Análisis de Valkyrie Elysium - Sin ascensión al Valhalla
Valkyrie Elysium se destaca como un buen hack n slash sin grandes tintes de RPG. Una propuesta entretenida a la vez que descafeinada.

Square Enix es una de las compañías fetiche en lo que al género RPG se refiere en todas sus vertientes. La empresa japonesa acostumbra a crear productos destinados a todo tipo de públicos, aunque en los últimos años se ha ido adaptando a los tiempos que corren y entre sus títulos predominan los juegos Action RPG. Este es precisamente el caso de la saga Valkyrie en su regreso, que se adapta a un nuevo estilo para acercarse a un público mayor, algo similar a lo que ocurrirá con Final Fantasy XVI cuando aterrice en el verano de 2023. De este modo, recibimos Valkyrie Elysium, la resurrección de la saga bajo una nueva premisa.
Durante las últimas semanas hemos tenido el placer de jugar y completar Valkyrie Elysium para traer las mejores impresiones que nos deja su análisis y poder determinar si es un digno sucesor de lo que empezó en 1999 con el lanzamiento de Valkyrie Profile. En resumidas cuentas, estamos ante un juego bastante simple y que no destaca en exceso respecto a otros contendientes del género, con una historia insulsa y un combate que, aunque funciona, se hace tremendamente repetitivo y sin demasiados recursos. Esta valquiria no alcanzará el Valhalla, ni mucho menos.
Valkyrie Elysium: toda la información
Valkyrie Elysium | |
---|---|
Plataforma | PS5, PS4 y PC |
Fecha de lanzamiento | 29 de septiembre de 2022 |
Desarrollador | Square Enix |
Género | Action RPG |
Idioma | Voces en inglés y textos en español |
Valkyrie Elysium es la resurrección de la saga Valkyrie que Enix inició en 1999. El desarrollo de corre a cargo de Soleil, estudio de Square Enix y su lanzamiento se produjo el 29 de septiembre de 2022 en PS5, PS4 y PC. Es un título Action RPG con tintes de hack n slash y cuenta con voces en inglés y textos totalmente traducidos al español.
Experiencia con Valkyrie Elysium
Al tratarse de un spin off y de una propuesta totalmente nueva respecto a lo que se había visto anteriormente en la saga, huelga decir que las comparaciones no tienen cabida en esta ocasión, por lo que Valkyrie Elysium ha de analizarse como un juego nuevo e independiente de lo que existió con anterioridad bajo el mismo nombre. Tal vez este aspecto le dé algo más de cancha para no recurrir a la memoria que dejaron sus predecesores, pero ni aun así consigue destacar en exceso. Estamos ante un juego plano, con un diseño de niveles pobre y descuidado en muchos aspectos y con una acción que, si bien resulta entretenida, apenas es capaz de evolucionar durante toda la aventura.
Una historia insulsa y que no aporta prácticamente nada

En Valkyrie Elysium acompañamos a una valquiria creada por Odín para reconstruir el mundo.
Comencemos desgranando el argumento de Valkyrie Elysium, obviamente sin ningún tipo de destripe para que cualquiera pueda disfrutarlo por su cuenta; aunque, sinceramente, no hay mucho que escarbar en este sentido. La historia de Valkyrie Elysium nos lleva a controlar a una valquiria creada por el mismísimo Padre de Todos, Odín. Sí, estamos ante un juego que explora -a su manera- la mitología nórdica. La creación de Odín debe acudir a Midgar para rescatar almas y, de este modo, sanar las heridas de su Dios, que se encuentra convaleciente de su última batalla contra Fenrir. Así, la misión se centrar en recostruir el mundo, salvar a las almas perdidas y devolver las fuerzas a su creador.
La lástima en este sentido con una propuesta razonablemente interesante en sus compases finales es que se va diluyendo con el paso de las horas y ya no hay ningún interés en lo que pase con la valquiria, con Odín o con el resto de personajes que se cruzan en el camino. Todo se desarrolla de una manera tan insulsa y repetitiva que la trama es solo una excusa para no pegar mamporros sin ton ni son, por lo que aquí se advierte la primera oportunidad perdida de darle fuerza a un título que podría significar el resurgimiento de la saga más allá de un homenaje. Se advierte una falta de presupuesto y de apoyo casi grosera y eso, evidentemente, se nota con el paso de las horas.
Un sistema de combate con más acción que RPG

El combate de Valkyrie Elysium es su elemento central y funciona realmente bien.
Tal y como comentaba al principio del análisis, Valkyrie Elysium apenas puede catalogarse como un videojuego RPG, ya que es un género que roza con apenas un puñado de características. Estamos ante un juego de acción con una gran influencia del hack n slash y que puede recordar a otros títulos como Devil May Cry, Bayonetta o incluso la saga NieR. Si lo que esperas es una propuestas con grandes elementos del género de rol, será mejor que te des la vuelta y busques otro título entre el enorme abanico de videojuegos del género.
Por supuesto, eso no significa que sea algo negativa, ni mucho menos. El sistema de combate de Valkyrie Elysium es entretenido y adictivo. Combos por allí, el uso de los einheriar por allá y magia para completar la fórmula. De este modo, la valquiria protagonista debe adentrarse en diferentes entornos -bastante sosos, todo sea dicho, aunque en eso ahondaré después- para vencer a los enemigos que se cruzan en su camino y alcanzar el objetivo de vencer al jefe final del nivel. Sí, estamos ante una propuesta repetitiva y que siempre cumple el mismo patrón, por lo que no hay mucho lugar para las sorpresas entre los caminos de Midgar.
Cabe destacar que Valkyrie Elysium cuenta con un sistema de combate profundo en el que todo influye para el desarrollo del mismo. La protagonista puede portar dos armas de manera simultánea y cada una de ellas cuenta con sus propias características y combos, por lo que varias entre una y otra en medio de un combate es una virguería que aportar muchas posibilidades y diversión. En este sentido, poco hay que achacarle, porque está claro dónde se han centrado los esfuerzos y en el combate todo funciona a las mil maravillas. A medida que se avanza, también se pueden aprender diversos hechizos elementales, con los que se puede hacer más daño a ciertos enemigos dependiendo de sus fortalezas y debilidades en este aspecto. Aquí tenemos una de las pequeñas pinceladas RPG, además de diversos puntos de mejora en las habilidades y atributos de la valquiria.

Hay diferentes maneras de afrontar los combates: ataque físico, invocaciones y hechizos.
La otra parte fundamental son los mencionados einheriar, guerreros caídos que se unen a la causa de la valquiria y que pueden ser invocados en medio de la batalla. Tan solo se pueden utilizar dos de manera simultánea y funcionan de manera autónoma para ayudar en combate, siempre que se tenga energía necesaria para utilizarlos. Esto produce unas posibilidades estratégicas aún mayores y ensalza aún más la fórmula de la acción trepidante, donde los combos y los golpes se suceden unos detrás de otros para que siempre ocurra algo en pantalla mientras hay un combate activo.
No obstante, hay otros aspectos que provocan que seguir avanzando en los diferentes niveles de Valkyrie Elysium acabe siendo un puro trámite: la variedad de enemigos es insuficiente y con el paso de las horas ya los conoces a todos, sus debilidades, fortalezas y por dónde pueden buscarte las cosquillas. Además, el diseño de niveles es realmente simple y no influye en nada en el combate, por lo que todo se desarrolla de un modo especialmente plano. Y, por último, la cámara suele jugar algunas malas pasadas, por lo que en muchos momentos la experiencia se empaña con este tipo de errores. Una fórmula que funciona, pero en el corto plazo, aunque al menos el juego no se alarga más de la cuenta y con 12-15 se puede completar sin problemas.
Un diseño de niveles pobre que contrasta con una dirección artística decente

El diseño de niveles deja bastante que desear y apenas recuerda a la mitología nórdica.
Centrémonos ahora en el diseño de niveles de Valkyrie Elysium, que resulta ser una de las grandes decepciones del título. Y es que no me cabe en la cabeza cómo una propuesta destinada a que cada una de las misiones desarrolladas en un nivel requieran alrededor de una hora para ser completadas, sean tan planas, insulsas y faltas de contenido que inciten a explorar o a interesantes por el entorno que estás recorriendo. Tanto los escenarios exteriores como interiores son realmente simples y genéricos y no le aportan prácticamente nada al mundo que se ha construido. De hecho, apenas respiran ese entorno de la mitología nórdica que un amante de esta cultura pueda esperar. Un desastre absoluto en estos términos.
Esto contrasta con una dirección artística decente, sin alcanzar la excelencia ni mucho menos, pero la protagonista, Odín y el resto de personajes cuentan con diseños bien definidos y que consiguen destacar ante lo mundano del resto de elementos en pantalla. No es que sea lo mejor que hemos visto y, ni mucho menos, lo que más destaque del Valkyrie Elysium, pero al menos algunos de los escenarios sí que regalan algunas estampas que se alejan del pobre aspecto que ensombrece el juego en la mayoría de sus niveles, por lo que hay pequeñas pinceladas positivas para el departamento artístico del equipo de desarrollo.
Misiones secundarias insulsas y que no ayudan a ampliar la experencia de manera satisfactoria

En Valkyrie Elysium hay misiones secundarias, aunque no aportan demasiado a la aventura.
Por último en lo que a nivel jugable se refiere, en cada uno de los niveles se pueden rescatar almas que realizan peticiones a la valquiria, a modo de misiones secundarias. Aquí es donde se advierte otro de los errores flagrantes del título, pues son una excusa para tratar de ampliar el juego ante la corta experiencia que ofrece la aventura principal. Lo más grave del asunto es que, para poder acceder a estas misiones secundarias, hay que acudir al selector de nivel y elegir de manera específica esa misión, por lo que no se puede completar todo de una pasada en cada escenario.
Esto resulta casi absurdo, teniendo en cuenta que el juego parece construido para evitar complicaciones al jugador y que pueda avanzar por la propuesta sin detenerse en exceso. Con ello, te obliga a repetir entornos que ya conoces con un único fin, lo que provoca que esa sensación de estar repitiendo el mismo camino constantemente se atragante más que nunca. De hecho, en muchas ocasiones se opta por incluir el mismo trayecto pero en sentido inverso, uno de los procesos más vagos y faltos de imaginación que he visto en los últimos años.
A nivel técnico no alcanza los parámetros de la nueva -ni de la anterior- generación

A nivel gráfico es un título pobre que no alcanza los parámetros de la nueva ni la pasada generación.
Acabamos el análisis con el aspecto técnico de Valkyrie Elysium, que es donde se notan más las costuras de un juego que no ha contado con todo el apoyo que pudiera merecer. El equipo de desarrollo ha intentado incluir parches -en el sentido figurado de la palabra- para que no se noten las limitaciones técnicas, pero ni aun así lo han conseguido. Estamos ante un juego "feo", que no cumple con las cualidades que debería tener un título de PS5 y, ni siquiera, de PS4.
Lo más flagrante es que se utilizan técnicas como el cel shading o limitaciones en la distancia de dibujado para intentar tapar el mal desempeño gráfico y técnico del juego, pero incluso con esas se antoja una propuesta bastante pobre. Además, también se produce alguna que otra bajada de rendimiento en la tasa de frames en momentos determinados, motivo por el que parece que no se han arriesgado a incluir demasiados enemigos en pantalla, no vaya a ser que explote en estos términos. Otros aspectos como la falta de sincronización labial y los problemas de cámara que comentaba anteriormente, rematan la propuesta como una de las más chapuceras en este sentido que han llegado últimamente al mercado y de la mano de una compañía como Square Enix -aunque al menos no llega a los términos de Strager of Paradise, por la gloria de Odín.
Conclusiones y nota de Valkyrie Elysium
En definitiva, Valkyrie Elysium no es ni de lejos el regreso que se podría esperar la marca de Square Enix. Hay demasiados problemas en su pobre planteamiento para que consiga destacar en cualquiera de los géneros en los que se engloba, aunque puede ofrecer algún que otro aliciente si tu premisa es la de enfrentarte a un juego de acción simple en el que repartir estopa a las huestes que asolan Midgar. Si lo que buscas es una gran producción con el sello de la compañía japonesa, no es lo que encontrarás en esta ocasión.
¿Merece la pena Valkyrie Elysium? | |
---|---|
Lo mejor |
|
Lo peor |
|
Conclusiones | Valkyrie Elysium no solo se estrella contra su propia memoria, sino contra la infinidad de títulos que se pueden encontrar hoy en día en el mercado que hacen un mejor trabajo en lo que se proponen. Si este es el futuro de la saga, no se le puede augurar nada bueno. |
Así pues, si eres un amante de la saga Valkyrie, has de saber que te encontrarás con un juego muy diferente a lo que recuerdas y que no es capaz de destacar en muchos aspectos de su jugabilidad.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.