Este es el motivo por el que no te puedes perder Napoleón

La última película de Joaquin Phoenix cuenta con una ventaja que garantiza una experiencia sin decepciones.

Este es el motivo por el que no te puedes perder Napoleón
Joaquin Phoenix interpretando a Napoleón
Publicado en Cine
Por por Luis Pérez

La nueva producción de Ridley Scott se presenta como una de las películas del año y quiere competir con el fenómeno "Barbenheimer". El director se ha propuesto traernos la mejor producción audiovisual del año con un gran elenco de actores como Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby. El film es un biopic de la vida de uno de los emperadores más importantes de la historia, Napoleón Bonaparte. Joaquin Phoenix como protagonista nos mostrará el ascenso al poder del líder francés centrándose en la relación que mantuvo con la emperatriz Josefina (interpretada por Vanessa Kirby).

Este es el motivo por el que no te puedes perder Napoleón

Joaquin Phoenix en Napoleón

Los antecedentes que arrastra Riddley Scott en el cine hablan por si solos. El creador de películas como Alien (1979), que se convertiría en una saga de muchas más producciones, Blade Runner (1982) o Marte (2015), demostró manejar a la perfección los entornos más futuristas y originales. De esta manera, sumerge al espectador en los mundos donde habitan sus personajes y se desarrollan las increíbles tramas inventadas por el cineasta.

Todas estas películas tienen en común los increíbles escenarios que Scott funde con narrativas épicas y escenas espectaculares. Pero no son los únicos géneros que ha hecho este director, el cineasta ha tocado otros palos como los road movies (películas de carretera) con Thelma y Louise (1991), las comedias negras en Los impostores (2003) o incluso el cine de mafia, realizando una de las referencias del género, American Ganster (2007).

Este es el motivo por el que no te puedes perder Napoleón

Portadas de Alien, Blade Runner y Marte

Sin embargo, la película que se llevó cinco Premios de la Academia y que arrasó en los cines convirtiéndose en su obra más emblemática fue Gladiator (2000). Y es que este drama histórico aúna todas las características y elementos mencionados en las anteriores películas del director, dejándonos uno de los films más épicos que se hayan visto en la gran pantalla.

La fotografía de la antigua Roma, las impecables actuaciones de Rusell Crowe (Máximo Décimo) y el odiado villano Joaquin Phoenix (Cómodo), acompañado de la banda sonora del genio Hans Zimmer, construyen una historia emotiva e intensa que quedó reflejada para siempre como la mejor película de Riddley Scott. Ahora el director prepara Gladiator 2, y habrá referencias a la primera parte.

Este es el motivo por el que no te puedes perder Napoleón

Russell Crowe en Gladiator

La última película de Joaquin Phoenix cuenta con una ventaja que garantiza una experiencia sin decepciones

Efectivamente, el elemento de la épica que tanto gustó en Gladiator, lo tenemos en su nueva película, Napoleón. Y es que, a pesar de algunos comentarios negativos en las reseñas de los analistas, hay una cosa en la que todos están de acuerdo, este drama bélico protagonizado por Joaquin Phoenix y dirigido por Riddley Scott, te dejará alucinado. En el propio tráiler Scott nos muestra el potencial épico que tiene la producción, y las críticas lo han confirmado.

Es sabido por todos que Riddley Scott sabe recrear grandes escenas bélicas como ya hemos visto en otras cintas del director, en Black Hawk derribado (2001) confirmaba que el cine de guerra también podría incluirse entre los géneros dominados por el director. Es por eso que las épicas escenas de batallas de la nueva película del cineasta no han defraudado a nadie y son dignas de ver en una pantalla gigante con el volumen al máximo.

Sin embargo, como ya se ha comentado, no todo han sido flores para la última creación de Scott. Tras su visionado algunos expertos y analistas de cine han puesto pegas con respecto a la duración del film y al intento de abarcar demasiado terreno narrativo. Tienen la sensación de que Ridley Scott a intentado plasmar sin éxito las vivencias de Napoleón desde el punto de vista de la historia, y desde el punto de vista de la emperatriz Josefina, al mismo tiempo. Lo que hace que a veces se produzcan saltos en el tiempo y poca conexión entre unas escenas y otras.

Además, en Francia no ha sentado bien la imagen que el director dibuja del emperador, una personalidad autárquica e inmensamente ambiciosa. Algunos historiadores franceses también han señalado una falta de exactitud histórica en la narración de los hechos narrados en el film. El director ha respondido a todos ellos sin pelos en la lengua y de forma muy directa con frases como: "Los franceses no se gustan ni a ellos mismos".

Este es el motivo por el que no te puedes perder Napoleón

Escena bélica en Napoleón

En definitiva y a pesar de los matices de algunos sectores, Napoleón ha demostrado ser una película de peso en este 2023, con una impoluta interpretación de Joaquin Phoenix y un increíble despliegue de efectos especiales que te dejará fascinado. Si eres de los que disfruta de la épica de una buena batalla coreografiada en escenarios espectaculares, no te puedes perder esta joya que ya está disponible en los cines.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!