Esta obra maestra de ciencia ficción que Steven Spielberg dejó escapar se convirtió en historia del cine

Antes de convertirse en el filme más popular de Christopher Nolan, Interstellar estuvo a punto de ser dirigida por Steven Spielberg

Esta obra maestra de ciencia ficción que Steven Spielberg dejó escapar se convirtió en historia del cine
Steven Spielberg es uno de los directores más aclamados del cine
Publicado en Cine

Existen innumerables escenarios interesantes que se han dado en el mundo del cine. La mayoría habrían dado como resultado películas muy diferentes si un pequeño detalle hubiese afectado a su realización. Sin embargo, pocos casos son tan interesantes como el de la versión de Interstellar que pudo haber sido dirigida por Steven Spielberg. Conocida por ser el filme más recordado de Christopher Nolan, esto estuvo a un paso de poder suceder.

La versión de Interstellar que nunca vimos

Lo cierto es que Steven Spielberg estuvo a cargo de dirigir este clásico moderno de ciencia ficción, antes de que Christopher Nolan se uniera al proyecto y lo convirtiera en la película más importante de su carrera. El hecho de imaginar cómo habría sido Interstellar bajo la dirección de Steven Spielberg es un ejercicio interesante, ya que la historia contiene muchos elementos de la ciencia ficción que el cineasta podría haber planteado de forma diferente.

Lo poco que entendemos del universo, la posibilidad de vida extraterrestre, viajes en la inmensidad del espacio... Interstellar es una película compleja que lo explora todo. En este sentido, Steven Spielberg ha demostrado en repetidas ocasiones su maestría explorando estas ideas en sus propias películas de ciencia ficción. Sin embargo, la visión que tenía de Interstellar podría haber sido muy diferente de la que existe.

Lo cierto es que fue Steven Spielberg quien incorporó a Jonathan Nolan a Interstellar en 2007. La idea inicial era desarrollar una película sobre exploración espacial basada en física real y ambientada en un momento relativamente actual. Sin embargo, ciertas circunstancias hicieron que finalmente abandonara el proyecto. Aunque el primer guion ya presentaba muchas ideas que se incluirían en la película de Christopher Nolan, algunos elementos clave de la historia eran completamente diferentes.

El elemento que marcaba la tónica de esa Interstellar es que habría sido mucho más política, casi como si fuese una carrera espacial. Mientras investigaban la anomalía gravitacional, Cooper y su equipo descubrirían que los chinos fueron los primeros en detectarla y enviar astronautas para comprenderla. Ese aspecto romántico también estaría presente, pero de un modo diferente. En la versión de Steven Spielberg, Cooper tendría una relación con la Dra. Amelia Brand. Al final, se separarían por esta anomalía. Por último, el cambio más significativo es que Murphy Cooper originalmente iba a ser un niño.

Lo que pasó con Steven Spielberg en realidad no es tan poco común en la industria. Es evidente que las películas a menudo pasan por algunas revisiones importantes y, a veces, cambios completos antes de convertirse en lo que realmente acaba llegando a la gran pantalla. En este proceso, los cineastas se unen y abandonan proyectos con más frecuencia de lo que se cree. Lo que está claro es que Christopher Nolan acabó adueñándose del proyecto y dejó un clásico que ya es irremplazable.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!