He jugado Ace Attorney Investigations Collection y me he sentido como todo un detective
Es hora de que nos manchemos las manos en el escenario del crimen

Los juegos japoneses siempre me han enamorado. Desde sus juegos de rol con un estilo tan marcado hasta las fantásticas novelas visuales que me han amenizado gran cantidad de horas. Pero hay un tipo de título concretamente que me enamora, y es las mencionadas novelas visuales pero que se centran resolver misterios. No sé si será por mi afición a las series o películas de detectives, o simplemente porque tienen un estilo tan particular que me enamoran desde el primer momento, y claramente Ace Attorney se encuentra de las primeras en la lista.
Por desgracia, esta saga la descubrí bastante tarde, lo que ha logrado que no haya podido jugar todos los títulos disponibles hasta el momento en consolas actuales. Esto, además, hace que no haya podido disfrutar de títulos tan queridos como el primer Investigations, un título lanzado originalmente para Nintendo DS y que cambiaba las tornas, obligándonos a investigar las escenas del crimen en lugar de discutir en un estrado.
Ahora Ace Attorney Investigations Collection ha sido la oportunidad que necesitaba, y es que no solo es una remasterización de la primera entrega, sino que nos trae también la segunda, hasta ahora inédita en occidente, y lo condensa todo en un pack que probablemente merecerá la pena para cualquier fan de esta saga.
Yo he podido ya jugarlo desde hace unas semanas, y a continuación os daré las claves que necesitáis saber al respecto, para que tengáis claro si es para vosotros o si preferís centraros únicamente en las entregas principales.
Nos alejamos del estrado
Cualquier fan de Ace Attorney sabe que la investigación es algo importante dentro de la saga. Muchas veces tendremos que desentrañar los secretos detrás de las pruebas que tengamos, e incluso tendremos que encontrar discrepancias en los testimonios de los testigos, pero se siente algo limitado. Nuestro personaje se encontrará principalmente en el estrado, ya sea defendiéndose a sí mismo, defendiendo a su cliente o incluso acusando a otra persona. En este caso, los Investigations van más allá, situándonos en la escena del crimen de forma directa, y obligándonos a encontrar las pistas por nuestros propios medios, al estilo de otros muchos juegos de detectives.
Aun así, no creáis que deshecha sus raíces. No solo tendremos que conectar pistas para obtener formas de avanzar en nuestra investigación (tal y como ocurre en la saga principal), sino que el cruce de testimonios y la obligación de encontrar agujeros en los mismos se sigue manteniendo, y es claramente una pieza clave en nuestras investigaciones. Muchas veces nos encontraremos con una pared, representada por la ausencia total de más pistas que encontrar, lo que nos puede obligar a hacer uso de las demás herramientas que tenemos a nuestro alcance, aunque no siempre sea tan obvia.
A pesar de lo ya comentado, la pieza fundamental que tendremos que usar para avanzar en nuestra investigación será el escenario. Quizá no nos diga todo lo que necesitamos saber, y necesitaremos mucha deducción y gran cantidad de intervención externa para la mayoría de casos, pero es el gran punto de partida, y la pieza central de nuestro arsenal de investigación.
Además, a esto se le une una representación muy bien cuidada de los mismos, casi como si pudiera gritarnos a la cara lo que ha ocurrido. Esto no solo se puede deber al diseño de niveles, sino que podemos mencionar el estilo artístico, tanto el que se ha introducido en esta remasterización como el clásico pixel-art que podíamos encontrar en Nintendo DS.

El "Objection" sigue siendo una de las piezas claves que dan más identidad a la saga.
Leer, leer, deducir, y más leer
Como ya he comentado con anterioridad, estamos hablando de un título que se aleja ligeramente de las entregas principales de la saga Ace Attorney, pero mantiene perfectamente sus raíces de novela visual, haciendo que gran parte del tiempo estemos leyendo. Esto puede ser una barrera para muchas personas, pero la verdad es que es la faceta que más me atrae de esta franquicia, y me alegra poder decir que hasta ahora creo que mantiene el nivel de escritura.
En los casos que he podido completar hasta el momento, la narrativa mantiene bastante el nivel. No puedo decir que me han enamorado, y no creo que se me queden en la mente como si ha ocurrido con otros casos de sus entregas principales, pero están bastante a la altura, ofreciendo giros de guion que en muchos casos no vi venir. Esto demuestra la calidad de la escritura del guion de estos casos, la cual es imaginativa e interesante, a la vez que mantiene la esencia de la saga, incluyendo personajes disparatados, tanto en el diseño o las animaciones como en su propia historia.
Además, las conversaciones nunca caen en saco rato. Claro que hay diálogos que pueden tener poca importancia, pero la mayoría de ellos esconde bastante relevancia respecto al caso, obligándonos a esta atentos prácticamente en todo momento.
Por desgracia, esto contrasta con la insistencia de Capcom en no traducir los títulos de esta saga al español, lo que sí que puede resultar una barrera de entrada demasiado grande para muchas personas. Cuenta con un inglés que no es especialmente complicado, y que cualquier persona con un nivel B1 podrá entender sin problema alguno, pero no es en absoluto lo mismo que poder jugarlo en tu propio idioma. Además, esto es incluso más hiriente cuando ves que si se traduce a otros idiomas europeos, como el francés o alemán, los cuales cuentan con muchos menos hablantes nativos que el español.

Desde el primer caso del primer juego tendremos un gran misterio que desentreñar.
Un buen repaso en lo artístico
Como bien he comentado con anterioridad, yo no tuve el placer de jugar los títulos originales en Nintendo DS, pero si que he podido probarlo posteriormente, por lo que aunque no cuente con un gran bagaje puedo hacer comparaciones con esta remasterización. Gracias a esto, puedo señalar que la adaptación que se ha hecho para plataformas actuales es inmejorable, ofreciendo incluso dos estilos artísticos.
El primer de ellos es el clásico, con el pixel-art que pudimos ver en las entregas originales incluidas en este pack, mientras que el segundo adapta el estilo anime de la saga, ofreciendo un estilo visual mucho más apegado a la misma, y que podemos decir que cuenta con más personalidad. Al empezar una nueva partida tendrás que elegir entre ambos estilo, aunque no deberías preocuparte, dado que desde el menú principal podrás volver a cambiarlo en cualquier momento.
Por lo demás, puedo decir que es una remasterización más que correcta, pero sin muchos alardes. Quizá su mayor logro es ofrecernos por primera vez Ace Attorney Investigations 2, un título que nunca llegó a lanzarse en occidente, quedándose como una joya perdida que solo podían disfrutar los usuarios nipones.

El estilo artístico remasterizado mantiene la personalidad de las entregas más actuales de la saga.
Todas las pistas apuntan en una buena dirección
Todavía tendré que esperar para ofrecer mis impresiones finales, pero desde ya os adelanto que es un juego que cualquier fan de Ace Attorney debería querer jugar. Es un soplo de aire fresco para la saga, pero claramente en el buen sentido, y que nos acerca más a un juego de detective que a una novela gráfica de juzgados.
Ace Attorney Investigations Collection tiene previsto lanzarse al mercado el próximo 6 de septiembre, recibiendo versiones para PS4, Xbox One, Switch y PC, por lo que prácticamente nadie se quedará sin poder jugar este spin-off de Capcom.