5 curiosidades sobre el Planeta de los Simios que te harán amar la saga aún más

Desde su origen en una novela hasta el uso de tecnología de vanguardia, descubre las curiosidades que rodean a esta legendaria saga.

5 curiosidades sobre el Planeta de los Simios que te harán amar la saga aún más
Toda la saga de El Planeta de los Simios esconde detalles interesantes
Publicado en Cine

El Planeta de los Simios es una de las películas más famosas de toda la historia, con una primera enorme saga que mantuvo a millones de personas en todo el mundo enganchadas. Desde su estreno, en el año 1968, es considerada una de las mejores sagas de ciencia ficción jamás creadas.

Y ahora, con la cuarta entrega desde que la saga retomó en 2011, El reino del Planeta de los Simios, que se estrenará en las salas de cine el 24 de mayo, es momento de repasar algunas de las curiosidades más interesantes de estas obras.

No solo se trata de una película

El planeta de los simios

La historia central se mantiene, aunque la trama y el final varían

Muchas de las sagas más populares de la actualidad, tuvieron su génesis de libros homónimos, y El Planeta de los Simios no fue la excepción. Esta trama cinematográfica se basa en la novela que tiene el mismo título, escrita por Pierre Boulle y que conoció la luz en 1963.

La historia era similar, una civilización en la que los simios dominan a los humanos, una realidad distópica que obliga a los protagonistas a demostrar que son seres civilizados.

Un éxito inesperado

Exito el Planeta de los simios

A pesar de la desconfianza, El Planeta de los Simios fue un rotundo éxito

Muy pocas personas le tenían fe a El Planeta de los Simios. El productor, Arthur P. Jacobs, intentó desesperadamente vender los derechos en Hollywood, sin embargo, casi nadie confiaba en que tendría éxito, incluyendo al mismísimo autor de la novela.

Incluso para Boulle, el libro era uno de sus trabajos menos brillantes, de acuerdo con sus propias palabras. Pero, finalmente, 20th Century Fox se hizo con los derechos, y si bien las dudas seguía existiendo, especialmente por problemas técnicos, al final, después de una prueba de maquillaje grabada por el productor, recibieron la aprobación del ejecutivo.

Maquillaje revolucionario

El planeta de los simios maquillaje

Para los años 70, este maquillaje era increíblemente realista

Antes de la revolución digital que conocemos hoy en día, todo era analógico, por lo que ante la inexistencia del CGI, el maquillaje y las prótesis era la única forma de hacer pasar a los personajes por simios.

Es aquí donde el fantástico trabajo de John Chambers, director de maquillaje, se llevó el protagonismo al reproducir los rasgos simiescos de una manera extremadamente realista.

Para lograrlo, estudió la anatomía de los monos y los dibujaba constantemente, de forma que pudieses captar todas sus expresiones faciales. Finalmente, para lograr los resultados de la película, participaron alrededor de 100 maquilladores.

Algunos personajes tenían un destino incierto

El planeta de los simios Will Rodman

No se sabe realmente qué pasó con Will Rodman

El protagonista que interpreta a James Franco, Will Rodman, era un científico que trabaja en la cura del Alzheimer. Pero mientras intentaba desarrollar un medicamento, un virus hizo que la inteligencia de los chimpancés aumentara a tal punto que era comparable o incluso superior a la de los humanos.

Ante esta nueva realidad, los simios se rebelaron y terminaron escapando del laboratorio. Es así como Rodman, quien había cuidado a César, el líder de los simios, aceptó que el grupo viviera en su nuevo hogar, el Parque Nacional Muir Woods, pero no se supo nuevamente de Rodman, ya que no apareció en las siguientes películas.

Debido a la falta de detalles, se cree que murió debido al mismo virus, aunque los cineastas dejaron su destino abierto para la interpretación de los espectadores.

Tecnología de filmación

El planeta de los simios

Se trataba de lugares reales con detalles añadidos por CGI

A diferencia de Star Wars: The Mandalorian de Diney+, que utiliza pantallas gigantes que rodean el plató de rodaje y proyecta imágenes de los escenarios, con la tecnología del Motor Unreal Engine. "El Reino del Planeta de los Simios" ha tomado el camino de Avatar, optando por se filmó en locaciones reales o dejando todo en las manos de CGI.

La desventaja de esta forma de filmación es que, en algunos casos, el director no será capaz de ver un esbozo del resultado final, ya que tendrá que esperar a la adición del fondo añadido por computadora. Pero, sin duda, esto más que un problema, se trata de un reto que, con resultados tan magníficos como los de El Reino del Planeta de los Simios, merece una verdadera ovación de pie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!