El Superman de Henry Cavill tiene un par de cosas que no tienen sentido

Si bien la interpretación de Henry Cavill es excelente, existen una serie de detalles que carecen de lógica en torno a su personaje

El Superman de Henry Cavill tiene un par de cosas que no tienen sentido
Aunque Cavill logró hacer un papel memorable, su Superman tiene muchos problemas
Publicado en Cine

Siendo honestos, a pesar de la colosal cantidad de seguidores que presume Henry Cavill, el Superman que encarna en el Universo Extendido de DC está lleno de momentos cuestionables y prácticamente imposibles de justificar. Si bien el actor británico pudo haberse convertido en el mejor intérprete del superhéroe, su talento, carisma y calidad física se vieron opacados por las desconcertantes decisiones tomadas en torno al guion.

Quienes hemos disfrutado de las producciones que forman parte del DCEU, sabemos que abundan agujeros argumentales, por desgracia, la mayor parte de ellos están vinculados al propio Superman, disminuyendo la credibilidad del personaje.

La escena de “Martha”

Superman

El Superman de Henry Cavill a veces no tiene mucho sentido

Sin duda, esta una de las secuencias más infames en toda la historia del DCEU. La razón de ello es simple, el nombre de pila de la madre de Superman jamás había sido reconocido en ninguna película hasta Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (2016).

De esta manera, resulta arbitrario utilizar esta revelación para detener el conflicto entre Batman y Superman en una situación tan delicada. Pero eso no es todo, si consideramos que Clark fue criado como un chico de granja del Medio Oeste, es poco probable escucharlo llamar a su madre por el nombre de pila. En este caso, lo más fácil, y lógico, hubiese sido explicar de una vez el plan de Luthor.

Dejó morir a su padre

Henry Cavill

En teoría, el padre de Clark podía haber sido salvado

De acuerdo a lo expresado en la ficción, Superman tiene la capacidad de moverse mucho más rápido de lo que el ojo humano puede seguir, de hecho, es lo suficientemente veloz para igualar el ritmo de Flash, de acuerdo a lo visto en La Liga de la Justicia cuando detecta a Barry mientras se encuentra en la Speed Force.

Esto implica que pudo evitar la muerte de su padre, pero no lo hizo para proteger su secreto. Elegir mantener oculta su identidad, frente a la vida de Jon Kent, convierte la decisión en uno de los peores errores del personaje, pues muere sin ninguna razón, más allá de generar drama.

Responde a sus emociones, incluso cuando puede ser letal

En Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (2016) vemos otra respuesta violenta y visceral del superhéroe. Aunque no asesinó a Amajagh, no fue por falta de intentos. La trama respecto al terrorista es otro callejón sin salida que no tiene sentido, asimismo, demuestra las razones por las que Superman es considerado el héroe más peligroso y letal de la Liga de la Justicia.

La secuencia presenta a Lois Lane con una pistola en la cabeza en manos de Amajagh, quien, de forma pícara e insinuante, le sonríe a su amado al tiempo que suelta sus manos del brazo del captor, permitiendo que Superman arremeta contra él y mande el cuerpo a volar entre varias paredes de concreto. Por lógica, esto es suficiente para decir que el hombre murió, pero cuando Luthor lo culpa de asesinato, se defiende diciendo que no hubo nada malo en su comportamiento, sabiendo que utilizó fuerza sobrehumana contra el secuestrador.

Ataca a sus salvadores

La liga de la justicia

La Liga de la Justicia usa el drama de forma equivocada

En La Liga de la Justicia, los superhéroes unen sus fuerzas para resucitar a Superman y detener a Darkseid, el dictador alienígena que pretende acabar con la Tierra. Sin embargo, la respuesta del hijo de Krypton no es la que esperaban, ya que arremete contra las primeras personas que ve después de volver de la muerte.

Lo que más despierta la atención, es que esta respuesta visceral y violenta nunca fue explicada correctamente en el resto de la historia. Si bien podría decirse que está sujeta a la confusión y el estupor del momento, esta justificación carece de sentido si tenemos en cuenta que reconoce a Lois, y le pregunta a Batman si sangra, lo que implica que recuerda el combate que ambos protagonizaron.

En definitiva, son muchos de los aspectos erróneos que pudieron evitarse tanto con el uso correcto de los giros argumentales, como creando un hilo en la trama de El Hombre de Acero (2013). La falta de lógica en situaciones como la imposibilidad de salvar a su padre o su respuesta violenta en La Liga de la Justicia (2017), solo añaden drama innecesario e inconsistencia a la historia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!