Este final alternativo de El Exorcista cambia la historia por completo

El Exorcista tiene un final alternativo que cambia por completo el enfoque de la película

Este final alternativo de El Exorcista cambia la historia por completo
El relanzamiento de El Exorcista en el 2000 presentó un final alternativo de la historia que lo cambia todo
Publicado en Cine

Cuando hablamos de clásicos y películas de culto pertenecientes a la categoría de terror, uno de los nombres que encabezan la lista es nada más y nada menos que El Exorcista, el filme lanzado originalmente en 1973, que está basado en la novela homónima escrita por Willian Peter Blatty, de 1971.

Esta película, además de revolucionar por completo el cine de terror de la época debido a lo cruda y aterradora que es, también logró convertirse, con los años, en una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.

Aunque este primer filme tuvo gran éxito tras su lanzamiento, la gran mayoría (por no decir que todas) de las entregas que le sucedieron no fueron tan buenas como se esperaba. No obstante, en una de esas secuelas en específico, se presenta un final alternativo de la primera película que da una perspectiva completamente distinta de la historia.

El Exorcista tiene un final alternativo que muestra un enfoque totalmente diferente

En el año 2000 se relanzó la película de El Exorcista con un final alternativo

En el año 2000 se relanzó la película de El Exorcista con un final alternativo

Tras haber sido estrenada a finales del año 1973, la película de El Exorcista rápidamente logró escalar y convertirse en la favorita de muchos, siendo nominada a diversos premios, recaudando casi 200 millones de dólares, y llegando a ser considerada, incluso, en la actualidad, como la mejor película de terror que se haya creado alguna vez.

La historia se centra en una jovencita de 12 años, Regan, quien ha sido poseída por un demonio, lo cual obliga a su madre, Chris, a buscar la ayuda de dos sacerdotes católicos, el padre Merrin y el padre Karras, para que exorcicen a su pequeña hija y la salven de dicha entidad que se ha apoderado de su cuerpo.

En la historia original, de la película de 1973, las escenas finales presentan cómo el padre Merrin muere en el cuarto de Regan tras haberse quedado solo con la niña poseída; esto lleva al padre Karras, lleno de angustia, a someter y golpear a Regan, mientras le demanda a la entidad que tome poder de su cuerpo en lugar del de ella, procediendo a sacrificarse lanzándose por una ventana y cayendo por unas escaleras tras haber sido poseído por el demonio.

Es entonces que aparece en la historia el padre Joseph Dyer, quien era un amigo de Karras que, además de llegar a la escena y leerle a su amigo sus últimos ritos en su lecho de muerte, posteriormente se encuentra a Regan y su madre cuando estas están a punto de irse de su casa. Chris le ofrece a Dyer el medallón de San José que pertenecía a Karras y que el demonio le había arrancado en su enfrentamiento, Dyer lo acepta y se dirige a las escaleras donde su amigo perdió la vida, contemplándolas mientras suena “Tubular Bells” y finaliza el filme.

El padre Dyer contemplando las escaleras en las que murió su amigo, el padre Karras

El padre Dyer contemplando las escaleras en las que murió su amigo, el padre Karras

Aunque este final es, sin dudas, sumamente emotivo, hay una versión alternativa del filme que fue lanzada en el año 2000, titulada El Exorcista: con escenas nunca vistas, la cual, como su nombre lo indica, incluye escenas que fueron eliminadas del rodaje original y, además, muestra un final alternativo que da una perspectiva completamente diferente de la historia.

La versión del Exorcista del 2000 modifica el final y cambia por completo la perspectiva de la historia

Tras 27 años de su estreno original, fue relanzada la película de El Exorcista en el año 2000, donde, como se menciona anteriormente, fueron incluidas escenas que no salieron al aire en la producción original.

De manera general, no hay muchas diferencias realmente notables en el filme, más allá de las modificaciones en el final que, si bien no son tan drásticas, realmente marcan una diferencia en el enfoque del filme y la reflexión del mismo.

El final en esta versión transcurre de forma bastante similar, con la muerte del padre Karras teniendo lugar de la misma manera, y el encuentro de Dyer con Chris y Regan desarrollándose de la misma forma, con la diferencia de que, en esta versión, Dyer no acepta el medallón, y en su lugar le pide a Chris que se lo quede.

Además de esto, en lugar de dirigirse a las escaleras y solo observarlas, Dyer se aleja y se encuentra con el teniente William Kinderman, un hombre mayor bastante solitario que admite tener un gran amor por las películas, y a lo largo del filme intenta, sin éxito, encontrar a alguien que vaya al cine con él.

El encuentro de Dyer y Kinderman da un aire de esperanza y demuestra que se puede encontrar luz incluso en la oscuridad

El encuentro de Dyer y Kinderman da un aire de esperanza y demuestra que se puede encontrar luz incluso en la oscuridad

Al encontrarse con Dyer, Kinderman le pregunta acerca de Regan, dándole posteriormente un apretón de manos y tomando cada uno caminos diferentes; sin embargo, Kinderman se detiene de repente y le pregunta: “Padre Dyer, ¿le gustan las películas?”.

Ambos conversan por un momento respecto a qué verán, antes de ir a comer juntos, mientras proceden a cruzar la calle, Kinderman hace referencia a la conocida cita de Humphrey Bogart de Casablanca, diciendo: “Creo que este es el comienzo de una hermosa amistad”.

Pese a que ambos finales son en parte bastante tristes y lamentables, el de la película original da un aire mucho más sombrío de la situación, al presentar al padre Dyer aparentemente perdido por la muerte de su amigo; mientras que, por otro lado, el final alternativo muestra que hay esperanza incluso en la oscuridad, y que pueden salir cosas buenas incluso de los malos momentos.

No se puede negar que la historia original de la película de 1973 es un clásico total y una obra de culto entre los títulos de terror de su época, e incluso de la actualidad, pero también se debe admitir que su final es bastante desesperanzador y sombrío, y que el final alternativo de la película del 2000 presenta un aire de esperanza y alivio, lo cual da al filme un enfoque mucho más positivo, dejando la reflexión de que, aun en los momentos más oscuros, podemos encontrar la luz.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!