suficiente para conversaciones casuales, pero no compite con soluciones como Zoom o FaceTime. En juegos como Nintendo Switch 2 Welcome Tour, el chat de vídeo añadió un toque personal a las sesiones multijugador, aunque la configuración inicial puede ser engorrosa para usuarios menos experimentados. GameChat es una adición valiosa que enriquece la experiencia multijugador de Switch 2, con una interfaz intuitiva y funciones innovadoras. Sin embargo, su dependencia de una suscripción y accesorios externos reduce su accesibilidad para muchos usuarios que no quieran realizar dicha inversión. Con mejoras futuras, GameChat podría convertirse en un pilar de la comunidad de Nintendo, pero por ahora, es una apuesta prometedora con margen de mejora.
La retrocompatibilidad, el puente hacia la transición generacional

Los juegos adaptados a Nintendo Switch 2 cuentan con un aspecto visual impresionante.
La retrocompatibilidad es uno de los pilares de la propuesta de valor de Nintendo Switch 2, permitiendo a los usuarios disfrutar de la vasta biblioteca de la Switch original, que supera los 5000 títulos, en una consola de nueva generación. Esta característica, combinada con la compatibilidad con accesorios como los Joy-Con y el mando Pro de la primera Switch, refuerza la idea de continuidad que Nintendo ha querido imprimir en su nueva máquina. Sin embargo, la experiencia no es perfecta: problemas con 188 juegos incompatibles, la necesidad de actualizaciones de pago para ciertas mejoras, y la mencionada exclusividad de las tarjetas microSD Express generan obstáculos que empañan un apartado que, en teoría, debería ser un punto fuerte indiscutible.
Títulos emblemáticos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Super Mario Odyssey y Animal Crossing: New Horizons se ejecutan sin problemas, beneficiándose de mejoras automáticas gracias al hardware más potente. Por ejemplo, Super Mario Odyssey alcanza un rendimiento estable de 60 FPS en modo TV y portátil, eliminando las caídas ocasionales de la Switch original. La resolución también se mejora en muchos casos, con juegos que antes corrían a 720p escalando hasta 1080p o 1440p en modo TV, aunque no todos aprovechan al máximo la pantalla de 7.9 pulgadas Full HD de la Switch 2.

Cyberpunk 2077 es uno de los grandes esfuerzos técnicos de Nintendo Switch 2.
La compatibilidad con los Joy-Con y el mando Pro de la Switch original reduce la barrera de entrada para los usuarios actuales. En las pruebas que he podido realizar, los Joy-Con originales funcionaron sin problemas en juegos como Mario Kart World, aunque carecen de las nuevas funciones de los Joy-Con 2, como el modo ratón o el botón C para GameChat, como es evidente, además de que es imposible cargarlos en la consola de nueva generación, por motivos de tamaño y de conexión magnética. El mando Pro, con su ergonomía superior, sigue siendo una opción excelente para sesiones largas en modo TV, y su compatibilidad inmediata es un alivio para quienes ya invirtieron en él, por lo que dispone de conexión Bluetooth y mediante el cable de carga.
La retrocompatibilidad de Nintendo Switch 2 es un argumento de venta poderoso, especialmente para los propietarios de una Switch que no quieren abandonar su biblioteca. La posibilidad de disfrutar de clásicos como Splatoon 2 o Fire Emblem: Three Houses con mejoras de rendimiento es un incentivo claro para dar el salto. Además, la transferencia de datos desde una Switch original es sencilla, con una herramienta integrada que permite mover juegos y partidas guardadas en menos de una hora, siempre que se use Nintendo Switch Online para el guardado en la nube. Sin embargo, las limitaciones mencionadas afectan la experiencia. Los problemas de compatibilidad con algunos juegos, combinados con la necesidad de invertir en nuevas tarjetas microSD Express, pueden frustrar a los usuarios que esperaban una transición fluida.
Valoración final de Nintendo Switch 2

Nintendo Switch 2 es una excelente consola. Nintendo ha sabido tocar las teclas correctas para mejorar todo aquello que no terminaba de funcionar con la máquina original. Sigue sin ser un producto perfecto, pero parece completamente preparado para mantenerse durante toda una década en un sector tan cambiante y con tantas evoluciones como en el que nos encontramos. El escueto catálogo de lanzamiento no hace lucir todas sus grandes virtudes, por lo que la llegada de los próximos juegos exclusivos de Nintendo Switch 2 será determinante para marcar el camino de éxito. De momento, los inicios son realmente prometedores y han asentado unas bases muy interesantes para lo que puede suceder desde este momento. Nintendo Switch 2 ha llegado al mercado con fuerza y con la garantía de ser la continuación perfecta de la fórmula Nintendo Switch.