Análisis de Sword of the Sea - Surfeando por la belleza de uno de los juegos más bonitos de PS5

Sword of the Sea ya se encuentra disponible en el catálogo de PS5, además de formar parte de PlayStation Plus Extra y Premium. Aquí tienes el análisis completo de la nueva propuesta de los creadores de Journey

Análisis de Sword of the Sea - Surfeando por la belleza de uno de los juegos más bonitos de PS5
Publicado en Análisis

Todos los años hay títulos indies que se cuelan en el catálogo de lanzamientos y consiguen situarse al mismo nivel de las grandes producciones. 2025 parece dedicado a Hollow Knight: Silksong en este sentido, pero más allá del título de Team Cherry, hay otras propuestas que están consiguiendo alzarse con un nombre en el sector. Sword of the Sea es uno de esos títulos que aparecían marcados en el calendario para los amantes de los juegos preciosistas, capaces de entrar por el ojo y hacer que te quedes por envolver su belleza en una dinámica jugable de lo más atractiva.

Durante los últimos días, gracias a que el título se encuentra disponible en el catálogo de PlayStation Plus Extra y Premium, he podido explorar Sword of the Sea en profundidad para determinar si puede presentar batalla como uno de los juegos indies del año 2025. Los creadores de Journey -el director artístico original, no el estudio- son auténticos magos a la hora de generar experiencias satisfactorias y que extraigan el máximo potencial de cada consola a través de una dirección artística sublime y que se prolonga cada vez más hacia horizontes inexplorados. Si quieres saber si su nuevo trabajo supera a otros títulos del estudio como The Pathless o Abzu, te lo cuento todo en el análisis completo de Sword of the Sea en PS5 Pro.

+ Pros

  • Uno de los juegos más bonitos de PS5.
  • Una dinámica jugable simple y atractiva.
  • La cantidad de biomas que existen.
  • Evolución constante en el gameplay.
  • Saca todo el potencial de las funciones del DualSense.
  • La banda sonora es una delicia.

- Contras

  • Es una experiencia algo corta.
  • No se saca todo el partido posible a la espada surfera.
93Sobre 100

Sword of the Sea: precio, plataformas y dónde comprar

Sword of the Sea
PlataformaPS5 y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento19 de agosto de 2025
DesarrolladorGiant Squid
GéneroAventura y puzles
IdiomaTextos en español

Sword of the Sea es la nueva propuesta de Giant Squid, estudio conocido por títulos artísticos como Abzû y The Pathless. Lanzado el 19 de agosto de 2025, el juego está disponible en PS5 y PC, siendo la versión de la consola de Sony la analizada. Se trata de una aventura con un fuerte componente de puzles, que apuesta por una experiencia inmersiva y visualmente deslumbrante, en la que el jugador explora vastos escenarios oníricos mientras descubre los secretos que ocultan sus paisajes desérticos y oceánicos. Su jugabilidad combina la exploración fluida con la resolución de acertijos ambientales, ofreciendo un viaje contemplativo que recuerda a obras como Journey. Además, Sword of the Sea cuenta con textos en español, lo que facilita su acceso a un público más amplio. Con un estilo artístico único y un enfoque centrado en la emoción y la atmósfera, se presenta como una experiencia inolvidable dentro del género de aventuras.

El arte de surfear por la eternidad

Desde los primeros compases en los que te internas en Sword of the Sea eres consciente de que estás ante un título mágico. Surfear por el gran desierto de la Necrópolis hace que te inunden multitud de emociones y sentimientos, demostrando que los videojuegos a veces rozan esa materia de la que está hecha el arte. Giant Squid son auténticos genios en este terreno y lo vuelven a demostrar con un juego que, si sobre el papel parece algo extraño, ya que manejas a un espectro que navega sobre una espada surfeando todos los terrenos, respira originalidad por cada uno de sus recovecos. Sword of the Sea es un juego corto, dura unas 5-6 horas como máximo, pero cada minuto merece la pena por su construcción, su evolución constante en esa franja y por integrar todos sus elementos en una aventura elegante, poética y que transmite un bello mensaje en favor de la naturaleza.

Por todo ello, Sword of the Sea va al grano, al fondo del asunto. No hay distracciones ni misiones secundarias, solo el objetivo principal. Te puedes desviar más o menos, pero siempre acabas avanzando con la tarea de que la fauna y la flora dejen atrás el polvo del desierto y lo envuelvan todo. Un viaje fantástico que te hace sentir tantas cosas en un período tan corto de tiempo que parece un suspiro, de esos que se sienten cuando estás viendo algo asombroso y que te llena el alma. Lo nuevo de Giant Squid es pura belleza y delicadeza al más puro estilo de los anteriores trabajos del estudio.

El aura de Journey en un mar de arena

sword of the sea

El mundo de Sword of the Sea está repleto de estampas preciosas.

Es innegable que Matt Nava, director artístico de Journey, echa de menos su obra magna. Desde los primeros compases de Sword of the Sea ya se ven guiños a la gran obra creada por thatgamecompany en la ya lejana PS3. Su terreno desértico es una reminiscencia fantástica, pero muy pronto se rompe al llenarlo todo de luz y color con la entrada del elemento más importante de la historia de la humanidad: el agua. El desierto comienza a diluirse para abrir paso a un gran mar, como si fuera una alegoría del camino y la evolución del propio Nava, dejando fluir su creatividad durante todos estos años para crear un videojuego que sea un homenaje y, al mismo tiempo, respire una personalidad arrolladora que puede competir con cualquier gran producción del sector.

El objetivo principal, a nivel jugable, es muy simple. Con cierta libertad, puedes explorar todas las zonas que componen el desierto de la Necrópolis para resolver puzles sencillos que permitan que el agua inunde todo el terreno y abra nuevos caminos al jugador para seguir maravillándose con sus entornos y con un diseño de niveles de lo más espectacular que te permite moverte con fluidez. Como es habitual en los juegos del estudio, no hay ningún mapa ni ningún indicador que muestre hacia dónde debes dirigirte, por lo que puedes marcar tu camino en todo momento para descubrir los entresijos de este bello mundo con calma, algo que intenta transmitir en todo momento.

sword of the sea

El objetivo principal es desatar el agua por toda la Necrópolis.

Sword of the Sea es un juego de surf, por lo que en todo momento se incluyen mecánicas en el terreno que permiten hacer florituras con la espada sobre la que monta en espectro. Incluso los animales de gran tamaño como ballenas, orcas y cachalotes sirven como vehículos para moverse por el entorno. En este sentido, cada vez que llegas al final de una fase, se permite dar rienda suelta a la libertad jugable mediante el uso de un delfín o un tiburón, por ejemplo, para aportar nuevas mecánicas de manera breve. Esta evolución constante es una de las grandes virtudes del juego, ya que no te deja aburrirte en ningún momento.

Por otro lado, hay un sistema de acrobacias que tal vez no se explora lo suficiente, ya que se queda prácticamente en la superficie en este aspecto. No hay una gran evolución que permita a los amantes de las florituras dejar volar su habilidad, pero tampoco es el objetivo central del juego, por lo que es un añadido que no estorba. Para ello, hay algunas fases cronometradas en las que conseguir una puntuación concreta para superarla, de modo que es donde el título deja una mayor libertad para estas acciones. Tal vez se hubiera agradecido un esfuerzo mayor con ello, ya que hubiera sido una manera de ampliar el tiempo de juego con tareas secundarias de este tipo.

La octava maravilla del mundo

sword of the sea

Cada bioma de Sword of the Sea tiene un encanto muy especial.

El mundo de Sword of the Sea no es excesivamente extenso, pero sí que cuenta con terreno explorable de lo más interesante. A pesar de que no abruma con su tamaño, sí que impresiona en cada momento que se avanza por él. El diseño de niveles está muy bien construido en un sistema de cúpula dividida en varios biomas, mientras que la dirección artística regala el que probablemente sea el juego más bonito que ha llegado hasta la fecha a PS5. El uso del entorno, de los colores y de la naturaleza es soberbio, con estampas que parecen sacadas de un cuadro digno de estar en un museo. La capacidad de deslizarte por sus entornos es mágica, y para ello desde Giant Squid no han pasado por alto una de las grandes funciones de PS5.

Porque Sword of the Sea es uno de esos pocos juegos que consigue extraer el máximo potencial de la retroalimentación háptica del DualSense, que unido al micrófono del mando, regalan una inmersión fantástica en cada uno de los biomas. Surfear por la arena es completamente diferente a hacerlo por el agua, así como la nieve. Los terrenos rocosos se sienten en el tacto, así como las cadenas que conectan los templos de la Necrópolis. Hacía mucho que no experimentaba este tipo de sensaciones y ha sido una sorpresa de lo más grata, por lo que agradezco a Giant Squid que hayan decidido incluir este tipo de funciones, ya que es uno de los aspectos más increíbles con los que cuenta la consola de actual generación de Sony.

sword of the sea

Los diferentes terrenos vibran de manera diferente con la retralimentación háptica.

Por otro lado, en cuanto a lo técnico, Sword of the Sea va de lo más fino. La fluidez del surfeo se mueve a 60fps totalmente estables en todo momento, mientras que la banda sonora acompaña en todo momento para regalar melodías entrañables y memorables que se quedan grabadas en la memoria. El conjunto de la obra no es solo bonito, sino que es muy emocional, por lo que es una experiencia recomendable para cualquier usuario que tenga una PS5 y una suscripción a PlayStation Plus Extra y Premium, donde el título se encuentra disponible desde el mismo día de su lanzamiento oficial.

Valoración final de Sword of the Sea

sword of the sea

Sword of the Sea es puro arte. Giant Squid sigue alcanzando la excelencia con cada nuevo trabajo, demostrando que las propuestas bellas también tiene cabida en un calendario de lanzamientos que no para de aumentar cada semana. Hacerse un nombre en el sector del videojuego es tremendamente complicado, pero Sword of the Sea se postula como la única propuesta capaz de mantenerle el pulso a Hollow Knight: Silksong, que innegablemente parece decidido a arrasar en todo lo que respecto al mercado indie. Surfear por el desierto marítimo de esta propuesta es magia, entretenimiento y sentimentalismo en un entorno preciosista que te embriaga y te llena, como una fuente desbordada por el elemento más eterno e imperecedor que tiene nuestro planeta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!