Con tan solo 40 minutos, Dragon Quest I & II HD-2D Remake demuestra por qué sigue siendo uno de los reyes del género RPG
Dragon Quest I & II HD-2D Remake estuvo presente en Gamescom para ofrecer algunas de sus principales

La industria del videojuego siempre me ha parecido un lugar nostálgico. Sin embargo, pocas compañías han logrado revitalizar sus clásicos con tanto acierto como Square Enix. Mientras los fans de Dragon Quest esperamos el lanzamiento de la duodécima entrega, la saga ha regresado a sus orígenes con un estilo visual que, personalmente, me ha cautivado: el HD-2D. Este viaje nostálgico comenzó el año pasado con Dragon Quest III HD-2D Remake, una decisión que me desconcertó por la numeración, pero que en realidad tiene una lógica impecable.
La historia de la saga se remonta a Erdrick, el primer gran héroe de este universo. Cronológicamente, su aventura comienza en el tercer capítulo, lo que convierte a los episodios I y II en la continuación de su legado. Es por esta razón que, para que la historia tenga sentido, la compañía japonesa ha optado por relanzar la trilogía en su orden narrativo. Este noviembre, los jugadores podrán adquirir un pack que reúne los dos primeros juegos, un movimiento que, además de permitirnos completar la épica de Erdrick, podría ser la antesala de futuros remakes de la franquicia. Gracias a nuestra presencia en Gamescom, pude probar una pequeña demo de 20 minutos de cada título, lo que me permitió sumergirme en la nostalgia y las novedades que nos esperan.
Regrea la máxima esencia de Dragon Quest
Desde el primer momento en que tomé los mandos, el estilo de Dragon Quest I & II HD-2D Remake se sintió familiar, ya que es idéntico al de la tercera entrega que jugué el año pasado. La estética HD-2D, que combina la pixel art clásica con efectos visuales modernos, es simplemente deslumbrante. Los mapas de ciudades y del mundo, así como los entornos de combate, están llenos de vida y detalles, con una dirección artística que rinde homenaje a los títulos de la era de 16 bits. La cámara en tercera persona durante los combates, que se puede mover para apreciar mejor la acción, también se ha mantenido, lo que refuerza la sensación de familiaridad.
Pero la belleza no es lo único que me importa. El equipo de desarrollo ha introducido mejoras en la jugabilidad para hacerla más accesible y amigable. Una de las adiciones más bienvenidas es la opción de acelerar la acción, una función que beneficia enormemente los procesos de farmeo y que me permitió avanzar a mi propio ritmo. Esto es especialmente útil en un género como el RPG, donde los enfrentamientos repetitivos pueden volverse tediosos. La optimización del juego para las consolas modernas se siente en cada movimiento, cada combate y cada transición. Todo está diseñado para que el jugador se sienta cómodo y la experiencia sea fluida.

Erdrick vuelve a la acción en Dragon Quest I & II HD-2D Remake.
Sin embargo, hay que ser honesto: con tan solo 20 minutos de juego, es difícil extraer conclusiones definitivas de un RPG de la magnitud de Dragon Quest. La progresión en estos títulos es pausada y el desplazamiento entre zonas lleva su tiempo, por lo que la demo solo me permitió rascar la superficie de lo que nos espera en noviembre. Aun así, pude presenciar algunos momentos clave que me dejaron con ganas de más.
Las mazmorras vuelven a tomar el protagonismo

El mitico Luis Candelas no falta a su cita.
En la demo de Dragon Quest I HD-2D Remake, la aventura comienza en una de las ciudades principales, justo antes de adentrarme en la primera mazmorra del juego. El mapa, con unas dimensiones similares a las de la tercera entrega, se siente vasto y lleno de secretos por descubrir. En el camino, me enfrenté a monstruos clásicos de la saga que me ayudaron a familiarizarme con el sistema de combate. La gran particularidad de la demo de esta primera entrega es que Erdrick viaja solo, lo que añade una capa de dificultad a los enfrentamientos. Al carecer de un grupo que lo acompañe, el jugador debe ser más estratégico y cuidadoso en sus movimientos, planificando cada ataque y curación.
Un detalle que me sorprendió gratamente fue que el juego ya se encuentra totalmente localizado al español. Esto no solo demuestra el compromiso de Square Enix con el público hispanohablante, sino que también indica que el desarrollo está en sus etapas finales. La demo no era una prueba cerrada, y la posibilidad de seguir la aventura de manera ilimitada me hace pensar que solo queda la fase de pulido y optimización antes del lanzamiento. Al llegar a la mazmorra, la atmósfera de Dragon Quest se sentía en cada pasadizo y en cada nivel. El icónico ladrón Luis Candelas esperaba en el interior. El combate contra él fue un verdadero desafío, obligándome a usar todas mis habilidades para finalmente derrotarlo.

Las mazmorras siguen siendo una parte fundamental de la jugabilidad.
Por mi parte, en la demo de Dragon Quest II HD-2D Remake, la experiencia era idéntica, pero con una diferencia crucial: el protagonista ya contaba con un grupo de cuatro integrantes, lo que facilitaba los combates y ofrecía más opciones estratégicas. Además, el barco ya estaba desbloqueado, lo que nos permitía movernos con mayor libertad en el mapa. Lamentablemente, la demo se centraba en una de las torres icónicas de la serie, por lo que pasé los 20 minutos de juego subiendo niveles y resolviendo el puzle de la torre, un proceso que, aunque repetitivo, demostró que el juego mantiene su esencia.
Una cita ineludible para los amantes del género RPG

Mis sensaciones con Dragon Quest I & II HD-2D Remake son realmente positivas. La construcción de este género HD-2D por parte de Square Enix está demostrando ser un acierto. Octopath Traveler ya demostró que el estilo clásico sigue teniendo un gran público, por lo que utilizar esta estrategia para la trilogía inicial de la saga es una jugada maestra. El mes de noviembre se perfila como una fecha clave para los amantes del género y una oportunidad para revivir una de las sagas más importantes de la historia del videojuego.
El lanzamiento de este remake no es solo una celebración del pasado, sino también una declaración de intenciones para el futuro de la saga. Aunque la compañía no ha revelado qué camino seguirá con futuras entregas, esta nueva versión de los primeros dos juegos es una gran manera de mantener a la franquicia en la mente de los jugadores mientras se preparan para el gran lanzamiento de Dragon Quest XII. El regreso a las raíces, la jugabilidad optimizada y la fidelidad a la esencia original demuestran el respeto de Square Enix por su legado y su capacidad para adaptar los clásicos a la tecnología moderna. Dragon Quest I & II HD-2D Remake es una joya para los amantes del género y una puerta de entrada perfecta para los nuevos jugadores.