La lista de Schindler: ¿por qué Universal no quería que Spielberg rodara la película en blanco y negro?
Spielberg demostró que no se equivocaba, pero la productora tenía dudas sobre su trabajo en La lista de Schindler

La lista de Schindler (1993) es una de las obras maestras de Steven Spielberg, considerada por el propio director como su mejor trabajo. Cuenta la historia de Oskar Schindler y su hazaña durante el Holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial. Hasta el momento, Spielberg había frecuentado mayoritariamente el género de acción y aventuras, pero La lista de Schindler mostró la versatilidad del cineasta.

Liam Neeson protagonizó La lista de Schindler (1993)
El film pone el foco en la complejidad moral y emocional del protagonista, plasmando una gran evolución a lo largo de la historia. Schindler se termina convirtiendo en un héroe capaz de arriesgarlo todo por la ayuda humanitaria, salvando a más de mil judíos de la exterminación nazi. En la famosa lista, el protagonista incluye a niños, mujeres y hombres para trabajar en su fábrica y protegerlos de la persecución del ejército de Hitler.
Spielberg había quedado apasionado con la historia real del empresario alemán y quería grabar la película en blanco y negro, con la ayuda del brillante director de fotografía Janusz Kamiński. El recurso terminó siendo un éxito, ya que consiguió transmitir el drama del momento y retrotraer al espectador a la situación vivida en la Polonia invadida. Sin embargo, el director de Universal discrepaba sobre las consecuencias de usar el blanco y negro para la película.

Spielberg en el rodaje de La lista de Schindler
Spielberg demostró que no se equivocaba, pero la productora tenía dudas sobre su trabajo en La lista de Schindler
En aquel momento, el director de Universal era el reconocido Tom Pollock. Por un lado, el ejecutivo se mostraba reacio a la idea de que Spielberg trabajara al mismo tiempo en Jurassic Park, saga que contará con una nueva secuela, y La lista de Schindler, por otro, pensaba que la idea de estrenar la película en blanco y negro espantaría a la mayoría de los espectadores. Spielberg recordó las palabras de Pollock respecto a esto:
Es un asunto desafiante en sí mismo. Si la haces en blanco y negro, no nos dará ninguna posibilidad de poder recuperar nuestra inversión.
Pollock incluso llegó a intentar convencer a Spielberg de usar el blanco y negro únicamente para una edición especial en VHS de la película. No obstante, el director se mantuvo firme en su elección, ya que estaba seguro de que el blanco y negro impulsaría considerablemente el drama de la película y, sin duda, acertó en su decisión.