Análisis de PlayStation Portal - Un dispositivo remoto en todos los sentidos de la palabra

Analizamos PlayStation Portal, el nuevo dispositivo dedicado al juego en remoto con PS5. Una oportunidad desaprovechada por Sony para internarse en el mercado portátil.

Análisis de PlayStation Portal - Un dispositivo remoto en todos los sentidos de la palabra
Publicado en Análisis

Cuando Sony presentó al mundo PlayStation Portal hubo muchas preguntas revoloteando el entorno de la marca. ¿Se iba a atrever la compañía japonesa a regresar al mercado de las portátiles para competir con Nintendo Switch o Steam Deck? ¿Se había superado ya el trauma que supuso PS Vita, a pesar de ser un concepto realmente interesante en su momento? Pues, ni la una, ni la otra. Para sorpresa de todo el sector, lo que terminó siendo una posibilidad de internarse en un mercado que comienza a cobrar cada vez más fuerza, terminó siendo una oportunidad perdida en ese sentido, para pasar a convertirse en un dispositivo dedicado al juego remoto en el hogar.

Durante los últimos días he podido proba en profundidad PlayStation Portal para saber cómo se desenvuelve este dispositivo en acción para saber si merece la pena o no. Lo cierto es que las primeras sensaciones de su unboxing, con la toma de contacto, fueron realmente buenas, aunque una vez se enciende la pantalla, comienzan a verse luces y sombras que definen a la propuesta de Sony como un dispositivo remoto de todo aquello que existe en la actualidad, demostrando que ciertas ideas de la compañía están algo desfasadas con el ritmo al que avanza la tecnología en la actualidad. Y es que prácticamente todo lo que propone PlayStation Portal ya se había intentado previamente con poco éxito.

+ Pros

  • La posibilidad de jugar a juegos de PS5 en modo portátil.
  • Calidad de pantalla superior a lo esperado.
  • La inclusión de la tecnología háptica y los gatillos adaptativos.
  • Es un dispostivo realmente cómodo en su uso.
  • Buen sistema de sonido.

- Contras

  • La necesidad de tener la consola encedida o en remoto para su conexión.
  • A veces se produce un tiempo excesivo para la vinculación con PS5.
  • A pesar de no estar cerca del router, se producen cortes puntuales en la partida.
  • La duración de la batería es inferior a la de un DualSense.
  • El tamaño de los joysticks es demasiado pequeño y cuesta adaptarse a ellos en un inicio.
0Sobre 100

PlayStation Portal: un dispositivo familiar, pero a gran escala

Hay varios aspectos que comentar de PlayStation Portal para realizar su análisis y el primero de ellos es su primera toma de contacto. A simple vista, el dispositivo portátil de Sony parece un DualSense con una pantalla incrustada en el centro y, a grandes rasgos, es precisamente eso. La ergonomía de Portal es exactamente igual a la de un DualSense, salvando las distancias, ya que su tamaño dobla al del mando de PS5. Sin embargo, sorprende que su peso es bastante liviano y ligero, por lo que en la experiencia de uso no resulta pesado ni siquiera tras varias horas de juego.

En comparación con otros dispositivos, pesa algo más que una Nintendo Switch OLED, debido al tamaño de su pantalla -la de PlayStation Portal es de 8 pulgadas- y a la robustez de sus mandos. Por su parte, es más ligera que una Steam Deck, por lo que puedes hacerte una idea de lo que te depara la máquina de Sony. Todo lo que se ve en el dispositivo es totalmente reconocible para cualquier usuario de PS5, ya que la concepción es exactamente la misma que la del mando de la consola de actual generación, salvo por pequeños detalles. PlayStation Portal cuenta con su propio botón de encedido, así como de subida y bajada de volumen. Por otro lado, también ofrece un botón dedicado a la vinculación de los nuevos auriculares lanzados por la marca y que pronto podremos probar.

ps portal

La interfaz de PlayStation Portal es muy familiar con lo visto en PS5.

Otro de los cambios significativos se producen en la experiencia de juego, ya que la ausencia del panel táctil que incluye el mando se ha subsanado con la propia pantalla. Dividido en dos tramos, el panel táctil se sitúa en dos rectángulos que aparecen y desaparecen en la propia pantalla al ser pulsados, por lo que hay que identificar muy bien el patrón que requiere el juego. Por ejemplo, en Alan Wake II, al pulsar el lado izquierdo de la pantalla se abre el mapa, mientras que al hacer lo propio con el derecho se abre el Palacio Mental para la investigación. Una solución de emergencia que resulta bastante cómoda y efectiva.

Lo cierto es que PlayStation Portal es un dispositivo que sorprende en su primera toma de contacto, tanto visual como al tacto, ya que ofrece muy buenas sensaciones. Al menos es así hasta que se enciende la pantalla y toca ponerse a los mandos, donde la cosa comienza a complicarse más de lo debido.

Experiencia de juego con PlayStation Portal

ps portal

Al sistema de emparejamiento con la consola le falta algo de pulido, pues en ocasiones el tiempo de conexión es muy amplio.

Lo primero que hay que recalcar en este sentido es que desde Sony han sido totalmente claros con la promoción de PlayStation Portal en todo momento: no es una consola portátil, ni pretende serlo. Por ello, para su rendimiento óptimo requiere de una conexión estable a internet y de una PS5 disponible en todo momento, bien sea encendida o en reposo. Durante estos días, por motivos de embargo, solo he podido utilizarla en el interior de mi casa, como es lógico, pero ya se pueden sacar algunas conclusiones de lo más interesantes acerca de su funcionamiento.

Tras una configuración sencilla y muy similar a la de PS5, que se puede acelerar mediante el uso de un QR a través de la app de PlayStation, comienza el proceso de emparejado con la consola. He de decir que en primera instancia todo transcurrió del modo adecuado, pero los problemas comenzaron a llegar a partir del segundo uso de PlayStation Portal. Una vez dejé la consola en modo reposo, al intentar empareja el dispositivo, el tiempo de espera se hizo eterno, hasta que apareció el mensaje de la imposibildad para conectar. Algo que se repitió en más de una ocasión. Para subsanarlo, tuve que recurrir a varias opciones: conectar Portal por cable, acceder a la consola mediante el mando tradicional o probar hasta la saciedad hasta que se emparejara correctamente.

La sensación es que, en ocasiones, hay una lotería en este sentido, como si la consola no fuera capaz de identificar de la manera correcta el dispositivo, a pesar de que en la primera configuración se recomienda tener la consola en reposo para un funcionamiento óptimo. Una opción que puede carecer de sentido si estás en todo momento en tu hogar, ya que la consola se enciende al iniciar el juego con PlayStation Portal, por lo que lo único que hace es reproducir lo que se vería en televisión a través de la pantalla. Por algo es un dispositivo de uso en remoto. La duda que me deja todo esto es qué ocurrirá al realizar este proceso fuera del entorno de tu casa, porque los problemas de conexión se pueden agravar. Por el momento, no puedo comentar nada a este respecto por falta de probaturas.

alan wake ps portal

Captura de pantalla de Alan Wake II desde PlayStation Portal.

Más allá de estos problemas, hay que admitir que la calidad de pantalla de PlayStation Portal es realmente satisfactoria, a pesar de no disponer de un panel OLED. En juegos como el mencionado Alan Wake II, God of War Ragnarok o Marvel's Spider-Man 2, entre otros muchos, el resultado es magnífico, especialmente si no dispones de un televisor con tecnología OLED o similar, por lo que apenas notarás diferencia más allá de la resolución. La calidad no es ningún problema, ya que el brillo regulable de la pantalla de Portal permite obtener una imagen nítida y muy definida, pero el problema llega con el desempeño de juego.

Y es que he hecho diferentes pruebas por algunas de las habitaciones de mi casa, alejándome todo lo posible del router y de la consola, pero incluso estando a tan solo dos metros, hay momentos en los que la partida se compromete. A veces dura un par de segundos, otras directamente te saca de la partida sin que puedas hacer nada. El mayor problema de estos cortes de conexión, que han sido más frecuentes de lo que me gustaría, es que al reproducir lo que está sucediendo en la pantalla de la televisión, donde no surge el mismo problema, la partida sigue su curso, por lo que si se produce en un momento crítico, puede resultar realmente molesto para el desempeño del juego, especialmente si es una partida multijugador.

playstation portal

Comparativa entre la pantalla de PlayStation Portal y una televisión QLED.

Ante los constantes problemas en juegos tan exigentes como los mencionados, decidí proba con Sea of Stars para comprobar si se reproducía de una manera algo más fluida con menos acción, pero también se reprodujeron algunos problemas, aunque en menor medida. Teniendo en cuenta la estabilidad de mi red doméstica y la cercanía del router, parece poco probable que se trate de un problema exclusivo de la conexión, aunque podré sacar mejores conclusiones una vez pueda experimentar en cualquier otra red fuera de mi entorno.

Duración de la batería y otras funciones

ps portal

PlayStation Portal incluye un botón exclusivo dedicado a los auriculres compatbiles con PS Link.

La otra gran patata caliente de PlayStation Portal es su batería. Al tratarse de un dispositivo inalámbrico, es una de las funciones que más preguntas puede llegar a generar y lo cierto es que es similar a la de un DualSense, aunque algo menor, por los recursos que consume la pantalla. De este modo, la duración media se sitúan entre 5 y 6 horas, aproximadamente. Algo que se puede ampliar del mismo modo que con el mando de PS5, si se reducel a intensidad de los gatillos adaptativos y de la retroalimentación háptica que, por supuesto, están presentes en el uso de PlayStation Portal.

Otro de los aspectos que me han chocado de Portal es el tamaño de los joysticks, con menor tamaño que los que se incluyen en el DualSense. No es algo alarmante, pero si el uso del dispositivo se va a ir intercalando de manera constante con la consola en su modo tradicional, puede suponer un coste de adaptación de unos minutos, ya que la disposición de los pulgares no es la misma al haber una menor superficie dedicada a ello. El resto de botones sí que se han adaptado de la manera correcta, por lo que parece una decisión destinada a que los joystick no tapen parte de la pantalla si se hubiera reproducido su tamaño original.

playstation portal

Los gatillos adaptativos también están presentes en PlayStation Portal.

En cuanto al sistema de sonido que incluye PlayStation Portal, las sensaciones son realmente positivas, ya que cuenta con una potencia bastante adecuada a un dispositivo de estas características, a la espera de que pueda probar los auricualres inalámbricos Pulse Explore, con los que se puede experimentar el sonido 3D a través del uso a distancia. Para ello, el dispositivo incluye un botón específico de vinculación mediante PS Link con este tipo de auriculares, por lo que habrá que esperar para saber cómo se emparejan y la respuesta que ofrecen, algo que completaré en este análisis en los próximos días, ya que al no disponer de Bluetooth es imposible probarlo con cualquier otro auricular.

Valoración final de PlaySstation Portal

Análisis de PlayStation Portal - Un dispositivo remoto en todos los sentidos de la palabra

Aún quedan algunos aspectos que resolver en relación a PlayStation Portal y su desempeño en ciertas funciones, como lo relativo al audio o su uso fuera de la red doméstica. Ahí será el momento de extraer las conclusiones finales, pero la sensación general que deja este dispositivo portátil de Sony es de ser una oportunidad desaprovechada y que llega tarde en el tiempo. En la pasada generación ya se pudieron ver algunas pruebas en este sentido e incluso PS Vita ya incluía el juego en remoto, por lo que la decisión de reproducir la jugada no termina de entenderse.

A pesar de que el desempeño es bueno en líneas generales, los problemas de emparejamiento y de estabilidad en la conexión no dejan una fluidez óptima para el juego, por lo que solo se antoja como una solución de emergencia en casa para permitir que otros miembros de tu familia puedan utilizar el televisor mientras tú disfrutas de tu partida, en caso de que la conexión te lo permita. Una propuesta arriesgada y con posibilidades remotas, en todos los sentidos, por lo que habrá que ver cuál es la respuesta del público una vez PlayStation Portal llegue al mercado el próximo 15 de noviembre.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!