Así era el macabro final original de Blancanieves que Disney decidió eliminar
La primera película de Disney mostraba un final feliz, sin embargo, el desenlace original del cuento era mucho más oscuro

Con Blancanieves y los Siete Enanitos (1941), Walt Disney sentó las bases de la cinematografía de animación dejando una huella permanente en los largometrajes de dibujos animados que se estrenaron posteriormente. La historia de Blancanieves es la primera película realizada por la compañía Disney y una de las más exitosas de su historia debido, en gran parte, a la increíble revolución técnica que supuso en la gran pantalla.

Blancanieves y los Siete Enanitos (1941) es el primer largometraje de Disney
La primera cinta de Disney supuso un antes y un después en el esquema que seguiría la franquicia con el resto de títulos animados que iba estrenando. La trama nos presenta un personaje villano (la Reina Malvada), unos icónicos y divertidos personajes secundarios (los siete enanitos) y el personaje protagonista de la historia central, en este caso la princesa Blancanieves, que se convirtió en un icono de la cultura popular.
De esta manera, Blancanieves y los Siete Enanitos pasó a la historia de la gran pantalla reformulando para siempre el concepto de la animación que, hasta ese momento, no se había tomado en serio. Actualmente Blancanieves y los Siete Enanitos es uno de los mejores clásicos que puedes ver en Disney+.
Ver Blancanieves y los Siete Enanitos en Disney+
Walt Disney se atrevió a plasmar un musical protagonizado por dibujos animados que nos dejaron escenas inolvidables como la salida de la mina cantando el Heigh-Ho de Frank Churchill. Aunque ahora las secuencias musicales son algo común en las cintas de animación, en los años cuarenta apostar por una producción de ese calibre supuso un alto riesgo para un empresario que ya había triunfado con sus primeros personajes, pero quería llevar su proyecto lo más lejos posible.

Blancanieves y los Siete Enanitos de Disney tiene un final diferente al original
Uno de los elementos comunes de las películas de Disney eran los finales felices en los que se solía terminar la historia, representado la derrota del villano y la victoria del protagonista, el bien vencía al mal. En el caso de Blancanieves, el cierre nos muestra como un príncipe resucita a la princesa tras ser envenenada, dándole un beso de amor verdadero y montándola en su caballo en dirección al castillo real.
No es la primera vez que vemos un final de este estilo en las historias de Disney, sin embargo, no todos los cuentos originales en los que se basa cuentan con el final representado en la pantalla. Este es el caso de Blancanieves y los Siete Enanitos, película que todavía espera su reboot.

Blancanieves es la princesa más conocida de Disney
La primera película de Disney mostraba un final feliz, sin embargo, el desenlace original del cuento era mucho más oscuro
La película de Disney acaba con Blancanieves encima del caballo del apuesto príncipe pero la versión original no finaliza ahí. Lo cierto es que se han desarrollado muchos desenlaces del cuento, pero la versión más conocida es la de los Hermanos Grimm de 1812. En este final, Blancanieves no solo consigue revivir tras ingerir el veneno de la manzana y ser feliz con el príncipe, sino que también obtiene una cruel justicia vengándose de la bruja de la forma más brutal.
El cuento de los Hermanos Grimm nos narra como Blancanieves decide casarse con el príncipe tras ser rescatada por este del famoso ataúd de cristal en el que le lloran los enanitos. Lo tenebroso llega cuando la princesa considera que debe invitar a la boda a su madrastra convertida en bruja y tenderla una trampa. En el momento en que esta acude es detenida por los guardias y obligada a ponerse unos zapatos de hierro hirviendo.

La Reina Malvada se convierte en la bruja para poder envenenar a Blancanieves
Así, toda la corte presencia como la malvada bruja muere por el dolor y las heridas del calzado mientras baila delante de ellos y Blancanieves ríe alborotada. Esta imagen representan las temáticas de los cuentos de hadas de la época, en los que la justicia poética y el cruel castigo al mal eran muy habituales. Las razones por las cuales Walt Disney decide ignorar este resultado y reflejar uno más suave e infantil son evidentes, y es que si algo se agradece de las películas de la franquicia, es el buen sabor de boca que dejan sus escenas finales.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Alfa Beta Juega percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.