El robo de Reservoir Dogs contaba con un exladrón real entre el reparto de actores

Conoce los detalles de la arriesgada decisión de Quentin Tarantino de incluir a un criminal de carrera de la vida real en su largometraje

El robo de Reservoir Dogs contaba con un exladrón real entre el reparto de actores
Una de las escenas más icónicas, de cierta manera, fue bastante fiel a la realidad
Publicado en Cine

En ocasiones, algunos cineastas no escatiman esfuerzos en el propósito de añadir realismo a la trama de sus producciones. Quentin Tarantino es uno de ellos, lo que justifica la expectativa creada en torno a The Movie Critic, la película que será su última creación. Si bien de que Reservoir Dogs fue su primer largometraje, el director no dudó en incluir a Edward Bunker como parte del elenco a pesar de su pasado criminal. En este thriller de acción, la historia sigue a una banda de ladrones profesionales, probablemente, esta fue la razón de tan importante decisión.

Si bien Mr. Blue es un papel secundario y tiene una aparición limitada en pantalla, la inclusión de Bunker no solo añade un toque de realismos, sino que rinde tributo a las grandes producciones de crímenes escritas por él durante la década de los 70.

¿Quién es Edward Bunker?

Reservoir dogs Edward Bunker

Antes de ser actor, Bunker fue un destacado criminal

El intérprete de Mr. Blue en Reservoir Dogs fue un criminal bastante ilustre varias décadas antes de su participación en la película. Su lista de delitos abarcó desde extorsión y robos a bancos, hasta tráfico de sustancias ilícitas.

De esta forma, estuvo privado de libertad entre 1950 y 1970 en San Quentin. Lo que más despierta la atención es que su vida delictiva comenzó a temprana edad, por ello, con solo 17 años, fue sentenciado y pasó a la historia como el prisionero más joven de dicho centro penal.

Si bien cumplió varios periodos de prisión, el último de ellos solo duró cinco años, a pesar de haber sido condenado a una sentencia de 20 años, bajo el cargo de tráfico de drogas.

Un cambio radical en la forma de vivir

En 1975, Bunker quedó en completa libertad después de casi dos décadas de su vida entrando y saliendo de diferentes centros penitenciarios. Afortunadamente, aprendió la lección y fue la última ocasión en la que estuvo involucrado en actividades criminales.

Además de reflexionar durante su estancia en prisión dedicó tiempo a la lectura y comenzó a escribir. Bunker plasmó en letras tanto su experiencia, como la de los convictos que intentaban asimilarse a un estilo de vida no delictivo. Sus escritos no tardaron en filtrarse, y trajeron consigo el inicio de una historia de éxito en el mundo del cine.

Talento y experiencia

Reservoir dogs Edward Bunker 2

Bunker convirtió su pasado en mucho talento

Durante su última vez en prisión, escribió No Beast So Fierce. Esta novela fue adaptada al formato cinematográfico en 1978, bajo el nombre Libertad condicional. De la mano con grandes escritores, incluyendo a Michael Mann, Bunker se encargó del guion, dejando a Ulu Grosbard a cargo de la dirección. Al igual que en la obra literaria, el argumento gira en torno a la lucha de un ex-convicto por adaptarse a la sociedad, después de haber cumplido seis años de sentencia en prisión.

Más allá de las novelas y guiones de su autoría, la vida de Bunker estuvo relacionada con el mundo del cine gracias a sus interpretaciones en varios proyectos, entre ellos Perseguido (1987) y Tango & Cash (1989). Sin embargo, su mayor legado está asociado a la visión particular de la escritura de ficción policial, esa que define a las mejores películas policíacas y series de crimen de Amazon Prime.

Asimismo, su experiencia como criminal y el tiempo que pasó privado de libertad, quedaron reflejadas en sus escritos, los cuales despertaron la atención de importantes figuras de la industria. De hecho, el mismo Michael Mann solicitó su ayuda y le ofreció un puesto como consultor técnico en la producción de Heat (1995).

Sin complicaciones, Edward Bunker logró consolidar una filmografía prolífica entre los años 70 y los 80. Aunque Reservoir Dogs puede considerarse la película más popular en la que tuvo presencia, sus conexiones con la industria del cine son mucho más trascendentales.

En definitiva, la historia de Edward Bunker es una demostración clara de que es posible cambiar y la importancia de aprovechar las segundas oportunidades. Aunque no tuvo participación en gran parte de la película, sin duda, su inclusión como parte del reparto le añadió valor a la producción y la hizo más auténtica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!