Primeras impresiones de Monster Hunter Rise: Sunbreak - La caza definitiva

La saga de Monster Hunter regresa a Nintendo Switch a finales de junio con una nueva aventura.

Primeras impresiones de Monster Hunter Rise: Sunbreak - La caza definitiva
Publicado en Avances

El 26 de marzo de 2021 Nintendo y Capcom cerraron su ejercicio fiscal por todo lo alto, ya que pudimos ver como llegaban a las tiendas de todo el mundo Monster Hunter Rise, la nueva entrega de la franquicia de cazadores de monstruos más famosa del mundo de los videojuegos y que estaría en exclusiva para consolas en Nintendo Switch. Y como se suele decir, el resto es historia, ya que un año después ha conseguido convertirse en uno de los juegos más vendidos de la historia de Capcom a la par de ser de los juegos más vendidos de la híbrida de Nintendo.

Desde entonces, hemos podido ver como el título se ha actualizado ofreciendo nuevo contenido, ya sea en forma de armas o de nuevos monstruos a los que estaban en el lanzamiento, lo que no ha hecho más que extender las infinitas horas que nos ofrece el título al viajar por las vastas regiones que lo conforman.

No obstante, lejos de detenerse en este punto, Capcom anunció Monster Hunter Rise: Sunbreak, una nueva expansión del título que no hace más que ampliar todo lo conocido a niveles abismales, dando pie con ello a que, al igual que pasó en su día con Iceborne, recibamos lo que podría casi considerarse como un nuevo juego de la saga. Y tras haber tenido un acceso anticipado a esta expansión os contamos qué nos ha parecido.

Monster Hunter Rise: Sunbreak

Monster Hunter Rise: Sunbreak Nintendo Switch

Monster Hunter Rise: Sunbreak Nintendo Switch

Visualmente Monster Hunter Rise Sunbreak es impresionante

Lo primero de todo es algo que no pude dejar de pensar durante todos los minutos en los que he podido disfrutar del título en plena acción y es simplemente asombroso el trabajo de Capcom a nivel técnico, dándonos el que puede ser una de las mayores obras visuales y gráficas que tiene por ofrecer la consola híbrida más famosa de la actualidad.

Esto no es algo que se limite a unos gráficos híper realistas, ya que no los necesita, sino al pulido y cuidado apartado artístico del que goza el título, haciendo que cada fotograma sea todo un disfrute visual. Por poner un ejemplo de esto, he tenido la ocasión de evr una escena con unos Felyne avivando el fuego que simplemente debería ser expuesta en un museo de lo bien y fluida que se ve.

Por lo general no me gusta hablar de entrada de los gráficos, pero ha sido tal el goce de estos que no podía guardármelo durante más tiempo, dejando aquí claro que los poseedores de una Nintendo Switch OLED van a disfrutarlo en el caso de jugar en portátil la mayoría del tiempo.

Ahora bien, esto es Monster Hunter, por lo que los gráficos no deben más que tener un papel secundario ante lo verdaderamente importante: la diversión que ofrece su gameplay y el extenso contenido que se encuentra disponible para ser explorado y explotado por igual.

Ante esto, hay que decir que en Monster Hunter Rise: Sunbreak iremos a parar a una localización que, a falta de una traducción oficial de la misma, se denomina Elgado Outpost, siendo esta una base construida sobre unas ruinas marítimas, lo que da pie a que el diseño de esta ubicación goce de auténtica vida y de diversas tareas que podremos hacer.

Descubre el misterio que se encuentra tras el Malzeno

Primeras impresiones de Monster Hunter Rise: Sunbreak - La caza definitiva

Monster Hunter Rise nos llevará a vivir una épica aventura cazando monstruo

No obstante, no penséis que todos los hechos que han llevado a construir esta base son completamente dejados al azar, ya que el hecho de que se haya levantado este campamento está relacionado con la propia trama de Monster Hunter Rise: Sunbreak, la cual no es otra más que investigar a un Antiguo Dragón, siendo esta la criatura que recibe el nombre de Malzeno junto a otras tantas criaturas que amenazan la paz.

Sin embargo, es hasta aquí donde podemos hablar de la historia, ya que en la presentación no se han dado muchos más detalles de esta, aunque es de esperar que la resolución de este misterio venga acompañado de una buena dosis de hora, siendo esto algo meramente especulativo en base a las sensaciones que he llegado a tener.

Por el contrario, los principales cambios que vemos en Monster Hunter Rise: Sunbreak lo vemos en el propio gameplay, el cual no es que sea rompedor ni difiera demasiado, ya que, a fin de cuentas, no podemos olvidar que este título se construye sobre una base ya hecha. No obstante, eso no evita que el juego haga gala de un arsenal de diferentes tipos de armas en los que la personalización de las habilidades y los movimientos prima por encima de los demás elementos.

Misiones de toda clase, tanto solitarias como multijugadores

Primeras impresiones de Monster Hunter Rise: Sunbreak - La caza definitiva

El Malzeno nos pondrá contra las cuerdas en Monster Hunter Rise: Sunbreak

De hecho, es este mismo el método por el cual podríamos llegar a conseguir una mayor versatilidad, ya que contamos con diferentes sets y movimientos para poder adaptar cada armas a un estilo de lucha con el que nos sintamos más cómodos**, entrando aquí en juego la capacidad para poder cambiar las habilidades.

Ahora bien, centrándonos en el propio combate en sí, hay que señalar que durante la presentación hemos podido ver un total de dos combates diferentes contra un primer monstruo que nos ha llevado a Citadel, una zona caracterizada por estar compuesta de bosques y tundras que guardan en su interior el hogar de una especie de lobo-dragón de hielo que se estrena con esta expansión y que nos deja ver todas las bondades de enfrentarse a estas criaturas con amigos.

Asimismo, un segundo combate nos ha llevado en este caso a enfrentarnos sin otros compañeros online a otra nueva criatura, siendo de especial relevancia que en este caso se ha vuelto a una zona ya conocida del juego base, Llanos Arenosos, donde podremos encontrar nuevo contenido respecto al original, ya sea en forma de monstruos u objetos.

Los combates de Monster Hunter Rise: Sunbreak son espectaculares

Y es que, ante todo esto, hay que destacar aquí un doble punto, ya que, por un lado el combate ha sido impresionante de principio a fin, de la misma forma que podemos ver como nuevos objetos aparecen en el mapa para hacernos la batalla mucho más factible de llevar a cabo. De hecho, es digno de estudio ver que cada monstruo tiene una forma de pelear que, pese a ser similar en su estructura, termina haciendo necesario que debamos aprender a manejar a la perfección a cada criatura.

Obviamente no daré detalles sobre el método a seguir debido a que considero que eso es algo que cada uno debe experimentar por sí mismo, pero lo cierto es que puedo decir que si hay sido divertido de ver, jugarlo debe ser asombroso. Por todo lo dicho, ya solo restaría recordar que Monster Hunter Rise: Sunbreak llegará a Nintendo Switch el próximo 30 de junio, trayendo consigo la aventura definitiva de esta entrega en la consola híbrida.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Alfa Beta Juega percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!