Grabar toda una película en una sola toma es posible y estas películas lo consiguieron
Hacer una película en una sola toma no es sencillo, tan solo necesitas que absolutamente todo salga absolutamente perfecto y listo

El cine, desde sus inicios, siempre ha buscado la forma de cautivar a su audiencia de diferentes formas, comenzando por el sonido y el color hasta finalmente hacer que el público terminara por preguntarse cómo han logrado hacer lo que están viendo. Sin duda, esta es la magia cinematográfica, una ilusión que logra mantener a los espectadores bien pegados a sus asientos.
Y una de las formas más intrigantes de cautivar al espectador es por medio de las tomas largas. Y claro, existen muchas tomas largas que son un espectáculo visual, como las de El resplandor o Llámame por tu nombre. Pero ¿qué tal si, en lugar de una toma de unos pocos minutos, la toma fuese tan larga como para durar toda la película? Películas como 1917 de Sam Mendes, una de las mejores películas bélicas de Netlix lo han logrado, aportando un elemento de inmersión y profundidad que es muy difícil de conseguir, como si tú estuvieses siendo guiado por el director a lo largo de todo el filme.
Sin embargo, la mayoría no fue filmado en una sola toma, solo utilizaron la magia de la edición

La realidad es que uno de los ejemplos perfectos del one-shot realmente no se filmó en una sola toma
1917 es la interpretación de Sam Mendes del campo de batalla de la Primera Guerra Mundial, donde dos jóvenes soldados se encuentran corriendo desesperadamente contra reloj para salvar a sus compañeros.
Por otro lado, otro buen ejemplo es Birdman, de Alejandro González Iñárritu, una comedia negra galardonada como Mejor Película que va sobre el regreso de un desesperado actor fracasado.
Ambas producciones logran transmitir emociones diferentes de una misma manera. En 1917, corre junto a Will Schofield y Tom Blake mientras la muerte y la violencia los persigue, la agitación es tal que los escasos minutos de descanso se sienten como una bendición. Mientras que en Birdman, logramos mantenernos en la mente dispersa de Riggan Thomson por medio del one-shot.
Sin embargo, no es lo único que estas películas tienen en común, dejando de lado las actuaciones y la historia conmovedora, estas películas aprovechan el truco de la edición furtiva. Algo que Hitchcock hizo en su momento con Rope (1948), donde quiso emular una toma larga. Pero para ello, se idean tácticas inteligentes en las que se enmascaran los cortes, como una combinación de colores con el pelo oscuro de un personaje, por ejemplo.
Actualmente no es muy diferente. Tanto Birdman como 1917 logran ocultar los cortes con el desenfoque de movimiento, cambiando el bloque de color sólido por algo más de coreografía y planificación, que finalmente nos transporta a un campo de batalla o a una ciudad bulliciosa en una “sola toma”.
Algunas películas sí fueron grabadas en una sola toma
Por supuesto, hay otra forma de hacer que una película parezca hecha en una sola toma y es, pues, hacerlo en una sola toma. En este caso, la realidad es más reciente que la ilusión, pero ahora sí es posible hacer una película auténtica en una sola toma gracias a las cámaras digitales, a diferencia de Hitchcock que tenía 10 minutos de película disponible.
Pero que sea posible no significa que sea sencillo. Sin embargo, Russian Ark (2002) una pieza experimental histórica, y Hierve (2021), una visita por una cocina de pesadilla, lo lograron de forma magistral.

Hierve es perfecta para lograr el objetivo de plasmar todo en una sola toma
Hierve, dirigida por Philip Barantini , tiene las condiciones perfectas para grabarse en una sola toma. Es un ambiente íntimo, un restaurante real de Londres. Este lugar único y cerrado permite trabajar con un elenco más pequeño, lo que facilita su ensayo, dirección y coreografía.
Mientras que la cámara sigue a los sous-chefs y a los camareros estresados que se mueven por todo el edificio en un plano continuo. Y si bien no salió como se esperaba, debido a que la pandemia por COVID-19 solo les permitió realizar cuatro de las ocho tomas planeadas, aun así lograron uno de los mejores dramas del 2021, transmitiendo la claustrofobia que se exaspera con el público y los personajes. Algo similar a The Bear, una de las mejores series de todos los tiempos.

Un auténtico desafío que nos dejó con una obra maestra
Y si bien filmar una película completa en una sola toma en un restaurante ya es difícil, ahora imagina ofrecer un gran recorrido tanto por el Palacio de Invierno de San Petersburgo como por la historia de Rusia. Para Russian Ark se usó una secuencia ininterrumpida de Steadicam y un elenco de más de dos mil personas, con tres orquestas tocando en las 33 salas que se muestran en el museo.
Un solo error y toda la producción debía reiniciarse y volver a intentarse una vez más. Además, debido a las limitaciones de la luz natural y la batería, solo fue posible realizar cuatro tomas. Por suerte, la última acabó siendo un éxito.