Primeras impresiones de Donkey Kong Bananza – El relevo perfecto para el ansiado Mario en 3D

Donkey Kong coge el testigo de otras grandes franquicias de Nintendo para adaptar su propuesta al formato de mundo abierto en Nintendo Switch 2

Primeras impresiones de Donkey Kong Bananza – El relevo perfecto para el ansiado Mario en 3D
Publicado en Avances

Fue una de las grandes sorpresas del gran Nintendo Direct de Nintendo Switch 2 y también lo fue de la prueba que experimenté hace tan solo unas horas en el evento de presentación oficial de la nueva consola de Nintendo. Donkey Kong Bananza es uno de los juegos más interesantes con los que contará la nueva generación de la firma japonesa, de modo que el simio más famoso de los videojuegos disponga de un protagonismo nunca visto hasta entonces.

Porque Donkey Kong también se adhiere a una fórmula que está comenzando a ser habitual para las grandes franquicias de la gran N: la generación de un mundo abierto que pueda sacar el mejor partido posible a sus grandes virtudes. Durante la prueba de juego celebrada en París, había disponible una pequeña demostración de Donkey Kong Bananza a modo de tutorial, por lo que pude experimentar las sensaciones de los primeros compases del título. Las palabras que mejor lo definen son caótico y divertido, de modo que el resultado final apunta a ser otro de los éxitos garantizados de los de Kioto.

Donkey se apunta a la fiesta del mundo abierto

Se venía rumorando desde hace varios años y al fin ha terminado siendo una realidad. Donkey Kong Bananza sigue la estela de Super Mario Odyssey, entre otros, ofreciendo una propuesta sublime para adaptar las prestaciones habituales de los juegos del querido personaje a un entorno mucho más libre. Teniendo en cuenta que tan solo pude disfrutarlo durante unos 20 minutos, resulta difícil sacar conclusiones precisas, pero sí que hay algunas pinceladas de lo más interesantes.

En Donkey Kong Bananza, la libertad no solo se transmite mediante la capacidad de explorar el terreno del modo que se quiera, sino que también se da ese libre albedrío para destrozar todo lo que se cruce en el camino del protagonista. La destrucción del entorno es la base jugable de la propuesta y sorprende que Donkey sea capaz de eliminar cualquier tipo de barrera con sus puños para destruir paredes y otros elementos sin ningún límite. Sorprende esto, porque generalmente los títulos de destrucción de entorno suelen tener limitaciones, pero aquí podría haber llegado hasta la estratosfera reventando cualquier pixel del mapa.

Esta destrucción del entorno sirve para encontrar multitud de secretos, que es la base central del juego, de modo que habrá que buscar en lo más profundo de las rocas, cavar hacia abajo o utilizar habilidades especiales para descubrir qué ocultan realmente los mapas de Donkey Kong Bananza a golpe de caos y destrucción.

Secretos ocultos para explorar con calma

donkey kong bananza

La propuesta de mundo abierto de Donkey Kong abraza el caos de la mejor manera posible.

A pesar de que Nintendo eligió la zona tutorial para presentar uno de los primeros títulos exclusivos que aterrizarán en Nintendo Switch 2 junto a Mario Kart World, hay pinceladas que permiten apreciar hacia dónde se dirige realmente la propuesta. Ese caos y la capacidad de destrucción de Donkey está pensados para que el jugador se tome calma a la hora de explorar el mundo abierto que presenta la propuesta, mediante elementos visuales que determinan que hay objetos ocultos que merecen ser encontrados.

Los coleccionables parecen ser una parte determinante de Donkey Kong Bananza, mientras que el objetivo principal es liberar los plátanos gigantes de su prisión de cristal. En este sentido, puede parecer que el modo de avanzar por la propuesta es algo simple y descafeinado en los primeros compases, pero a medida que te lanzas a tomártelo con calma y tratar de romper todo lo que se cruce en el camino para abrir nuevas rutas que permitan descubrir secretos.

donkey kong bananza

La destrucción de entorno es realmente satisfactoria y sin límites.

Unos secretos que, tal y como nos comentó el equipo de Nintendo Europa presente en la sesión de juego, estarán presentes en cada uno de los niveles en los que se desarrolle el título. Así pues, Donkey Kong Bananza apuesta por un formato de mundo abierto pausado, invitando al jugador a descubrir qué se puede ocultar en cada terreno explorable. Durante esta sesión, de hecho, había oculto un encuentro con un personaje muy especial y dos fases de retos de combate con tiempo límite, de modo que también apunta a haber minijuegos que intenten extraer el máximo potencial de las habilidades de Donkey, que a buen seguro se ampliarán con el paso de las horas en la propuesta.

Un combate simple que no supone un gran reto

donkey kong bananza

El combate sigue unas pautas básicas pero efectivas

Y aquí es donde llegamos al aspecto que más dudas me ha generado de Donkey Kong Bananza: el combate. Los puños del protagonista son una gran arma, no solo para destrozar el entorno y abrirse paso allá por donde quiera, sino que también son la principal utilizada para partirle la madre a los enemigos que se crucen en su camino. En este aspecto, el título no se anda con complicaciones y va hacia una fórmula efectiva y muy simplona, de modo que derrotar bichos que se interponen en la trayectoria del caos sea algo sencillo.

No obstante, me preocupa el recorrido que pueda tener esto con el paso de las horas en el juego. Durante esta breve primera toma de contacto con el título, lo cierto es que ya se puede intuir que Donkey irá adquiriendo algunas habilidades especiales. Aquí podía activar interruptores mediante un salto y golpeo hacia abajo, por lo que esta dinámica parece que irá evolucionando con el paso del tiempo. No obstante, no termino de ver hacia dónde irá exactamente, ya que el objetivo del juego es tan simple que lo único que se podría añadir es una fórmula mediante la cual la destrucción pueda ser más rápida y efectiva.

De hecho, ya hay algo parecido a ello en estos primeros compases, ya que Donkey dispone de la capacidad de arrancar partes del escenario para poder lanzárselas a los enemigos mediante bloques de piedra. No obstante, en determinadas zonas también hay la posibilidad de hacer lo propio con un material morado que al impactar contra cualquier superficie genera explosiones de lo más caóticas, de modo que se convierte en un buen aliado para pulverizar enemigos y, al mismo tiempo, el entorno. De momento, esta utilidad de arrancar el terreno y lanzarlo solo dispone de practicidad contra enemigos aéreos, por lo que habrá que ver cómo se intenta complicar la fórmula en el resultado final del juego.

donkey kong bananza

Los puños de Donkey son capaces de atravesar cualquier material

Probablemente este sea el aspecto que determine el éxito de Donkey Kong Bananza, ya que su primera toma de contacto es positiva, que advierte que necesita de algo más para poder ser un hit en los primeros meses de vida de Nintendo Switch 2. Si quiere seguir la estela de Super Mario Odyssey y otras grandes adaptaciones de franquicias de Nintendo al mundo abierto, necesita ofrecer algo más, aunque con un tutorial resulta realmente complicado determinar todos los aspectos que terminarán definiendo a la propuesta que aterriza en el mercado durante el mes de julio.

Visualmente resultón, aunque no es lo mejor de Nintendo Switch 2

donkey kong bananza

El aspecto visual de Donkey Kong Bananza deja buenas sensaciones, pero hay margen de mejora

Por último, hay que hablar del aspecto visual que ofrece Donkey Kong Bananza en Nintendo Switch 2. No cabe duda de que ofrece uno de los mejores vistazos que se ha visto hasta la fecha de las propuestas protagonizada por el clásico personaje de Nintendo, pero tampoco es lo que mejor luce en la nueva consola de la gran N, al menos de la cantidad de títulos que pude probar. Obviamente, es un juego que aún se encuentra en desarrollo y tendrá muchos aspectos que pulir, pero me dejó algo frío en este sentido.

El mundo abierto es algo plano en su primera fase y las texturas no terminan de estar del todo definidas, por lo que deja una sensación algo extraña mientras estás destruyendo todo lo que te rodea. La buena noticia es precisamente esa, que como no se trata de un escenario fijo, sino que puedes moldearlo y destruirlo todo a tu antojo, resulta algo más liviano que no sea un tremendo portento en lo gráfico. Si bien tengo que admitir que con toda la acción que genera ese caos de destruir el entorno, el rendimiento se mantiene realmente estable en prácticamente todo momento, con alguna bajada de la tasa de imágenes por segundo de manera muy puntual y apenas perceptible, por lo que es una excelente noticia para los juegos que intenten exigir un poco a Nintendo Switch 2.

donkey kong bananza

Los entornos apuntan a ser muy originales y completos

Por otro lado, el rediseño del propio Donkey tampoco me ha terminado de convencer. Se supone que va a ser el título más “agresivo” que haya protagonizado el simio de Nintendo hasta la fecha y su estética cartoon choca bastante con la dinámica de juego, aunque la construcción del mapa también sigue esta línea más caricaturizada, por lo que apunta a ser el motivo por el que se ha decidido cambiar el aspecto del personaje. Hay que esperar hasta el resultado final para saber con certeza cómo encajan todas estas piezas, ya que resulta difícil sacar conclusiones con una porción tan pequeña del producto final.

El regreso de Donkey Kong es sinónimo de diversión

donkey kong bananza

Lo que es innegable es que Nintendo ha vuelto a generar un título divertido. Donkey Kong Bananza es una propuesta interesante, que puede evolucionar hacia muchas direcciones diferentes para ofrecer grandes impresiones a todos los jugadores que quieran experimentar las sensaciones de un gran lanzamiento en Nintendo Switch 2. Desde luego, es una de las propuestas que ha generado una gran expectación entre el público habitual de Nintendo, por lo que la elección de Donkey por parte de los de Kioto para ser uno de los primeros títulos en liderar la generación no debe ser en balde. El próximo 17 de julio saldremos de dudas de una vez por todas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!