La película Múltiple fue inspirada en un inquietante juicio real de la vida real

Un inquietante juicio penal sirvió de inspiración en la creación de Kevin, el personaje central de la obra maestra dirigida por M. Night Shyamalan

La película Múltiple fue inspirada en un inquietante juicio real de la vida real
Una de las mejores películas de todos los tiempos
Publicado en Cine

La trilogía Unbreakable no admite críticas, de hecho es una de las mejores películas de suspenso de Max. Sin embargo, de acuerdo a los especialistas, y teniendo en cuenta la receptividad de la audiencia, la segunda entrega es la más impactante. Aunque el director eligió una forma sobrenatural de representar el Trastorno de Identidad Disociativo (TID), el personaje está inspirado en un caso judicial que genera controversia en la vida real.

En la ficción, la historia nos pone de cara a Kevin Wendell Crumb –interpretado de forma magistral por James McAvoy, quien hace unos meses habló sobre su posible regreso al UCM– un paciente psiquiátrico que sufre de TID y desarrolla 23 personalidades diferentes.

Paralelismo muy bien cuidado

Split 2

Similitudes que no peuden ser negadas

Las similitudes entre el personaje y Billy Milligan son indiscutibles, de hecho, el paralelismo es confirmado por el propio Shyamalan. El director ha sido enfático en asegurar que la historia está basada en la novela publicada en los años 90, Las mentes de Billy Milligan.

Para quienes no conocen el caso, Milligan fue declarado inocente y puesto en libertad aun cuando le fueron comprobados una serie de crímenes que van desde robo, hasta secuestro y violacion. La razón del veredicto estuvo sustentado en el uso del TID como alegato de defensa.

Si bien en la actualidad es mucho más complicado ser absuelto por problemas de desequilibrio mental, el caso judicial continúa generando controversia, especialmente, teniendo en cuenta que sirvió de inspiración en la creación del argumento en Múltiple.

Es importante aclarar que la película no replica lo sucedido en la realidad, la historia es completamente ficticia, apenas contiene restos del caso real y genera impacto no solo gracias al estilo idiosincrásico de guion y la manera en la que nos conduce entre un despliegue de giros inesperados, sino en la precisión con la que McAvoy consigue dar vida a cada una de las personalidades de Kevin Wendell Crumb.

¿De qué se trata Múltiple?

Estrenada en enero de 2017, Múltiple es la segunda entrega de la trilogía Unbreakable. Básicamente, el argumento se resume en el secuestro de tres jóvenes a manos de un hombre que padece de TID, las cuales intentan escapar antes que haga aparición la personalidad número 24.

Lo que más atrae de la película es que aquello que empezó como el clásico film de drama, poco a poco nos sumerge en el horror psicológico que se deriva del trastorno que sufre el protagonista. Pero eso no es todo, la nota final plantea un alter ego sobrenatural.

La atracción de Shyamalan hacia el TID

TID Split

El Trastorno de Identidad Disociativo puede ser muy interesante

En este sentido, si bien plantea un extravagante final, explora muy bien el ámbito científico y demuestra el interés que Shyamalan tiene por la condición desde los años 90, cuando era catalogado como un problema inexistente. De acuerdo a sus propias palabras, el director siempre ha creído en el impacto que tiene el TID sobre la mente de los pacientes. A diferencia de lo estigmatizado que ha sido el tema, considera la condición como algo fascinante y conmovedor a la vez.

Su atracción por poner en marcha un proyecto capaz de informar respecto a los efectos físicos del TID comenzó cuando supo que James Cameron tenía pensado dirigir una adaptación de Las mentes de Billy Milligan.

Según el reportaje publicado en el The Strait Times, la escritura del guion de Múltiple inició en 2001, es decir, 15 años antes de su llegada a la gran pantalla. Shyamalan consideró necesario dedicar mucho tiempo a la investigación y el cuidado de los detalles, después de un meticuloso proceso de refinamiento del argumento, se dio a la tarea de escoger el reparto, hasta que, finalmente, consiguió materializar su proyecto más ambicioso en 2016, dejando impreso buena parte del estilo ortodoxo que define sus producciones.

En definitiva, si bien Shyamalan encontró la inspiración en el caso de Billy Milligan, la manera de abordar el trastorno de identidad disociativo deja en evidencia la clara libertad creativa del director y su capacidad de crear personajes profundos que cautivan y enganchan a la audiencia.

Kevin Wendell Crumb es ficticio, pero está creado con base en una persona real que marcó un hito en la historia jurídica debido a que quedó exonerado por TID, después de enfrentar una serie de crímenes horrendos. Afortunadamente, hoy en día es más difícil tomar la “ruta de la locura” como defensa en un tribunal.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!