La táctica de Final Fantasy se prepara para volver con la mejor versión posible. Impresiones de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles en Gamescom

Square Enix nos permite disfrutar de una pequeña porción de juego de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles en la feria alemana

La táctica de Final Fantasy se prepara para volver con la mejor versión posible. Impresiones de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles en Gamescom
Publicado en Avances

Square Enix ha posicionado a Final Fantasy como una de sus franquicias principales para tratar de recuperar el éxito de otra época. Mientras algunas de sus IP han fracasado estrepitosamente, poniendo en una posición delicada a la editora japonesa, la serie RGP parece seguir en forma. Por ello, sus responsables están rescatando algunos títulos pasados en forma de remake para trata de recuperar la gloria perdida, como si fuera una alegoría del peor momento de Squaresoft hasta que llegó Final Fantasy para salvarla de la que podría haber sido su desaparición.

Con todas las miradas puestas en el remake de Final Fantasy IX, que podría estar atravesando complicaciones hasta el punto de cancelarse, había otro proyecto en aquella gran filtración de Nvidia que pasó algo más inadvertida bajo la sombra de la novena entrega numerada. Y esta sí que es una realidad. Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles se prepara para su lanzamiento el próximo 30 de septiembre y unas semanas antes de su llegada al mercado, Square Enix nos permitió disfrutar de una pequeña prueba jugable al título en la Gamescom para poder anticipar lo que espera a los jugadores en esta edición definitiva de la version táctica de Final Fantasy.

El ataque por turnos más posicional de Final Fantasy

En la actualidad de Final Fantasy, parece que Square Enix está decidida a que la acción sea la vertiente dominante de la franquicia. No obstante, no hay que olvidar que es una serie que nació con el clásico ataque por turnos, algo que ha sido fundamental para definir a muchos otros juegos del género. Ahora, parece que el género RPG se está retroalimentando del pasado y volviendo por sus fueros, especialmente tras el nacimiento de sagas como Octopath Traveler o incluso de Triangle Strategy, que apostaba por la vertiente táctica. Por este es el mejor ejemplo posible para entender lo que supone la llegada de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, donde la estrategia es fundamental para conseguir avanzar en su propuesta.

Durante esta corta demo jugable, la compañía japonesa me permitió disfrutar de dos porciones del título. Una de ellas era uno de los niveles iniciales en los que el grupo protagonista debía enfrentarse a tropas enemigas con el clásico posicionamiento por cuadrículas para definir la táctica de ataque y defensa, con unas habilidades de lo más básicas para ellos, por lo que todo se centraba en puro ataque y posicionamiento, algo básico en cualquier título de estas caracteristicas. Lo que sí se agradecía era la introducción de un modo en cámara rápida, con lo que la acción se precipita y permite que cada turno sea más ligero, especialmente en aquellos momentos en los que la partida está prácticamente resuelta. Sin embargo, la verdader prueba de lo que supone Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles llegó con la segunda demo, en la que había que proteger a la princesa Ovelia, un entorno en el que ya se aprecia una mayor profundidad táctica.

Cada movimiento cuenta: la estrategia es fundamental

final fantasy tactics

La acción de Final Fantasy Tactics se desarrolla de manera pausada y estratégica.

Durante esta partida, el grupo ya era más completo y se permitía escoger entre cuatro participantes, cada uno con sus propios trabajos. Estaban el guerrero, el mago blanco, el mago negro, el ladrón... ya sabes por dónde va la cosa, ¿no? Cada uno de ellos cumple su función en el campo de batalla y cuenta con sus propias habilidades y particularidades en combate, por lo que elegir un equipo equilibrado es básico para el desarrollo de la partida. En mi caso, escogí un guerrero, un mago blanco, un mago negro y un monje. De este modo, tenía protección ante los ataques enemigos, elementos mágicos y fuerza bruta, por lo que era un equipo de lo más interesante. Además, la IA controlaba a un general del ejército aliado, por lo que suponía una ayuda de lo más valiosa.

El escenario en el que se desarrolla la batalla era una gran elección, ya que disponía de diferentes niveles de altura, algo que también tiene influencia a la hora de atacar y defender, además de superficies distintas como roca y agua, que ralentiza el avance por cuadrículas. El mago negro disponía de algunos de los hechizos más poderosos de la saga, por lo que me centré en atacar con él a una distancia prudente, mientras iba abriendo paso al guerrero, el general y el monje. El equipo rival también disponía de una especie de "jefe" que hacía un daño mucho mayor, por lo que me centré en rodearlo e intentar eliminarlo cuanto antes, ya que era la principal amenaza, mientras con un ojo vigilaba a la princesa, que se iba moviendo por el terreno con cierta inteligencia para no estar al alcance de los enemigos.

final fantasy tactics

The Ivalice Chronicles también incluye un filtro clásico.

Este es uno de los aspectos más positivos de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, ya que la inteligencia artificial funciona realmente bien, con movimientos lógicos en todo momento, por lo que puede ser un título realmente desafiante para aquellos que no estén acostumbrados al género. Lo cierto es que hubo momentos complicados en los que tuve que centrarme en curar a mis aliados con el mago blanco, por lo que si hubiera seleccionado otros personajes, probablemente me hubiera encontrado ante una situación comprometida para conseguir superar el combate. De este modo, Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles se postula como un videojuego fiel a la esencia de los originales, donde la dificultad y la táctica son esenciales para definir cada una de las batallas principales.

Un aspecto renovado que le sienta de maravilla

final fantasy tactics

El estilo artístico se basa en una especie de terrario muy resultón.

Por supuesto, como cualquier remake, Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles tiene como principal atractivo su renovado aspecto gráfico. En esta ocasión, Square Enix ha apostado por una dirección artística más desenfadada, casi carituresca. No es un estilo HD 2.5D como se ha visto en otras propuestas de la compañía, sino que adquiere un aspecto en 3D con versiones en miniatura de los personajes, con un aspecto que se asemeja a figuras de madera. Es un estilo que choca en un principio, pero que a medida que avanzas le sienta de lujo a la propuesta, casi como si fuera un terrario en el que se desarrolla la acción.

En cuanto al rendimiento, lo cierto es que el título se movía de lo más fluido en PS5, pero esto no es algo determinante, ya que es un título muy pausado y que requiere de tiempo para pensar cada movimiento, por lo que no debería exigir en exceso al sistema. En este sentido, la dirección artística es su punto fuerte, con un gran desempeño en cada uno de los terrenos de combate que pude ver, muy parecido al estilo que se desplegó en Triangle Strategy, por lo que el estilo será muy similar al título de la compañía japonesa que se estrenó en Nintendo Switch. Las sensaciones en este aspecto son muy positivas, por lo que en tan solo unas semanas se verá el resultado final para apreciar cómo se desarrolla en todos los escenarios.

Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles trae de regreso la táctica al universo FF

final fantasy tactics

La prueba jugable de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles en Gamescom fue breve, pero permitió ver algunas de las grandes virtudes de esta versión que traerá de vuelta la táctica al universo de la franquicia. Los combates apuntan a ser del todo desafiantes, mientras que el nuevo estilo artístico le da un aspecto renovado y de lo más particular. El 30 de septiembre es la fecha marcada en el calendario para el regreso de una de las subsagas más deseadas del universo Final Fantasy y su primera toma de contacto ha sido muy satisfactoria, por lo que estoy convencido de que encantará a aquellos que disfrutaron de las propuestas originales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!