Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

La sensación de declive dentro de la franquicia se confirma en este juego, que tristemente pasará a la historia por su campaña

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5
Publicado en Análisis

Hablar de Call of Duty es sinónimo de hablar de una de las franquicias más influyentes de la historia del videojuego, pero hablar de Black Ops es ir un paso más allá. Es posiblemente la subserie más popular de la saga (con permiso de Modern Warfare) y la que siempre ha intentado ir un paso más allá de las guerras clásicas jugando con la mente del jugador al llevar lo psicológico al terreno militar.

El eco de los primeros Black Ops sigue resonando y lo que un día se esperaba con expectativas por ver como continuaba la historia, hoy se ha tornado prácticamente en miedo, rezando porque no se manche su legado.

Treyarch y Raven prometieron una entrega más ambiciosa, más personal y más experimental que nunca con este Black Ops 7. Una campaña cooperativa que iba a redefinir su historia; el nuevo sistema de movimiento Omnimovemento; y el modo Zombis se presentaba como “el más grande y retorcido jamás creado”. Todo envuelto en una progresión unificada que pretendía conectar campaña, multi y zombis bajo un mismo marco de recompensas.

Sin embargo, solo hay que escuchar a cualquier jugador veterano para darse cuenta de que lo que se ha conseguido, sobre todo con la el modo campaña, es demostrar que la saga ha perdido por completo el rumbo, ha olvidado quién es y no queda ni un atisbo de personalidad.

Con estas reseñas tan negativas, que comenzaron a asomar la cabeza desde el primer minuto, en Alfa Beta llegamos bastante curados de espanto y poniendo el listón muy bajo. Aun así, hay algunos elementos del juego que han conseguido defraudarme.

Call of Duty: Black Ops 7- Precio, plataformas y dónde comprar

Call of Duty: Black Ops 7
PlataformaPS5, PS4, Xbox Series X, Xbox One y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento14 de noviembre de 2025
DesarrolladorTreyarch
GéneroShooter, multijugador
IdiomaTextos y voces en español

Call of Duty: Black Ops 7 aterriza como la nueva gran apuesta anual de Activision para la saga, con Treyarch y Raven al frente de un proyecto que se vendía como especialmente ambicioso. Disponible en prácticamente todas las plataformas actuales, esta llegaba con la promesa de redefinir la fórmula Black Ops con una campaña cooperativa, un multijugador marcado por el nuevo sistema de movimiento Omnimovement y con el mapa más grande de la historia para el modo Zombis. Como siempre, el juego llega completamente traducido con textos y voces en español.

Black Ops 7, ¿qué eres?

El mayor clavo en el ataúd de este Call of Duty: Black Ops 7 está en su campaña, que demuestra ese problema de falta de personalidad y de saber hacia dónde debe ir el juego que tan caro le está saliendo a la franquicia. Esta vez la trama parte de una premisa que, sin ser rompedoramente original, podría haber encajado bien en el ADN de la saga: un agente químico capaz de alterar la mente y provocar alucinaciones en la población. Sobre el papel funciona, y de hecho no desentona con ese tono psicológico que siempre ha acompañado a Black Ops.

El problema llega cuando esta idea inicial se desarrolla, porque casi ninguna de las decisiones narrativas o jugables que se toman a partir de ahí termina funcionando.

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

Hay momentos en los que se te olvida que estás en un Call of Duty

El resultado es una historia que no genera interés ni tensión, y que, además, introduce elementos que se sienten totalmente ajenos a lo que debería ser una campaña de Call of Duty. Insectos que te atacan, criaturas semisobrenaturales, enemigos con barras de vida, un mapa de mundo abierto con ecos de Warzone… todo parece construido sin un criterio claro ni un respeto por la identidad de la saga. No es que la premisa fuera mala; es que no se ha sabido construir nada sólido a partir de ella.

Creo que el simple hecho de sustituir esos viajes a mundos casi paranormales por alucinaciones que les lleve a otros momentos de la franquicia, pero sin desprenderse abruptamente del realismo y sin emplear diseños tan fantasiosos, hubiese sido suficiente para que las críticas que ha recibido se hubiesen rebajado a la mitad.

Aun así, es justo decir que el último tercio del juego remonta ligeramente. Aparecen misiones más centradas, más propias de la marca CoD: persecuciones frenéticas, secciones cerradas con ritmo clásico, momentos más guiados que recuerdan a lo que Black Ops solía hacer bien... Pero esa pequeña mejora no compensa decisiones tan desconcertantes como el ya famoso “boss gigante”, convertido en meme y símbolo de todo lo que se ha desviado esta campaña respecto a la esencia de la saga.

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

El meme del boss gigante es muy representativo de la pérdida de identidad

En lo jugable, el enfoque cooperativo permite jugar a cualquier número de jugadores, pero porque las misiones en sí mismas son tremendamente básicas: despejar zonas, defender posiciones, activar dispositivos y poco más. En solitario se nota aún más esa falta de ambición, sobre todo porque no hay compañeros controlados por la IA, una ausencia difícil de justificar.

El ritmo también acusa los problemas por la escasa inteligencia artificial enemiga, que elimina cualquier rastro de emoción. Basta con moverse ligeramente de lado a lado para esquivar la mayoría de las balas, y uno solo corre verdadero peligro cuando se queda en campo abierto rodeado por decenas de enemigos.

La duración, al menos, es correcta. El problema nunca ha sido cuánto dura, sino qué hace con ese tiempo. Y ahí es donde la campaña de Black Ops 7 falla sin paliativos. No solo es que el título haya perdido por completo su identidad, sino que además la ha sacrificado para nada, sin aprovecha sus ideas nuevas y sin conseguir que sus innovaciones aporten nada de valor.

El multijugador tira del carro

Si la campaña es donde Black Ops 7 tropieza, el multijugador es justo lo contrario, aquí Treyarch se mueve en un terreno que domina y se nota. El ritmo, esa sensación tan particular que siempre ha distinguido a la saga, vuelve a estar donde debe. Y gran parte del mérito lo tiene el Omnimovimiento. Su llegada en Black Ops 6 ya daba indicios de la importancia que iba a tener en la franquicia y este año lo ha confirmado.

Si a esto le sumamos los saltos contra las paredes y la posibilidad de escalar en ciertos lugares, se obtiene una fluidez a toda velocidad que encaja de forma natural con un frenetismo que no se sentía desde hace varias entregas.

Es verdad que el meta ha cambiado: ahora los deslizamientos pesan casi tanto como la puntería y la mayoría de PVP se deciden por ellos. Personalmente prefería el equilibrio clásico de los Black Ops anteriores, pero lo cierto es que este nuevo enfoque no rompe nada. Es diferente y te puede agradar menos, sí, pero no es objetivamente peor.

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

Me parece una de las mejores entregas en cuanto al nivel general de los mapas

Los mapas son otro punto fuerte y aquí sí que estoy encantado. Tanto los nuevos como los recuperados mantienen un nivel de diseño excelente, sin ese “mapa malo” que nunca gana las votaciones. Todo fluye, los respawns funcionan y las arterias favorecen un ritmo constante. Lo mismo sucede con las armas: buena variedad, balance razonable y sin diferencias exageradas entre las mejores y las peores. Sin arriesgar en nada el resultado funciona y creo que es el que todos queremos para un CoD.

Otro cambio que se agradece es el ajuste del famoso Skill-Based Matchmaking. Los lobbies ya no están tan condicionados solo por tu nivel, lo que da pie a partidas más variadas: algunas donde dominas sin problema y otras donde te toca sufrir contra gente con un nivel por encima de ti. Es un detalle muy importante y uno de los cambios que más pedía la comunidad.

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

El nuevo modo "sobrecarga" me ha parecido muy interesante

En resumen, en este apartado Black Ops 7 es continuista para lo bueno y para lo malo. Ha realizado ajustes pequeños, pero necesarios, de esos que se esperan en cada nueva entrega. Es verdad que no sorprende y no arriesga demasiado, pero pule lo que ya funcionaba y mejora lo que fallaba en Black Ops 6. No es revolucionario, pero sí sólido y muy disfrutable.

Los zombis nunca defraudan

Para muchos el modo Zombis sigue siendo uno de los principales motivos para comprar cada entrega de esta saga, y en Black Ops 7 vuelve a ser uno de los pilares. El mapa principal es enorme, el más grande hasta la fecha, con zonas conectadas que mezclan ese aire de exploración, acción y locura que siempre ha caracterizado al modo.

Yo no estoy dentro de ese grupo de amantes de los zombis y sé que este apartado tiene una exigencia tremenda que es complicada de cumplir, pero creo que a grandes rasgos la experiencia funciona y ofrece lo que se espera de ella. Aun así, es cierto que el tamaño del mapa provoca que a veces el ritmo sea un poco inconsistente, con tramos demasiado vacíos o con poca tensión. A pesar de ello, todas las opciones que ofrece lo compensan.

En general, los zombis mantienen la esencia y tiene instantes que demuestran por qué sigue siendo un modo tan querido, dejando claro que esta entrega buscaba ser más grande que la anterior.

Gráficamente brillante, pero querría más detalles

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

En las cinemáticas los gráficos del juego deslumbran por completo

A nivel visual, Black Ops 7 deja claro desde el primer minuto que está construido con recursos de primer nivel. Las cinemáticas lucen de escándalo, con una calidad de iluminación, animaciones faciales y acabado general que roza lo cinematográfico y que sitúa al juego entre los más potentes del mercado. Cuando Treyarch y Raven quieren impresionar, lo hacen sin despeinarse.

En lo jugable, el rendimiento es sólido y estable tanto en el multijugador como en el modo Zombis. Aquí no hay fisuras, las partidas son fluidas, los efectos están bien integrados y no se aprecia ningún tipo de carencia que rompa la experiencia. Todo funciona con la contundencia que uno espera de un Call of Duty.

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

Un mapa abierto no tiene sentido sin detalles trabajados

Sin embargo, es en la campaña donde se nota un cierto desequilibrio. Al apostar por un diseño más abierto y con zonas amplias, se echa en falta un mayor mimo en el detalle del entorno. Sé que son minucias, como que las ruedas de los coches se pinchen al dispararlas o que las lunas se rompan, pero es en ellas donde un juego de este nivel marca las diferencias.

Además, algunos escenarios se sienten demasiado vacíos o poco elaborados en comparación con las secuencias más guiadas, dándome la sensación de que un mundo abierto así no tiene demasiado sentido. Nada grave a nivel técnico, pero sí un contraste evidente con el nivel altísimo de las cinemáticas.

En conjunto, el juego luce francamente bien y derrocha músculo visual, pero todavía hay margen para afinar esos espacios donde la voluntad y la ambición tienen que llegar a donde no lo hacen los recursos financieros.

+ Pros

  • Multijugador sólido, con mapas muy buenos
  • Los problemas del SBMM ya son parte del pasado
  • Modo Zombis ambicioso y bien ejecutado
  • Gráficos a la altura de lo que se espera (sobre todo en cinemáticas)

- Contras

  • Campaña aburrida e insulsa
  • Pérdida por completo de la identidad de la saga
  • Entornos poco detallados
  • Inteligencia artificial enemiga muy pobre
  • Lo que funciona es muy continuista con lo que ya había
61Sobre 100

Valoración final de Call of Duty: Black Ops 7

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

Los personajes de la saga no dan más de sí

Call of Duty: Black Ops 7 es un juego dividido, donde cada modo ofrece una experiencia muy distinta. Si hablásemos individualmente de cada una de sus tres patas la nota respectiva sería muy diferente, pero en el conglomerado general todo se ve terriblemente mermado por la campaña. Esta no solo es un paso en falso, sino transmite que es el golpe bajo que se veía que tarde o temprano llegaría a la franquicia.

Su planteamiento, que falta por completo a la identidad de Call of Duty, y su manía por estirar la historia de una saga que parece que no da más de sí, aunque con el final se augura un Black Ops 8, ha terminado de pasar factura. Es cierto que hay algún momento puntual que recuerda a lo que la serie sabe hacer bien, pero el conjunto resulta una decepción que no aprovecha ni sus ideas ni las nuevas mecánicas que intenta introducir.

Como he dicho ya en este análisis, esa losa es tan pesada que afecta indirectamente a un multijugador que recupera sensaciones y que se siente sólido, con un ritmo frenético potenciado por el Omnimovimiento y un diseño de mapas y armas que cumple con creces. Los cambios en el matchmaking aportan una variedad que se echaba en falta y consolida esta parte del juego como el verdadero motor que impulsa la experiencia.

Pensé que se exageraba al decir que Call of Duty: Black Ops 7 era la peor entrega en años, pero lamentablemente he confirmado que era real. Análisis en PS5

Vuelve a haber un vehículo con el que desplazarse en el modo Zombis

El modo zombis, que tiene un público tan fiel, consigue mantener la esencia que lo ha convertido en un clásico de la saga, con un mapa ambicioso que ofrece opciones, aunque sin resolver del todo algunos altibajos en ritmo. Nada sobresaliente, pero tampoco insuficiente.

El resumen, como decía, es que probablemente este Black Ops 7 se recuerde como el punto más bajo de la saga. Ahora solo toca saber si el descenso a terminado y esta caída servirá para rebotar hacia arriba y levantarse o si solo será un risco más del acantilado y CoD seguirá rodando hacia las profundidades.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!