Esta es la mejor película de terror del siglo, según Stephen King
Aunque no fue bien recibida por la crítica, para Stephen King es una obra maestra, incluso, la mejor película de la última década

No es la primera vez que Stephen King habla sobre las películas que le han fascinado, ya lo hizo con la película española La mesita del comedor (2022), con Vermin: La plaga (2023), con Late Night With The Devil (2023), por solo mencionar algunos ejemplos. Y es que si alguien sabe de terror, seguro tiene que ser King.
Y en esta ocasión, una película de remake que pasó desapercibido para la mayoría de los críticos, ha sido para Stephen King “la mejor película del siglo”, al menos hasta ese momento. La última casa a la izquierda (2009) es un remake que ha logrado transmitir tanta incomodidad como el clásico original de hace más de 50 años.
¿De qué trata La última casa a la izquierda?

Una película extremadamente sangrienta, violenta, pero sobre todo, angustiante
La película original trata sobre Mari Collingwood y Phyllis Stone, dos adolescentes que han sido brutalmente violadas y asesinadas por una banda de criminales sádicos. Después de los hechos, deciden refugiarse en una casa cercana, la última casa a la izquierda, pero lo que no sabían es que allí vivían los padres de Mari.
Y lejos de reaccionar huyendo desesperadamente, la mamá y el papá de Mari deciden vengarse de la manera más sangrienta posible. Incluso algunos llegaron a considerar que se trataba de una película snuff.
Para el crítico Roger Ebert era una película “cuatro veces mejor de lo que cabría esperar”. De acuerdo con su reseña escrita, la tensión nunca disminuye, pero a pesar de ello, no es una producción que busque glorificar la violencia.
Stephen King elogió el remake de La última casa de la izquierda
El remake de La última casa a la izquierda fue una película diferente en un momento donde los slasher estaban a la orden del día, diferenciándose al ser un largometraje de terror que solo necesitas ver una vez.
Sin embargo, el remake no fue un éxito exactamente, de hecho apenas ha alcanzado un 43% en Rotten Tomatoes y 6,5/10 en IMDb, pero a diferencia de la mayoría, para Stephen King es una obra maestra. King, en su libro Dense Macabre, afirmaba que se trataba de una versión mejor que la original y que se atrevería a llamarla “la mejor película de terror del nuevo siglo", incluso llegó a compararla con El silencio de los corderos (1991), una película que ganó cinco premios de la Academia.
La historia tiene sentido y, lo más importante, la brújula moral de Last House apunta al verdadero norte. No queremos que estos tipos regresen en seis u ocho secuelas; son monstruos y los queremos muertos. Esta película está a la par con El silencio de los corderos.
Sin embargo, el remake de La última casa a la izquierda cuenta la historia de una forma un poco diferente, lo cual, quizá, fue clave para que a King le gustara más que la original. La historia, aunque es la misma, es vista desde un ángulo distinto, uno que le permite flanquear directo a nuestras emociones.

El remake de La última casa a la izquierda hace los cambios necesarios para hacer una película mejor y más angustiante
En esta versión, aunque sigue desagradable –pero sin llegar a parecer una película snuff–, cambia las cosas para que Paige muera en el ataque pero Mari quede viva, aunque gravemente herida.
En la película original, después de la muerte de las chicas, lo único que importa ahora es la venganza. Pero en el remake, se le añade la tensión de la supervivencia de Mari. Si la producción original no permitía que el espectador se relajase en ningún momento, el remake lo lleva a otro nivel.
Además de ello, se eliminaron todas las escenas innecesarias. En una película como esta, las escenas tontas y cómicas no tienen cabida. El tono de esta producción pasó a ser extremadamente serio, y esto sin duda fue necesario.
La última casa a la izquierda es una película te hará contener la respiración más veces de las que puedes contar, como si tú estuvieses en medio del horror y no pudieses escapar de él.