Al fin he cumplido el sueño de jugar Hollow Knight: Silksong y, aunque ha sido breve, ha roto el cascarón de todas mis expectativas

Hollow Knight: Silksong ha estado presente en la Gamescom 2025 y, aunque ha sido una odisea poder jugarlo, ha sido una experiencia de lo más gratificante

Al fin he cumplido el sueño de jugar Hollow Knight: Silksong y, aunque ha sido breve, ha roto el cascarón de todas mis expectativas
Publicado en Avances

6 años han pasado desde que Hollow Knight: Silksong pudo jugarse por primera vez en Málaga, por extraño que suene. Desde entonces, el ostracismo al que se ha sometido el título y el silencio en torno a su desarrollo hicieron templar a muchos sobre el futuro del proyecto y todo lo que envolvía a Team Cherry en este aspecto. No obstante, durante este año se respiraba un ambiente de que finalmente había llegado el momento para romper el cascarón y mostrar la secuela con la que todo seguidor del título metroidvania había soñado. Faltan tan solo unas horas para que se revele el gran misterio y Hollow Knight: Silksong al fin desvele su fecha de lanzamiento de manera oficial, pero yo ya he tenido la oportunidad de saborear sus mieles del éxito con una breve demostración de lo que puede hacer durante la Gamescom 2025.

Sí, la demo era la misma que se jugó hace seis años, pero qué más da. Era echarle el guante a Hollow Knight: Silksong, uno de los juegos más esperados del mercado. Tras años de espera, al fin estaba viendo la pantalla de título frente a mis ojos para comenzar a controlar a Hornet. Y el proceso para ello ha sido una completa odisea, casi una alegoría a lo que ha sido el camino de la propuesta de Team Cherry desde que se anunció de manera oficial. Tras visitar el stand de Nintendo y comprobar la cola kilométrica que lo envía, comencé a perder la esperanza de poder jugarlo en el primer día de Gamescom. Probé suerte en el stand de Xbox y me volví a topar de bruces con la realidad: la fiebre por Hollow Knight: Silksong no conoce de fronteras ni esperas, se hace lo que sea por poder disfrutarlo. Fue entonces cuando apareció, como por arte de magia, el stand de ROG Ally Xbox donde también estaba disponible y al fin respiré tranquilo, la tela de Hollow Knight volvía a envolverme con su esplendor.

La secuela que todo seguidor de Hollow Knight puede esperar

Los dos niveles que se nos permitió jugar son los mismos que se disfrutaron en su momento en Gamepolis, pero con un estado de desarrollo más avanzado y pulido. Lo que sí que he de criticar a la organización es la batalla contrarreloj para poder jugarlo, ya que la consola hacía saltar un aviso de 10 minutos desde el inicio de la demostración hasta que apareciera la clásica pantalla de "Thanks for playing". He tenido que jugarlo a la carrera, sin poder saborearlo, pero cada segundo que invertía en él era la demostración de que el título era real y no formaba parte de un sueño, de que al fin se nos ha dado la oportunidad de disfrutar de esta maravilla que llevamos años esperando.

El control es realmente fluido y recuerda a todo lo que fue en su momento Hollow Knight, por lo que es esa secuela que cualquiera podría esperar con las particularidades del cambio de personaje. Hornet tiene un arma diferente y un patrón de movimientos propio, por lo que ya no existe el ataque vertical hacia abajo, sino que ahora se realiza de manera diagonal, lo que cambia por completo el modo de enfrentar las batallas y la exploración por el mundo. Además, la protagonista también gana la capacidad de poder escalar salientes, por lo que el plataformeo es más ligero y preciso que en su antecesor. Se nota la ambición de Team Cherry por transformar la dinámica de juego de la propuesta, pero también ese aroma familiar que se pretende otorgar desde el primer minuto para que todo aficionado a la primera entrega sienta que está en casa.

hollow knight silksong

Hollow Knight: SIlksong es continuista en el buen sentido.

Hollow Knight: Silksong es continuista, pero también sabe sorprender con su propuesta. Es cierto que no se pueden sacar excesivas conclusiones con 10 minutos de juego, pero en el tiempo que pude jugar los dos mapas se intuye una progresión de lo más interesante, tanto en habilidades como en el sistema de amuletos que pueden ofrecer un combate más dinámico, cambiante y que sea capaz de evolucionar y ofrecer opciones más interesantes para la hija de una de las soñadoras. Tal vez sea yo quien esté soñando, pero es una sensación compartida con todos los compañeros que han podido disfrutarlo en la feria alemana, por lo que no debe ser una sensación muy lejana a lo que ofrezca el producto final.

Hornet es la auténtica protagonista que siempre necesitamos

hollow knight silksong

Los paisajes recuerdan sobremanera al primer Hollow Knight.

El cambio del Caballero a Hornet puede chocar a muchos, pero considero que era algo necesario para conformar una secuela a la altura o que incluso pueda superar a uno de los mejores metroidvania de los últimos años. Hornet es más ágil, más mortífera, es capaz de tener un rango de ataque mayor y cuenta con una capacidad de plataformeo sensacional. Si eso es capaz de generarlo con dos mapas disfrutados a la carrera, jugar Hollow Knight: Silksong con calma para descubrir todas las capacidades que puede tener la protagonista va a ser un viaje de lo más satisfactorio. Desde luego, aunque suene a sacrilegio, ya me parece mejor personaje que su antecesor.

Y me atrevo a hacer esta apreciación porque en calidad de gameplay todo lo que he visto me ha parecido mucho mejor y más cuidado que en el anterior título, que ya era una maravilla casi insuperable. El rendimiento del juego en ROG Ally Xbox, por cierto, era realmente fluido y permitía avanzar por los niveles de manera sensacional. Por su parte, parece que Hornet hará un uso mayor de artilugios del terreno para trasladarse por el mapa, algo que se puede apreciar sobremanera en el nivel de la refinería, donde la verticalidad es mucho mayor y permite extraer ese potencial de la princesa para saltar con elegancia entre plataformas y ofrecer una dinámica jugable más atractiva. En este segundo mapa, además, ya se permite el uso del dash lateral, con lo que la movilidad del personaje es más fresca y versátil.

hollow knight silksong

Los jefes apuntan a ser de lo más desafiantes.

Esto es algo que se puede apreciar en los combates contra jefes, donde adaptarse a la movilidad de Hornet es vital para conseguir el objetivo. He de admitir que es una de las cosas que más me ha costado, ya que estaba muy acostumbrado al movimiento del Caballero, pero una vez he cogido la dinámica, las posibilidades son mucho mayores para adoptar un ataque más defensivo, donde la distancia sea clave para ejecutar parrys o intentar dañar al enemigo de un modo que antes era inimaginable. Esta transformación del modo en el que se afrontan las batallas me parece todo un acierto y es lo que le da sentido al título como una secuela, porque sí que existe una evolución en su propuesta para distanciarse de su antecesor, siempre guardando el respeto y el cariño que se tiene por la propuesta original.

La belleza hecha videojuego: Silksong apunta a volver a hacer arte

hollow knight silksong

La dirección artística vuelve a ser magia.

Uno de los aspectos más importantes del Hollow Knight original era su dirección artística, por lo que Silksong no podía fallar en un aspecto tan básico. Probablemente es uno de los puntos en los que más mejora a su demo de 2019, con una paleta de colores más viva y un uso de la iluminación más pulido para sacar el mayro partido posible a los entornos de los dos escenarios: el primero es la versión de la Senda Verde que da inicio al juego, mientras que el segundo es una suerte de refinería donde el color rojo y otras paletas cálidas toman el protagonismo. Ambas cumplen con lo que cabía esperar de ellas, presentando las credenciales necesarias para lo que puede empacar el producto final en todo su mapa. Team Cherry parece que ha cuidado cada mínimo aspecto en este sentido, por lo que hay que confiar en ellos.

El diseño de niveles era otro de esos elementos mágicos que no se podían pasar por alto y aunque es pronto para hablar de ello, parece que seguirá una línea muy continuista respecto a lo que se pudo ver en la primera entrega. Hollow Knight: Silksong deleita a los sentidos, especialmente al a vista y al oído, con un leve deje del tacto y un sabor a un aroma que respiras como si fuera lo mejor que has experimentado nunca. Esas sensaciones son las mismas que sientes en los primeros compases de su antecesor y, aunque sabes a lo que te enfrentas realmente, consigue sorprenderte aunque puedas haber sufrido la decepción de navegar por dos niveles que ya estaban disponibles en 2019. ¿Aura o Laura? No lo sé, pero a mí me ha encantado poder jugarlo y me quedo con ese impulso que me ha dado tenerlo entre mis manos.

No era un sueño, Hollow Knight: Silksong está más vivo que nunca

silksong

Siempre recordaré este mes de agosto de 2025. Ha sido mi primer viaje a Gamescom y he tenido la oportunidad de vivir una auténtica travesía para poder ponerme a los mandos de Hollow Knight: Silksong. La experiencia y las sensaciones que te deja, ese poso después de haber estado a sus mandos, es algo que está al alcance de muy pocos juegos en el sector del ocio interactivo. Team Cherry ha tardado lo suyo y tal vez no han sido capaces de encarar del mejor modo la magnitud del proyecto en el que estaban embarcados, pero si ha merecido la pena esperar seis años para jugar a una demo repetida y dejarme con la miel en los labios, estoy convencido de que Silksong está preparado para convertirse en el mejor juego de 2025 si logra alcanzar las expectativas del primer juego. Por el momento, 10 minutos han bastado para dejarme con unas ganas tremendas de internarme en su tela de araña sin prisa por querer escapar de ella.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!