Si tenía que adentrarme en el infierno, sabía que no iba a ser un lugar placentero, pero es tan oscuro que me ha costado salir. Análisis de Dark Atlas: Infernum en Xbox Series X
Si eres un amante del terror, ahora puedes vivir una nueva aventura gracias a Dark Atlas: Infernum. Te cuento todo lo que necesitas saber en este completo análisis
Últimamente, el mundo de los videojuegos esta ofreciendo una gran cantidad de juegos que no pasan desapercibidos. Lo mejor de todo es que hay para todos los gustos y personas, por lo que siempre encontrarás una temática que vaya acorde a lo que buscas en el momento. Uno de los géneros que más tiempo llevan sorprendiendo a los usuarios son los juegos de terror, hemos podido ver absolutamente de todo, desde algunos que están más centrados en la acción, como puede ser la saga Resident Evil o The Evil Within hasta otros en donde luchar no es una opción.
Hoy vengo a traerte el análisis de uno de esos títulos en donde debes escapar, esconderte y no sucumbir a la tensión creada por el hecho de tener a criaturas malignas persiguiéndote durante toda tu aventura. Si quieres conocer Dark Atlas: Infernum, un juego español que narra una historia tétrica e interesante, quédate conmigo, porque te lo voy a contar absolutamente todo. Eso sí, sin ningún tipo de spoiler, así que estás completamente a salvo de destripes. Prepárate para adentrarte en el infierno, en tu cabeza y en cualquier lugar que se te ocurra.
- Dark Atlas: Infernum: Precio, plataforma y dónde comprar
- Un infierno demasiado oscuro que podría sacarte de tus casillas
- Valoración final de Dark Atlas: Infernum
Dark Atlas: Infernum: Precio, plataforma y dónde comprar
| Dark Atlas: Infernum | |
|---|---|
| Plataformas | Xbox Series X|S, Xbox One, PS5, PS4 y PC |
| Plataforma analizada | Xbox Series X |
| Fecha de lanzamiento | 14 de noviembre de 2025 |
| Desarrollador | Night Council Studio |
| Género | Terror |
| Idioma | Textos y voces en castellano |
Dark Atlas: Infernum está disponible en varias plataformas, por lo que lo más probable es que no tengas ningún problema en poner las manos encima si eres un amante de este género. Actualmente ya puedes jugarlo en Xbox Series X|S, Xbox One, PS5, PS4 y por supuesto, también en PC. El juego tiene un precio completo de 14,99 euros, por lo que estás ante un título realmente económico para los tiempos que corren. Desde luego, parece una oportunidad muy interesante si quieres vivir una historia de terror diferente que consiga mantenerte en tensión durante un buen rato.
En esta ocasión encarnas a Natalia Asensio, Gran Maestra de una antigua orden esotérica. La sociedad se desmorona a tu alrededor con la aparición de fantasmas y la ruptura de las barreras dimensionales. Atrapada en un sótano polvoriento, drogada y apenas recordando tu identidad, debes librar una batalla de voluntades que podría abrir las puertas del infierno. Escucha la voz en tu cabeza que te atormenta y tortura. Sigue sus órdenes hasta el borde del mundo. Abraza la oscuridad en Dark Atlas: Infernum, una aventura de terror en primera persona donde debes recordar quién eres, detener el apocalipsis y enfrentar tus demonios.
Este juego apela a los sentimientos más tormentosos del ser humano. Habla de la pérdida, de la culpa y de todo cuanto apela al fracaso de uno mismo. La historia aborda el sufrimiento desde una perspectiva cruda y natural, lo cual puede resultar hiriente por su verosimilitud.
Un infierno demasiado oscuro que podría sacarte de tus casillas
Como de costumbre en mis análisis, primero toca comentar lo que te entra directamente por los ojos, eso que llama la atención -o no- en cuanto entras por primera vez al juego; el apartado gráfico. En esta ocasión, se podría decir que Dark Atlas: Infernum cumple... Pero se queda corto, sobre todo en cuanto a texturas cercanas. El juego no saca el máximo potencial de las consolas de actual generación, algo lógico, sin embargo, algunas cosas sí que podrían estar mejor trabajadas. A veces puedes tener la sensación de que las superficies o los objetos se ven con un efecto de plástico algo extraño, además, como te he contado, la resolución viendo paredes u objetos de forma cercana, sí que se queda algo corta.
En cuanto al audio también hay buenas y malas noticias. El juego cuenta con doblaje a nuestro idioma, algo entendible sabiendo que se trata de un juego hecho por un estudio español. Sin embargo, tanto el doblaje español como el inglés no cuajan todo lo que deberían. Las voces suenan forzadas y en ocasiones sin alma, algo que me ha llamado mucho la atención desde el primer momento. Si bien hay momentos de lucidez, en términos generales el doblaje sí que no le hace justicia al juego y seguramente tampoco a los actores de doblaje, los cuales tienen voces increíbles, pero por lo que sea, en este trabajo no han sacado a relucir todo su potencial. A mayores, en ocasiones el audio tampoco suena del todo bien, sobre todo si seguimos haciendo referencia a las voces.
Dos modos de juego que se adaptan perfectamente a todo tipo de jugadores

Elige tu modo de juego favorito para más o menos tensión
Este juego es para los amantes del terror que quieren vivir la experiencia al completo y afortunadamente, también para aquellos que solo quieren vivir una historia entretenida sin tener que estar pensando en escapar de los enemigos. Este detalle sí que me ha gustado mucho, ya que Dark Atlas: Infernum se adapta perfectamente a cualquier tipo de usuario, algo que se agradece enormemente. Como has podido ver en la imagen superior, Night Council Studio ofrece un modo normal, en donde los enemigos estarán presente en los diferentes escenarios e intentarán darte caza y además, un modo historia, en donde solo te preocuparás de resolver los diferentes puzles que hay en la aventura.
Si te animas a disfrutar de Dark Atlas: Infernum en el modo normal, prepárate para correr y sobre todo, para esconderte. Por los escenarios podrás encontrar diferentes sitios en los que agacharte para que el enemigo no te encuentre, algo parecido a lo que puedes hacer en Outlast. Eso sí, más vale que seas rápido y encuentres los sitios para ocultarte, porque las armas y matar a los enemigos no son una opción... ¿O sí?
Un apartado visual que ofrece escenarios impactantes

Algunos escenarios lucen muy bien en cuanto al juego de luces y sombras
Pese a que su calidad gráfica puede dejar un poco que desear, tal y como te he comentado anteriormente, lo cierto es que las estampas que puede dejar el juego en cuanto a luces y sombras son realmente interesantes. A lo largo de la historia podrás recorrer varios lugares que conseguirán dejarte con la boca abierta, eso sumado a la historia de Natalia, crea una atmósfera bastante interesante en donde la calidad gráfica podría pasar a un segundo plano.
El principal problema del juego es que es muy oscuro, en ocasiones, demasiado. Para poder resolver los diferentes puzles también tendrás que ir cambiando de habitaciones, por lo tanto, tienes que ir entrando por diferentes puertas. Esto puede parecer algo sencillo, pero cuando las puertas están en zonas tan oscuras que son apenas imperceptibles, la cosa cambia. Si no vas pegado a la pared para que todo se ilumine un poco más, podrás estar bastante tiempo buscando las diferentes puertas, lo que hace que sea complicado disfrutar de la experiencia al completo.
Sabiendo que tu juego trata de puzles y sí, podemos decir que también de encontrar diferentes objetos -puertas entre ellos-, lo suyo es que al menos sean visibles desde un primer momento, como mínimo las puertas, ya que son el pilar principal que te permitirá avanzar de una habitación a otra. En lo personal, eso lo he notado bastante, puesto que incluso he estado bastantes minutos dando vueltas por el mismo sitio pensando que me faltaba algún objeto, cuando lo que tenía que hacer era abrir una puerta que era prácticamente invisible. Con una pequeña actualización que corrija eso, el juego podría cambiar bastante.
Unos puzles entretenidos pero que no ofrecen pistas

Los puzles están interesantes, pero no tienen pistas ni indicaciones
En bastantes ocasiones, los puzles que tienes que completar para seguir adelante no tendrán ninguna pista. Si bien no son complicados, es lógico que al principio necesitas un pequeño empujón para situarte en el escenario, algunos de ellos no tienen esa pequeña indicación, lo que para algunos usuarios también puede ser un fastidio. Pese a eso, buscar por el escenario mientras tienes la tensión del enemigo persiguiéndote, es algo que seguramente guste a más de uno.
Como ya te puedes esperar, estos acertijos consisten en encontrar llaves, libros, un pendrive y otro tipo de materiales para conseguir abrir puertas y pasar diferentes pruebas. Una vez consigas eso, habrás terminado un capítulo y pasarás directamente a una zona diferente. Por supuesto, también puedes desbloquear atajos por el escenario, algo que en mi opinión podría estar un poco desaprovechado, ya que en ocasiones puedes abrirlo solo un par de minutos después. Esto hace que puedas tenerlos abiertos pronto, lo que ayuda a tu huida de los enemigos.
Dark Atlas: Infernum cuenta con coleccionables que amplían la historia

Cualquier lugar es bueno para esconder una radio o una carta
Como todo juego, esta entrega también ofrece un número bastante interesante de diferentes coleccionables. Podrás encontrar cartas que amplían un poco más la historia y el lore del juego, también hay radios que ofrecen nuevos mensajes e información acerca del mundo que te rodea y como no, también cartas del tarot. Todo esto es un plus añadido que te ayuda a investigar y a recorrer todos los escenarios a conciencia, por lo que si eres un coleccionista, también tienes tu pequeño apartado para ir en busca de todo lo que hay esparcido alrededor de los diferentes capítulos.
Sin embargo, estos coleccionables también tienen una parte un poco negativa, al menos en mi opinión. Más concretamente hablamos de las radios, ya que ofrecen mensajes realmente largos y si quieres escucharlo absolutamente todo, tendrás que estar pendiente durante unos cuantos minutos para no perderte nada. Creo que recortar un poco esa duración de la información que te ofrece, podría hacer que el juego fuese un poco más dinámico. Pese a los pequeños problemas que te he podido ir contando a lo largo de la historia, como podrás ver en la valoración final de Dark Atlas: Infernum, el conjunto del juego hace que puedas disfrutarlo perfectamente si le das una oportunidad.
+ Pros
- La iluminación de los escenarios ofrece estampas geniales.
- Una historia interesante que puede atraparte por completo.
- Dos modos de juego que pueden ampliar el público objetivo del título.
- Contras
- El doblaje no ofrece la sensación que busca.
- Algunas zonas del escenario son demasiado oscuras, haciendo que te pierdas puertas importantes.
- Los controles interactuando con objetos pueden frustrar en ocasiones.
Valoración final de Dark Atlas: Infernum

Sobrevive a la oscuridad y a los enemigos
Si bien el conjunto del título puede llamar mucho la atención, hay dos fallos que se me han quedado grabados y son difíciles de olvidar. En primer lugar, el doblaje, tal y como te comenté anteriormente, las reacciones parecen demasiado forzadas, haciendo que seas tú mismo el que quiera salirse de la historia en algún momento. Por otro, la iluminación del juego o más bien, la falta de esta. Los escenarios pueden parecer realmente increíbles con el juego de luces y sombras que hacen, sin embargo, hay ocasiones en donde las puertas que necesitas abrir serán prácticamente invisibles debido a que están en zonas totalmente apagadas.
En definitiva, Dark Atlas: Infernum no es un mal juego en absoluto, pienso que puede ofrecerte unas buenas horas de diversión, aunque no te esperes una gran cantidad, puesto que el juego es bastante corto y asequible. La desarrolladora ha hecho un buen trabajo, sobre todo incorporando los dos modos de juego que hacen que cualquier tipo de jugador pueda disfrutar de la historia que ofrece, por lo que si lo tuyo es la narrativa y olvidarte del combate o las huidas, esta entrega también es para ti. Ese detalle es uno que me ha gustado mucho, puesto que así el juego puede llegar a un público más amplio que no quiera vivir rodeado de tensión en cada momento que pasa.
Por el precio que tiene el juego, 14,99 euros, es un producto que para los amantes del terror podría tener cabida en su biblioteca. Ofrece tensión, puzles, lugares para esconderse, exploración y una historia interesante que seguramente consiga atraparte una vez te sumerjas de lleno en ella. Dark Atlas: Infernum se queda como un producto interesante que podrías tener en cuenta, sin embargo, también soy consciente de que tal vez podría haber dado un poquito más. Seguro que en las próximas producciones del estudio, el pulido general de los juegos será todavía mejor.