La Princesa Mononoke: 15 datos que quizás no sabías

La Princesa Mononoke es una de las películas más populares de Studio Ghibli y el pasado 12 de julio se cumplieron 20 años desde su estreno en Japón. Aún a día de hoy hay detalles o curiosidades que puede que no conozcas de esta obra de animación que superó todos los récords establecidos por entonces.

Con motivo de la celebración del 20 aniversario de La Princesa Mononoke, desde Screenrant han recopilado 15 curiosidades de la cinta que quizás no conozcas. Algunos de esos detalles ya te los hemos contado antes, como por ejemplo la confirmación de Miyazaki sobre el rumor de los enfermos de lepra que aparecen en la película, pero en esta lista hay mucho más.
Hayao Miyazaki se inspiró en las guerras yogoslavas para crear la película.

El bosque cerca de la Ciudad del Hierro está inspirado en una reserva natural real.

En un borrador de la película San iba a casarse con un monstruo.

Miyazaki se inspiró también en un manga sobre una tribu de Papua Nueva Guinea.

Neil Gaiman ayudó a adaptar el guión al inglés.

La historia original se centraba en un samuráis y un gato mágico que habitaba en las montañas.

John Lasseter, director de Pixar, se inspiraba en Miyazaki.

Superó los números de E.T. el Extraterrestre en los cines de Japón, rompiendo los récords anteriores.

Se adaptó al teatro en Londres y Japón.

Miyazaki confirmó la teoría de los fans japoneses sobre la lepra de los personajes de la Ciudad del Hierro.

Miyazaki se inspiró en los herreros que recordaba de su niñez.

Fue la primera película de animación en ganar el premio a mejor película del año en los Premios de la Academia de Japón,"los Oscar" japoneses.

Miyazaki se influenció en las películas occidentales de John Ford

Querían recortar la duración de la película, pero los productores de Ghibli enviaron una katana y una nota que decía "No hay recortes" a la productora Miramax.

Más de 80.000 dibujos fueron realizados a mano para crear la película.
