Análisis de Yakuza 0 Director’s Cut en Nintendo Switch 2 - La adaptación que una saga como Yakuza merecía
Yakuza 0 Director’s Cut es uno de los primeros títulos en llegar a Nintendo Switch 2 y lo hace con una versión de lo más acertada

La saga Yakuza, bautizada desde 2020 en Occidente como Like a Dragon, se estrenó hace 20 años en Japón y desde entonces su camino ha sido algo turbulento con juegos que tardaban en cruzar el mundo o que incluso llegaban solamente en formato digital (una práctica que años atrás estaba tremendamente mal vista y que ahora parece ser casi la norma). Pero si hubo un juego que lo cambió todo para siempre, ese fue Yakuza 0.
Yakuza 0 nacía como la precuela de la historia de Kazuma Kiryu y como un último homenaje antes de finalizar su historia en Yakuza 6. Aun así, el objetivo principal estaba claro: atraer a fans que se habían perdido 5 entregas dispersas entre PS2 y PS3, darles una historia que presentaba al protagonista de la saga y a uno de sus aliados más notorios de una forma sublime. Ryu Ga Gotoku lo dio todo en el desarrollo de su juego más redondo hasta entonces y la crítica fue unánimemente positiva. Yakuza 0 Director’s Cut es una versión modernizada de ese juego, manteniendo el objetivo original: atraer a más gente a una saga que ya se está codeando con las más grandes que ha dado Japón.
+ Pros
- Completamente localizado al castellano por primera vez.
- Gráficos por momentos sorprendentes.
- Gameplay divertido y gratificante.
- Cargado de minijuegos y encargos por hacer rodeados de humor.
- Historia para cada uno de sus dos protagonistas que consigue enlazar de forma sublime.
- Es el mejor punto de entrada para novatos en la saga.
- Contras
- La localización cuenta con algunos fallos de traducción o carece de sentido algunos momentos.
- No aporta novedades suficientes para interesar a los jugadores veteranos.
- Precio algo elevado si tenemos en cuenta que se trata de un juego de hace 10 años y que solamente se consigue digital o con key-card.

- Yakuza 0 Director’s Cut: precio, plataformas y dónde comprar
- Kazuma Kiryu, del orfanato Sunflower
- Valoración final de Yakuza 0 Director’s Cut
Yakuza 0 Director’s Cut: precio, plataformas y dónde comprar
Yakuza 0 Director’s Cut | |
---|---|
Plataforma | Nintendo Switch 2; versión original en Xbox, PS4, PS5 y PC |
Plataforma analizada | Nintendo Switch 2 |
Fecha de lanzamiento | 5 de junio de 2025 |
Desarrollador | RGG Studio |
Género | Beat em up |
Idioma | Voces en japonés e inglés, textos en español |
Yakuza 0 Director’s Cut es uno de los primeros juegos exclusivos de Nintendo Switch 2 y motivos no le faltan. Pese a no ser un portento gráfico y notarse esos 10 años a sus espaldas, sigue ofreciendo cinemáticas y escenas jugables de muy bella factura. Los 60fps siempre constantes y la localización al castellano hacen que cualquier jugador que no haya dado el salto a la franquicia Yakuza ya no tenga ninguna excusa: es el mejor punto de partida posible.
Kazuma Kiryu, del orfanato Sunflower
Kiryu es el primer protagonista de Yakuza 0 Director’s Cut, un chico joven y cargado de ilusiones que quiere escalar en la yakuza mientras va haciendo recaditos por aquí y por allá. Justamente uno de esos recados, un simple “susto” a alguien que debe dinero a un prestamista, sale mal y ve como su vida cambia de la noche a la mañana.
Uno de los elementos en los que más destaca Yakuza 0 Director’s Cut es en cómo trata a sus personajes y la forma en la que cuenta las historias principales. Kiryu se encontrará a lo largo de su aventura con todo tipo de personajes, cada uno de ellos con un papel concreto, pero con unas motivaciones que nunca son blanco o negro. De hecho, la gracia del juego reside ahí, en ningún momento Kiryu es esa persona con una moral impoluta pese a ser el protagonista. Él es el primero que sabe en qué mundillo se ha metido y por qué no puede ser considerado una “buena persona”.
Tanto los amigos como los enemigos (conceptos que a lo largo del juego iremos viendo cómo se difuminan e intercambian) presentan esas motivaciones que te pueden hacer empatizar con ellos y entender por qué pelean con nosotros o por qué nos ayudan en cierto momento. Kiryu se cruza a lo largo de su historia varias veces con Akira Nishikiyama, su hermano del orfanato Sunflower y que hasta ahora había compartido su mismo camino, su relación y la forma en la que se pone a prueba en este juego ya deja entrever lo que podría suceder en la siguiente entrega de Yakuza.

El acabado gráfico es realmente sorprendente.
Por otro lado, Kiryu deberá hacer frente a la familia Dojima, una subsidiaria del Clan Tojo. Esta familia, capitaneada por los tenientes Daisaku Kuze, Hiroki Awano y Keiji Shibusawa son los que no pararán de poner las cosas difíciles a Kiryu, mientras busca aliados fuera del mundo de la yakuza.
Bienvenido al Cabaret Grand

Yakuza 0 tiene una ambientación ideal para su estilo de juego.
Goro Majima es el otro protagonista de Yakuza 0 Director’s Cut. Joven, al igual que Kiryu, se encuentra en una prisión de luces, dinero y vicio debido a un error que cometió años atrás. Ahora mismo el éxito de su misión determinará si podrá volver a ser libre o acabar de caer a lo más hondo.
Si la historia de Kiryu se sitúa en el ruidoso Kamurocho, la de Majima nos lleva a Sotenbori, ambos lugares ambientados en el Japón de finales de los años 80 donde el dinero y la abundancia reinaban, haciendo que la burbuja que se cernía sobre la sociedad fuese cada vez más y más grande.
Mientras la historia de Kiryu nos lleva a un enfrentamiento más directo, la de Majima quizás la podemos catalogar como la del “protector”. Si bien inicialmente se le asigna una tarea de asesinato, las cosas cambian y pasará a darlo todo para proteger a su objetivo. Obviamente, y sin entrar en muchos detalles, la historia de ambos tiene todos los nexos en común que os podáis imaginar, así que el juego nos va dando pistas poco a poco antes de llegar al momento en el que todo se acaba revelando.
Bebe, canta, baila y juega

El humor es una de las notas catacterísticas del juego.
Yakuza 0 Director’s Cut obviamente trae todo aquello que hizo famoso al juego original y a la saga en general. Si bien la historia es el punto serio y principal, el grueso del tiempo que pasemos jugando al título de RGG Studio será haciendo tareas secundarias, gestionando un cabaret, cantando en el karaoke, bailando, apostando a luchas de mujeres en bañador, viendo vídeos eróticos y… mejor terminar la lista aquí.
El caso es que hay una cantidad de cosas por hacer y disfrutar en Yakuza 0 Director’s Cut que abruma. De hecho, una de las decisiones que más puede sacar de quicio es el empeño del estudio por poner tareas secundarias obligatorias o parar la trama para dedicar un momento a hacer otras tareas. Creedme, el juego ya de por sí te invita a que dediques tiempo en otras cosas, no es necesario que una trama principal me obligue a hacer cosas secundarias.
Volviendo al tema en sí, los minijuegos están sorprendentemente trabajados y los más elaborados como la gestión del cabaret o la gestión de propiedades son exclusivas de cada uno de los personajes, casando con sus tramas. Pero el resto de los minijuegos los pueden disfrutar cualquiera de los dos.
A puñetazo limpio se entiende la gente

Los combates son realmente divertidos.
Yakuza es una saga que hasta hace poco abrazó por completo la acción beat em up, o lo que es lo mismo, aporrear botones para dar de leches a los rivales. En Yakuza 0 Director’s Cut, Kiryu y Majima tienen cada uno 3 estilos de combate diferentes. Cada estilo para cada uno de ellos busca que nos decidamos entre el enfrentamiento más bruto y directo, contra multitudes y rápido o balanceado. Obviamente podemos ir cambiando a mitad de pelea entre cada uno de ellos y la verdad es que aporta bastante frescura a cada pelea.
Además, el dinero que ganemos lo podemos invertir también en mejorar cada uno de los estilos de lucha, lo que desbloquea nuevos combos, remates y ventajas. En general, el estilo de lucha de Yakuza 0 Director’s Cut es fácil para cualquier tipo de jugador ya que la mayoría de los combos son simples de recordar o simplemente puedes machacar. Las diferentes dificultades también pueden ayudar si tienes problemas, claro está.
Si bien hay algunas escenas donde se introducen momentos jugables alternativos (algún que otro disparo, quick time events…) el grueso del tiempo que pasemos jugando en peleas será machacando botones y buscando remates para acabar con los enemigos. A destacar las animaciones de remate, siempre en esa mezcla entro lo absurdo y lo bruto.

Golpes, golpes y más golpes en Yakuza 0.
Por poner una pega, y aunque esto es algo más técnico que jugable, el juego sigue pecando de no poder hacer transiciones fluidas al entrar y salir de peleas, como si de un JRPG se tratase. Cada pelea que nos topemos en el mundo abierto irá precedida de una pantalla de carga camuflada antes de empezar a repartir mamporros, de igual forma que nos toparemos con otra pantalla de carga antes de volver al mundo abierto.
Por lo demás, el juego es un pozo casi infinito de horas, divertido, entretenido y con cosas por hacer en todo momento. El gameplay es de lo más divertido y efectivo, mientras el contenido secundario nos sirve para poder mejorar a cada uno de nuestros protagonistas de cara a las peleas de la historia principal o, simplemente, divertirnos y descansar de la intensidad de la trama con algo más mamarracho.
Acompañando el lanzamiento de Nintendo Switch 2

Es uno de los títulos ideales para comenzar con Switch 2.
Yakuza 0 Director’s Cut es uno de los juegos de salida de Nintendo Switch 2 y si bien no tiene la potencia gráfica y brillantez de Cyberpunk 2077, sí que obtiene un resultado mucho más estable. Con la consola en modo sobremesa, Yakuza 0 Director’s Cut se ejecuta a una resolución de 4k y 60 frames por segundo, mientras que en modo portátil se siguen manteniendo los 60 frames pero se baja la resolución a 1080p.
Por lo demás, pocas pegas. No recuerdo ninguna caída de frames o momentos donde viese sufrir la consola. El juego se ve francamente bien sobre todo en las cinemáticas y de noche, mientras que durante el día y en algunos modelados de NPCs se notan algunas costuras. Cabe destacar que el material original es de hace 10 años y que pese a que se han realizado algunas labores de mejora gráfica y técnica no podemos hablar de un remaster como tal.
Al igual que se comentaba unas líneas atrás, penaliza bastante al ritmo del juego las pantallas de carga entre peleas, igual que al entrar o salir de cualquier establecimiento del juego, siendo algo que sin duda ya habíamos dejado atrás hace muchos años y que resta bastante a la fluidez e inmersión.

El acabo de los personajes es fantástico.
En cuanto al sonido, se ha añadido el doblaje al inglés, aunque recomiendo jugarlo en el japonés original ya que el trabajo es sublime. También se trata de la primera vez que podemos jugar a Yakuza 0 en castellano de forma oficial, ya que SEGA se ha encargado de traer localizado el juego al castellano. La localización es buena, pero sí que es verdad que he detectado más de un error con palabras en inglés sueltas o frases que carecen de sentido, aun así, es algo que se puede solucionar con actualizaciones.
Si bien este no es un juego con el que se pueda decir que Nintendo Switch 2 muestra todo su potencial, sí que es una de esas primeras aproximaciones third party que nos ofrece una experiencia fluida y con pocos o ningún aspecto negativo a destacar.
Valoración final de Yakuza 0 Director’s Cut

Yakuza 0 Director’s Cut es el mejor punto de partida para entrar a una saga con más de una decena de juegos entre entregas principales, spin-off, remasters y demás. Los añadidos a nivel de nuevas escenas no parecen aportar demasiado y tampoco han contentado demasiado a los fans acérrimos. Aun así, los retoques técnicos y la localización al castellano hacen que sea la versión definitiva de uno de los mejores juegos japoneses de la década de 2010.
Ya sea por curiosidad o por querer estrenar tu Nintendo Switch 2 con algún juego exclusivo, Yakuza 0 Director’s Cut está cargado de horas y horas de juego y seguramente te acabe enganchando, como a mí, gracias a una historia sublime que se compagina de maravilla con todas las actividades secundarias cargadas de humor y momentos absurdos. Ahora solo queda esperar que el resto de los juegos de la saga lleguen también a la nueva plataforma de Nintendo y podamos seguir disfrutando de la historia de Kazuma Kiryu.