Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

Te contamos qué nos ha parecido Wuchang Fallen Feathers tras haber podido completarlo

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga
Artwork principal de Wuchang Fallen Feathers
Publicado en Análisis

El género de los soulslike ha estado muy presente dentro de la industria de los videojuegos desde hace años, lo cual en un inicio era toda una sorpresa. No se puede decir que haya sido un género que exista desde antaño, ya que, como su propio nombre indica, este viene de Dark Souls y Demon’s Souls, las obras de FromSoftware que dieron inicio a este género. De esta forma, lo que comenzó siendo un nicho se ha terminado estableciendo como un género que ha abarcado toda clase de propuestas con mayor o menor éxito, pero que tienen la dificultad e incluso el ritmo frenético como sus principales pilares. Y es justo aquí donde entra en juego Wuchang: Fallen Feathers.

Anunciado en 2021 como uno de los grandes títulos de PlayStation, Wuchang: Fallen Feathers es un título desarrollado por el estudio conocido como Leenzee el cual intenta hacerse un hueco en un mercado que cada vez está más saturado de este tipo de juegos, por lo que la dificultad de destacar está ahí presente. No obstante, tras haber podido jugar a este título te puede hablar de cuáles son sus puntos fuertes y débiles, ya que si bien no llega al Olimpo de los soulslike, se ha convertido en un título muy a tener en cuenta de cara a futuro. Deja que te explique sus motivos

+ Pros

  • La ambientación en la China de la Dinastía Ming es espectacular
  • Exigente y a su vez accesible
  • El enfoque y versatilidad que le han dado a los combates

- Contras

  • Abusa demasiado de los caminos sin salida
  • Se le nota alguna rascada de frames ocasional
80Sobre 100

Wuchang: Fallen Feathers: precio, plataformas y dónde comprar

Wuchang: Fallen Feathers
PlataformaPS5, Xbox Series X/S y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento24 de julio de 2025
DesarrolladorLeenzee
GéneroAventura, Acción, RPG
IdiomaTextos en español

Wuchang: Fallen Feathers es un videojuego desarrollado por Leenzee y que cuenta con 505 Games como su distribuidora. Se trata de un título que entra de lleno en el género de los souslike, pero dándole una vuelta de tuercas para que este tenga su propia personalidad, comenzando por una ambientación China que se diferencia de títulos con Black Myth Wukong. Por otro lado, es un videojuego que ha sido desarrollado con Unreal Engine 5 y que se lanzará el 24 de julio por todo lo alto en PS5, Xbox Series X/S y PC con textos en español y voces en inglés.

Una nueva propuesta dentro del género de los souslike

Tengo que comenzar por algo muy básico y es que mi experiencia con los soulslike es lo que se podría decir principalmente como limitada, ya que a lo largo de todos estos años en los que el género ha ido ganando fuerza he podido ver como se iban lanzando múltiples títulos que intentaban emular con mayor o menor éxito la fórmula de FromSoftware. En ese sentido, me he mantenido como un espectador de todos estos títulos salvo excepciones entre las cuales se incluye Wuchang: Fallen Feathers.

De por sí es un título que si bien no lo veía como una opción jugable en un inicio por mis antecedentes, ha acabado cayendo en mis manos de una forma u otra, lo cual me he tomado como un golpe de suerte debido a que los avances más recientes consiguieron captar mi atención. Y todo esto lo ha conseguido a través de una forma de juego que si bien me ha hecho querer tirar el mando en ocasiones por demostrarme que mis habilidades como jugador se parecen más a la de un manco, también ocasiona que haya sido una experiencia placentera con sus virtudes y defectos.

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

Wuchang Fallen Feathers sitúa al jugador en la Dinastía Ming, un período histórico de gran importancia en la cultura china

El primer punto a destacar de Wuchang: Fallen Feathers viene de la mano de su increíble ambientación e historia. Este es quizás el elemento que un soulslike tiene que construir mejor a la hora de poder ofrecer a los jugadores una alternativa o una visión atractiva para que se puedan diferenciar de todas las propuestas jugables que existen a día de hoy.

Es por ello que quizás Wuchang: Fallen Feathers partía de una premisa difícil debido a que el auge de Black Myth: Wukong parecía haber eclipsado cualquier propuesta ambientada en China, pero el equipo de desarrollo ha conseguido ofrecer su propia visión para evitar esto.

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

La ambientación es clave en el mundo de Wuchang: Fallen Feathers

En ese sentido, Wuchang: Fallen Feathers me ha llevado a la dinsatía Ming, un período histórico real ubicado hace medio milenio en China que sitúa la trama en la provincia de Sichuan, una de las más extensas de este país y que justamente se ubica en el suroeste del mismo.

Elegir de esta forma una ambientación real para el juego no ha supuesto ningún tipo de limitación, ya que el juego cuenta con los suficientes elementos fantásticos y ficticios como para no depender de la historia, pero me ha resultado llamativo que esto sirva tanto para conocer mejor el contexto de la época como a algunos personajes históricos al más puro estilo de Assassin's Creed.

Wuchang debe salvar la región al ser inmune a una misteriosa plaga

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

Wuchang es un personaje que ha perdido la memoria y es inmune a la plaga que asola la región

Bajo esta premisa, Wuchang: Fallen Feathers pone al jugador en el control de Wuchang, una misteriosa joven que se despierta tras ser rescatada sin tener ningún tipo de recuerdo sobre su pasado. Es aquí donde quizás se le pueda dar el primer tirón de orejas al videojuego, ya que si bien tampoco es que haya muchas opciones, tirar por el cliché del personaje amnésico ya está muy usado en este medio. Si a eso se le suma el clásico despertar del héroe y la figura del elegido, quizás hace que sea menos novedoso frente a otras propuestas.

Ahora bien, respecto a esto último, no es que Wuchang cuente en el juego con ningún tipo de dirección divina que la marque como la salvadora de la región, sino que es más bien las condiciones de esta la que dejan ver que es la única que puede hacerlo y que dan inicio a todo.

Todo ello debido a que el contexto del juego muestra como una misteriosa plaga está arrasando con todo hasta el punto de manipular a los habitantes de la región. Por ello, siendo Wuchang la única inmune a sus efectos, será misión de esta desentrañar todos los misterios detrás de la plaga a la par que frena su avance.

Sin embargo, más allá de la historia y la ambientación, la cual se caracteriza por ser oscura (algo que ya es marca del género de los soulslike) con momentos de auténtica belleza visual, un título de esta categoría no solo puede definirse por estos elementos, sino que donde más debe brillar con una notable diferencia es en el aspecto jugable y el como el estudio pone toda la carne en el asador en su propuesta jugable.

En ese sentido, las aproximadamente 40 horas que requiere el juego para ser completado al menos en su historia principal han traído consigo una gran exploración de todo su mundo que incluso llega a no tener siempre su recompensa correspondiente debido a que Wuchang: Fallen Feathers hace un gran uso del backtracking, de forma que es posible que los caminos recorridos lleguen a un callejón sin salida al que habrá que volver más adelante mientras se continúa por otro.

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

Los jefes de Wuchang Fallen Feathers son espectaculares a todos los niveles

Sin embargo, eso no evita que haya que hacer frente a toda clase de enemigos con los cuales hay que decir que he aprendido por las malas que uno no se puede despistar lo más mínimo con nada que no esté fijado al suelo en Wuchang: Fallen Feathers, ya que no han sido pocas las veces en las que he visto a un variopinto grupo de aldeanos rodearme mientras iba con aires de grandeza para finalmente bajar de la nube en la que estaba sentado.

Creo que no es sorpresa para nadie decir que Wuchang: Fallen Feathers, como buen soulslike que se precie, va a consistir principalmente en un ensayo y error constante que llevará a morir contra cualquier cosa. Y en mi caso, como buen inexperto en el género, no han sido pocas, aunque sí que he podido sentir que no era tan complicado como me vaticinaban otros seguidores del género o incluso como otros títulos que he probado previamente como Bloodborne. En ese sentido he podido notar que Wuchang: Fallen Feathers, sin ser un paseo para nada, puede resultar más accesible para aquellos que quieran darle una oportunidad al género.

Saber elegir el momento para atacar es clave en Wuchang: Fallen Feathers

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

Las criaturas que habitan el mundo de Wuchang Fallen Feathers son espeluznantes

Sin embargo, la comparación con Assassin’s Creed no solo va de la mano de esos detalles históricos de los que hace gala el juego, sino que además el combate lo he sentido muy similar a como jugaba en su día la segunda entrega de Ezio Auditore. Con esto último no quiero que haya ningún tipo de confusión, ya que no digo que el combate sea sencillo. Es más, ha sido todo lo contrario, ya que me he visto en situaciones muy peliagudas.

No obstante, en su base es muy parecido (o al menos así ha sido mi experiencia) a cómo era combatir en juegos como el mencionado de Ubisoft, ya que se ha sentido como una danza o baile muy bien coordinado. En ese sentido, la paciencia es clave en Wuchang: Fallen Feathers, ya que no consiste tanto en hacer parrys como ocurre en juegos como Sekiro, sino más bien en esperar a que el enemigo cometa un error y poder asestarle toda clase de golpe en lo que se recupera.

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

Los enemigos de Wuchang Fallen Feathers nos han puesto contra las cuerdas

Es en estos momentos cuando los contraataques son claves para vencer a los enemigos o al menos así ha sido en mi caso, ya que una de las grandes bondades del título viene con la posibilidad de elegir el estilo de combate que más adecuado resulte para cada uno, ya que el mismo cuenta con armas de largo y corto alcance.

No es que sea de por sí muy variado, pero sí que da opciones a hacer todo tipo de movimientos y ataques con algunas que son de golpes rápidos, pero débiles, mientras que otros pueden requerir de cierta carga y, por tanto, desprotección, pero valdrá la pena si se asesta el golpe de lleno.

Wuchang: Fallen Feathers es espectacular a nivel gráfico

Siendo sinceros, de toda la vida se han visto los proyectos chinos como algo de segunda categoría de forma despectiva. Sin embargo, la realidad es que el país asiático en los últimos años está despuntando con toda clase de producciones ya sea a nivel de películas y videojuegos. En ese sentido, Wuchang Fallen Feathers no se queda para nada atrás, ya que a nivel gráfico es sencillamente impresionante todo lo que tiene por ofrecer.

Con paisajes sencillamente maravillosos a la vista, el equipo de Leenzee ha recreado un mundo que de no ser por todos los peligros que lo habitan, sería ideal para visitar de principio a fin, lo cual viene además acompañado de una increíble banda sonora con diferentes instrumentos chinos con los que me he visto completamente inmerso en su mundo y que ha sido una gozada a todos los niveles.

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

Wuchang Fallen Feathers es espectacular a nivel gráfico

Desde un punto de vista menos técnico, ya he comentado con anterioridad que Wuchang Fallen Feathers puede durar unas 40 horas en el caso de que se quiera ir de lleno a por su historia principal, aunque estas pueden alargarse mucho más en el caso de hacer todo el contenido secundario con el que cuenta el juego, al cual sí que es cierto que no le he llegado a ver el mismo cuidado que con la historia principal hasta el punto de que no me ha incentivado tanto a ir al 100%

Por otro lado, no pasa por alto el hecho de que es un soulslike, por lo que la dificultad está marcada por un diseño de niveles único en el cual el que quiera completar la aventura va a tener que pasar sí o sí por el mismo camino y con las mismas condiciones de aprendizaje que el resto de jugadores. No obstante, sí que puede decir que le he visto picos en los cuales ha habido jefes que no han sido para nada difíciles, mientras que otros me han hecho sudar por derrotarlos.

Valoración final de Wuchang: Fallen Feathers

Análisis de Wuchang: Fallen Feathers - Un viaje a una China invadida por la plaga

Wuchang Fallen Feathers se consolida como un videojuego soulslike ideal para iniciarse

Tras horas y horas pegados al mando, no es que Wuchang Fallen Feathers haya sido mi primera experiencia con este género de la industria de los videojuegos, aunque sí que se ha tratado del primer título soulslike que he completado. Y esa es justo una visión que me permite ver el juego con otros ojos, ya que he podido comprender todo lo que se dice de este género en cuanto a que no se trata tanto de la dificultad y el reto, sino de que son juegos justos si se hace bien o mal.

Wuchang Fallen Feathers tiene fallos y si me pongo a compararlo con lo que sé y he visto del género no llega a la cúspide, pero no por ello se trata de un mal juego. Para nada. Se ha convertido en una propuesta sumamente interesante la cual puede servir para que aquellos que nunca le han dado una oportunidad al género se atrevan, pero sin que esto suponga que sea un paseo para los veteranos.

De esta forma, queda como un videojuego al cual no hay que perderle la pista, así como a su estudio, ya que si pulen los errores cometidos con este título, podemos estar ante uno de los estudios de referencia en el género en los próximos años. No obstante, en el caso de que no quieras esperar a que se lance este próximo juego y quieres darle una oportunidad a este, lo cual recomiendo encarecidamente, recuerda que Wuchang Fallen Feathers está disponible en PS5, Xbox Series y PC a partir del 24 de julio.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!