Esta es la verdadera historia en la que está basada la miniserie Gambito de dama

Mediante un impecable argumento, Gambito de dama comparte una historia inspirada en eventos de la vida real

Esta es la verdadera historia en la que está basada la miniserie Gambito de dama
Aunque todos conocen la serie, muy poco saben en quién está inspirada
Publicado en Cine

Hace un par de años Netflix demostró su poderío como ya es costumbre. En aquella ocasión lo hizo llevando a la pantalla la historia que Walter Trevis cuenta en su galardonada novela Gambito de dama. Rápidamente, la miniserie homónima no solo se ha convertido en una de las producciones más aclamadas de los últimos tiempos y en una de las mejores miniseries de Netflix, sino también el origen de un revuelo mediático y el incremento exponencial del interés hacia el juego de estrategia.

Aunque la prodigiosa y problemática Beth Harmon es un personaje ficticio, la creación de la mayor parte de los ritmos narrativos de la serie encontró inspiración en hechos de la vida real, un aspecto valorado por la crítica, al igual que la precisión en la que expone la jugabilidad verdadera del ajedrez.

Gracias a esta serie, el gigante del streaming dio un paso más adelante en el sector de los videojuegos. En junio de 2023, Netflix lanzó un juego de ajedrez basado en Gambito de dama, el cual puede ser descargado por los suscriptores de forma completamente gratuita. Asimismo, el programa presume de 11 premios Primetime Emmy, incluyendo el galardón en la categoría Mejor Serie Limitada o Antología.

Gambito de dama está inspirado en de las figuras más prominentes del ajedrez

Bobby Fischer

El campeón de ajedrez Bobby Fischer tiene una historia similar a la que se plasma en la miniserie

Si bien no existe una declaración oficial, el ascenso a la cima del personaje creado por Walter Trevis en su novela tiene especial similitud con la vida de Bobby Fischer. De la misma manera que Harmon, el reconocido maestro de ajedrez estadounidense tuvo que enfrentar el precio que cuesta la fama.

Desde temprana edad, Fischer demostró sus conocimientos y destrezas. Con apenas 14 años, marcó hitos en la historia de su país. No solo consiguió convertirse en el campeón nacional más joven, sino que alcanzó la única puntuación perfecta, esta hazaña permitió saborear la victoria en el campeonato mundial celebrado en 1972.

Otra razón que justifica la idea de que Harmon está inspirada en Fischer radica en que ambos vivieron atormentados por múltiples desafíos personales, mientras la primera enfrenta las consecuencias de la adicción, el segundo tuvo que lidiar con la esquizofrenia y los efectos de la paranoia.

Asimismo, Harmon y Fischer enfrentaron el fracaso de conectar con sus compañeros, su adolescencia giró en torno a perfeccionar su oficio, teniendo como únicos amigos, a los jugadores mayores que se convirtieron en sus mentores.

Muchas similitudes para ser una simple coincidencia

Beth Harmon y Vasily Borgav

El enfrentamiento de Beth Harmon y Vasily Borgav brinda demasiadas similitudes con la realidad

La escena principal del último capítulo de la miniserie muestra el enfrentamiento entre Beth Harmon y Vasily Borgav, un encuentro que evoca la disputa protagonizada por Fischer y Boris Spassky, el gran maestro imperante, y que estuvo enmarcado en los sucesos acaecidos durante la Guerra Fría.

La rivalidad entre ambos ajedrecistas era evidente. Desde hace años, competían por la gloria. Antes de la mencionada contienda, habían tenido cinco encuentros, de los cuales dos terminaron en empate y el resto, dieron como ganador a Spassky.

Podemos disfrutar de la descripción exacta de estos eventos en la producción biográfica El caso Fischer, dirigida por Edward Zwick. La película protagonizada por Tobey Maguire y Liev Schreiber (como Fischer y Spassky, respectivamente), muestra la intensidad del denominado mejor partido jugado en un Campeonato Mundial.

Aunque el personaje de Walter Trevis no es tan combativo como el verdadero Fischer, no podemos pasar por alto que los dos ajedrecistas fueron el centro de atención de los medios estadounidenses después de ser catalogados como piezas claves en el triunfo de Estados Unidos sobre la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

En definitiva, la película protagonizada por Anya Taylor-Joy replica con exactitud la novela homónima. Sin complicaciones, no solo ofrece las similitudes entre el personaje ficticio Beth Harmon y Bobby Fisher durante su camino hacia la fama, sino que detalla, de manera realista, el impacto que tiene la tutoría en el ajedrez, lo que sirve de inspiración al talento joven que se encuentra en proceso de formación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!