American History X: así era el final original que Edward Norton se negó a rodar
El director planeó un final diferente que podría haber cambiado el sentido de la película.

La película dirigida por Tony Kaye es considerada como una de las mejores interpretaciones de la carrera de Edward Norton. A pesar del excelente trabajo del actor y del cineasta, a lo largo de su grabación surgieron diferentes conflictos que enfrentarían a ambos, sobre todo, cuando se puso sobre la mesa el desenlace pensado por el director.

Edward Norton en American History X
American History X (1998) es un film que aborda temas polémicos como el racismo y el odio en una sociedad cargada de violencia y choques entre las diferentes etnias e ideologías. Derek Vinyard (Edward Norton) es un exlíder de una banda neonazi que sale de prisión completamente rehabilitado de sus pensamientos de supremacía blanca y racismo, e intentará guiar a su hermano por el buen camino evitando que siga sus mismos pasos.
La película comienza con una escena del carismático y violento Derek Vinyard, el cual plenamente convencido de su ideología acaba ejecutando una atrocidad frente a su hermano pequeño mostrándole el odio que recorre sus venas. Tras esto, Derek es llevado a prisión dónde experimentará una metamorfosis ideológica y mental, sacando de su mente todas esas premisas violentas que le hacían actuar con rencor de una manera salvaje.

Esta película plasma una de las mejores interpretaciones de la carrera de Edward Norton
Así, la trama se centra en el desarrollo mental que vive el protagonista que, desengañado de la manipuladora ideología que había domado su vida, se da cuenta de lo peligroso que es el mundo en el que ha sumergido a su hermano pequeño Danny (Edward Furlong).
Tony Kaye realiza un excelente trabajo plasmando una cinematografía muy cruda y brutal con la que consigue transmitir ese odio cegador que pilota las mentes de, en este caso, los miembros de una banda neonazi. El uso del blanco y negro para hacer referencia a situaciones del pasado también representa la lucha interna que está librando el protagonista en su propia cabeza. Esta película está disponible desde el pasado noviembre en HBO Max y puedes verla también en Amazon Prime.
Ver American History X en HBO Max
Ver American History X en Amazon Prime
El director planeó un final diferente que podría haber cambiado el sentido de la película
A lo largo del film, la decadencia del protagonista muestra como el modo de vida de un radical es completamente autodestructivo y tarde o temprano te obliga a mirarte al espejo y mostrarte la cruda realidad. Así le sucederá a Derek tras reflexionar mucho en la cárcel y darse cuenta de que todo lo que tenía en la cabeza no eran más que muros que le separaban de la realidad.

Derek tras salir de la cárcel en American History X
El final de la película acaba mostrando como a veces ya es demasiado tarde para borrar las consecuencias de tus actos, y es que el resultado del comportamiento de Derek en el pasado es la muerte de su hermano Danny en el presente. Este acontecimiento demuestra al protagonista hasta qué punto sumergió su vida en la violencia y acabó arrastrando a su entorno hacia el final más trágico.
El desenlace proyectado muestra a Derek devastado con su hermano entre los brazos y refleja cómo ha afectado el odio en su vida y su entorno. Sin embargo, el final que quería el director Tony Kaye se centraba en reflejar el inevitable ciclo de violencia en el que vive el protagonista, mostrando una última escena en la que se rapaba la cabeza de nuevo y se intuye que buscando una venganza por la muerte de su hermano.

Derek y Danny Vinyard en American History X
Cuando Kaye contacto a Edward Norton para la película, sabía que podría contar con él para mejorar el guion que había planteado New Line, pero no imaginaba que acabaría confrontándose con el actor. El director tenía escrito su final cuando Edward Norton, apoyado por la productora, se negó a hacerlo alegando que rompía con el mensaje que transmitía la película. Tras varias disputas legales Tony Kaye acabó volviendo a la publicidad y los videoclips debido a su descontento con el mundo del cine.
Ambos finales son lícitos y no sabemos que habría sucedido si se hubiera seguido la idea del director británico, lo cierto es que su final cambiaría por completo la idea de la película y si algo está claro es que el concepto final de American History X funcionó y caló en los espectadores. Por ello, este film se colocó en la cima de las mejores películas protagonizadas por Edward Norton, que posteriormente haría El Club de la lucha (1999) o sorprendería con su papel en Marvel protagonizando El Increíble Hulk (2008), película de la que había una secuela preparada.