Los Cuatro Fantásticos de Marvel y el Superman de James Gunn tienen más en común de lo que crees
Aunque son de dos casas completamente diferentes, las dos películas más esperadas del 2025 tienen varias cosas en común

Después de un período de fatiga palpable, parece que el cine de superhéroes está encontrando un nuevo amanecer. El público, cansado de fórmulas repetitivas y producciones apresuradas, anhelaba un regreso a la esencia. Este verano, dos de los títulos más esperados, Superman de DC y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel, parecen listos para responder a esa llamada.
Aunque nacen de estudios rivales, todo apunta a que estas películas compartirán un espíritu sorprendentemente similar, dejando atrás el cinismo para abrazar un heroísmo más sincero y esperanzador.
Lejos de ser polos opuestos, los informes y la filosofía de sus creadores sugieren que ambas cintas funcionarán como un reflejo. Se proponen reiniciar propiedades icónicas que han sufrido tropiezos en el pasado, y lo harán apostando por una visión que podría revitalizar el género por completo.
Este artículo contiene spoilers de Superman y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos
Un mundo donde los héroes ya existen

Una sociedad que no cree en héroes ni mesías
Una de las similitudes más notables es la decisión de abandonar las historias de origen. Tanto Superman como Los Cuatro Fantásticos nos sumergirán en un mundo donde los héroes ya son figuras establecidas y reconocidas.
No veremos a Clark Kent descubriendo sus poderes ni a los Cuatro Fantásticos sobreviviendo a un accidente cósmico. En su lugar, las historias comenzarán con protagonistas que llevan años en activo, permitiendo explorar el impacto que han tenido en su mundo y en sí mismos.
Este enfoque permite que las tramas se centren en crisis más profundas y personales. En lugar de aprender a usar sus habilidades, los héroe se enfrentarán a desafíos que cuestionan su lugar en el universo.
Cuando conocemos a Clark Kent, ya es un símbolo de esperanza admirado por Metrópolis, pero su confianza se ve sacudida por una amenaza que lo obliga a confrontar su herencia y su propósito. De manera similar, se espera que la primera familia de Marvel ya haya derrotado a numerosos villanos, por lo que su verdadero conflicto surgirá ante una crisis existencial que no pueden resolver con simples golpes.
Dilemas filosóficos, no solo físicos
Al saltarse los orígenes, ambas películas tendrán espacio para plantear preguntas más complejas a través de sus personajes. Se anticipa que las dinámicas internas de los equipos serán el motor de profundos debates filosóficos.
En Superman, la relación entre Lois y Clark servirá como vehículo para discutir la ética de la intervención de un ser todopoderoso. ¿Debe Superman interferir en asuntos globales? ¿Cuál es el límite de su autoridad? Estas conversaciones prometen añadir una capa de tensión y realismo a su romance.
Por su parte, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos explorará el concepto de familia frente a la responsabilidad global. Las discusiones entre Reed Richards y Sue Storm sobre el deber que tienen con el mundo y el compromiso que tienen entre ellos serán fundamentales.
La película se centrará en si su lealtad familiar puede y debe prevalecer cuando el destino del planeta está en juego, un dilema que siempre ha definido al equipo en los cómics.
El regreso del ciudadano común
Quizás el cambio más refrescante que ambas películas proponen es su enfoque en la gente corriente. Durante años, las batallas de superhéroes se volvieron tan masivas que se olvidaron de los individuos atrapados en el fuego cruzado. Las primeras películas del género entendían la importancia de mostrar a los héroes salvando personas, ofreciendo consuelo y conectando con aquellos a quienes protegían.
Superman y Los Cuatro Fantásticos parecen decididos a recuperar ese elemento humano; veremos a Superman deteniéndose para ayudar a un niño entre los escombros o interactuando con los ciudadanos de Metrópolis en su día a día. E incluso, es el Superman más “débil” hasta la fecha.
Del mismo modo, se espera que la relación de los Cuatro Fantásticos con el público sea central, con multitudes animándolos en sus victorias y mostrando su decepción en sus fracasos. Una de las escenas más comentadas de la película de Marvel es una en la que Ben Grimm, "La Cosa", es vitoreado por un grupo de niños que simplemente quieren verlo levantar un coche.
Estos pequeños momentos son los que construyen a un verdadero héroe…