Análisis de The Texas Chain Saw Massacre - Un multijugador de terror asimétrico a falta de novedades

Un mes después de su lanzamiento, te contamos cómo es el título que acumula más de 4 millones de jugadores.

Análisis de The Texas Chain Saw Massacre - Un multijugador de terror asimétrico a falta de novedades
Leatherface regresa en The Texas Chain Saw Massacre
Publicado en Análisis

El género del multijugador asimétrico se ha asociado al terror gracias al exitoso Dead by Daylight, un título que lleva siete años enfrentando a un jugador que representa el rol del asesino despiadado contra 4 restantes que juegan como supervivientes que intentan escapar de él para evitar ser capturados y asesinados. La desarrolladora Gun Interactive intentó probar suerte en el género con Friday the 13th: The Game repitiendo la fórmula, aunque la pérdida de la licencia de la saga les hizo cerrar el juego.

Mientras que Dead by Daylight se convertirá en una saga en el futuro con nuevos videojuegos y hasta una adaptación cinematográfica, Gun Interactive ha probado suerte ahora con The Texas Chain Saw Massacre, título de la película original del año 1973 que ha recibido secuelas, reboots y más entregas, incluida una exclusiva de Netflix el año pasado. Con una saga con 50 años a sus espaldas, ¿habrá sabido el estudio hacer un juego a la altura de tantas historias? Descúbrelo en este análisis.

+ Pros

  • El título consigue transportamos a los años 70 en una experiencia de lo más aterradora.
  • Formar equipo en la familia es más satisfactorio que ser un asesino solitario.
  • Leatherface se siente más vivo que nunca en pleno año 2023.

- Contras

  • Se desconoce la llegada de nuevos modos de juego, mapas o personajes en el futuro, algo que sería necesario para que el juego dure en el tiempo.
  • La comunicación es por chat de voz, algo que se puede complicar si cada jugador habla un idioma diferente.
  • Fallos técnicos y de traducción a falta de corregirse.
72Sobre 100

The Texas Chain Saw Massacre: precio, fecha de lanzamiento, plataformas y dónde comprar

The Texas Chain Saw Massacre
PlataformaPS5, PS4, Xbox Series, Xbox One y PC
Fecha de lanzamiento18 de agosto de 2023
DesarrolladorSumo Nottingham
GéneroMultijugador asimétrico
IdiomaTextos en español y voces en inglés

The Texas Chain Saw Massacre es un multijugador asimétrico basado en la película de terror de 1974 en el que el jugador se mete en la piel de un miembro de la conocida familia Slaughter, o en la piel de una de sus víctimas. El título se estrenó el 18 de agosto en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series, Xbox One y PC, contando con textos en español y voces en inglés.

The Texas Chain Saw Massacre PS5

The Texas Chain Saw Massacre PS4

¿Asesinar o sobrevivir?

The Texas Chain Saw Massacre presenta la clásica fórmula del jugador asimétrico de terror en el que las víctimas deben conseguir salir con vida del mapa de la partida, aunque este juego incorpora importante novedades en el bando enemigo, pues aquí también hay un equipo en vez de un solo asesino. De esta forma se introduce a la familia, lo que hace que las partidas sean de cuatro supervivientes contra tres asesinos, teniendo que ser uno de ellos Leatherface siempre.

Por un lado, las víctimas deben optar por el sigilo, contando cada personaje con una serie de habilidades que se pueden modificar y variar en función del trabajo en equipo que se quiera realizar. De hecho, su jugabilidad se basa en recoger recursos, bloquear puertas, facilitar escapatorias y controlar la salud.

En cambio, cada miembro de la familia asesina tiene una serie de habilidades para ser más ágil bloqueando y entorpeciendo la escapatoria de las víctimas, para poder atacar con más facilidad, o para poder alimentar al abuelo. El abuelo es el "cuarto" miembro de la familia, aunque no lo controla el jugador. Los tres jugadores de la familia deben recoger sangre y llevarla a este personaje que ayuda a localizar a las víctimas, pues estas no deben moverse si el abuelo grita o será detectable. El abuelo aumenta de nivel conforme más sangre recibe, siendo capaz de detectar directamente a las víctimas al final de las partidas.

De hecho, ante la presión que supone el tiempo, The Texas Chain Saw Massacre se ha convertido en un juego en el que la colaboración puede brillar por su ausencia ya que las víctimas intentan escapar en el menor tiempo posible. De esta forma, podemos ver a las víctimas intentando huir cada una por su cuenta, mientras que la familia coopera en alimentar al abuelo y entorpecer la escapatoria de cualquiera. En este sentido, las víctimas lo pueden tener más difícil si pierden tiempo.

Un grave problema del juego es la comunicación, limitada a un chat de voz que puede mezclar a jugadores de todo el mundo, por lo que puedes estar hablando en español para ser respondido en inglés o francés. De esta forma, si te gusta este tipo de comunicación, es más recomendable encontrar amigos para compartir partidas.

La jugabilidad de los personajes

leatherface

Leatherface será letal en el sótano

Cada personaje tiene sus propias habilidades como comentábamos antes. Mientras que los supervivientes pueden colarse por huecos o fabricar armas para defenderse, los asesinos están directamente equipados para atacar y matar, aunque son más lentos y menos escurridizos. De esta forma, deben fabricar trampas o inutilizar elementos como vallas.

Cada víctima tiene una súper habilidad única que solo se puede activar cada cierto tiempo. Mientras que los supervivientes pueden pegar un acelerón o encontrar a sus compoñeros rápidamente, los asesinos pueden escuchar sonidos o detectar últimos movimientos.

Leatherface, un personaje que obligatoriamente debe estar elegido en toda partida por un jugador, es el más letal de todos los personajes, contando con su mítica motosierra perfecta para matar y eliminar ciertos objetos. Dicho esto, cabe destacar que los asesinos no pueden morir, mientras que las víctimas deben recuperar salud en el caso de ser atacadas o morirán y no podrán seguir jugando.

El mecanismo de las partidas

texas massacre

Alimentar al abuelo es crucial para ganar como familia

Toda partida comienza en un sótano en el que las víctimas deciden escapar. En este lugar pueden ir encontrando objetos que le servirán para toda la partida, aunque el peligroso Leatherface estará cerca para eliminarles. En cambio, si consiguen salir del sótano con vida se podrán encontrar con el resto de la familia, teniendo que apostar por una de las cuatro posibles salidas del mapa para huir.

Después de cada partida se recibe experiencia para hacer progresar a cada personaje de manera individual a través de los diez niveles que tienen cada uno con su propio árbol de habilidades. No obstante, nunca se tiene a un personaje al máximo nivel, pues el nivel se reinicia cuando se llega al máximo con un personaje y se pierde todo el progreso obtenido.

Sin embargo, el mayor problema del juego un mes después de su estreno es su cantidad de contenido. De lanzamiento, The Texas Chain Saw Massacre cuenta con tres mapas que, pese a tener formato de laberinto, tarde o temprano se memorizan y hace más fácil conocer sus puntos fuertes y débiles en ambos bandos. Por otro lado, cada bando cuenta con cinco posibilidades de personajes, siendo imposible repetir uno de ellos, algo que complica querer jugar siempre con el mismo personaje.

Gun Interactive tiene en sus manos una saga repleta de contenido, aunque por ahora solo aprovecha en el juego la primera entrega de toda la saga, sin saberse si las novedades llegarán obligando a volver a pasar por caja. En cuanto a modos de juego, solo existe el principal para disfrutar de partidas, ni siquiera hay tutorial. Por suerte, sí se pueden desbloquear detalles como fotos del rodaje de la película original y otros tipos de extras.

Evidentemente, también puede llegar contenido original, pues en la familia se rescata a Leatherface, Cook y Hitchhiker, mientras que las nuevas incorporaciones de Sissy y Johnny son creadas en cooperación con Kim Henkel, el escritor original de La Matanza de Texas.

Un nuevo juego que depende del futuro

texas

Tres mapas de inicio en el juego

Tras Friday the 13th: The Game, un juego que requirió tiempo para conquistar a más jugadores, Gun Interactive estrena un juego de mejor aspecto de lanzamiento. Las primeras partidas pueden ser algo confusas, aunque rápidamente se aprende su jugabilidad y empieza a disfrutarse de su propuesta, siendo todo un acierto hacer del enemigo un equipo.

Gráficamente estamos ante un juego de mejor aspecto, contando con escenas de ejecuciones especiales de lo más sangrientas y cercanas a las de las películas. Además, durante las partidas también se generan momentos de tensión, ya sea escondiéndonos o durante persecuciones. En lo que respecta a la traducción sí se encuentran fallos en los textos que pueden ser corregidos, habiendo otros técnicos o ralentizaciones más molestas.

Sin embargo, en definitiva The Texas Chain Saw Massacre es un juego que cumple correctamente en su presentación. No obstante, para ser duradero dependerá del futuro, como está sucediendo con muchos lanzamientos multijugador recientemente. De momento preocupa desconocer cuáles serán sus novedades futuras, pues puede hacerse algo repetitivo y perder su base de jugadores.

Por suerte, se encuentra disponible en Xbox Game Pass, lo que ha ayudado notablemente a que existan más de cuatro millones de jugadores a día de hoy. Disponible por menos de 40 euros, el juego cuenta con una edición física en PS5 y PS4 que incluye un póster exclusivo gracias a Meridiem Games.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!