Los Premios Óscar no se pueden vender y ahora te desvelamos por qué

Los Premios Óscar son los más notorios e importantes de todo el mundo del cine, sin embargo, tienen alguna curiosidad que llama mucho la atención

Los Premios Óscar no se pueden vender y ahora te desvelamos por qué
Publicado en Cine

Son posiblemente los premios más prestigiosos de toda la academia del cine. Hollywood y el mundo entero se paralizan para ver qué actores y qué actrices se alzan con la preciada estatuilla, por supuesto, las películas también son grandes ganadoras de esta ceremonia. Está claro que no hay ningún motivo para vender un premio de este calibre, sin embargo, si alguien quiere hacerlo, lo cierto es que es algo que está prohibido. Realmente porque el premio no pertenece al ganador, sino a la academia de cine.

Si los actores quieren vender su premio, primero tienen que ofrecérselo a la Academia por el precio de un dólar. Todo esto es para mantener el prestigio de los premios y que nadie pueda ir intercambiándolos. Esta norma fue creada por la propia Motion Picture Academy y si eso te parece poco, en caso de que el actor o la actriz fallezca, los herederos de sus objetos personales tampoco podrían vender el Óscar. Algo realmente curioso que como te hemos dicho, solamente tiene una función: mantener el prestigio de los premios.

Los ganadores del Premio de la Academia no tienen ningún derecho sobre los derechos de autor de la Academia ni sobre la plusvalía de la estatuilla del Óscar ni sobre sus registros de marcas comerciales y de servicio. Los ganadores del premio deben cumplir con estas reglas y regulaciones. Los ganadores del premio no venderán ni dispondrán de ninguna otra manera de la estatuilla del Óscar, ni permitirán que se venda o disponga de ella por ministerio de la ley, sin antes ofrecer venderla a la Academia por la suma de $1.00.

Curiosamente, esta norma se puso después de que en algunas ocasiones sí que se llevase a cambio este intercambio. Algunos lo hicieron para poder pagar las facturas del hospital, como te contaremos a continuación: Michael Jackson, en 1999, compró el Óscar que se llevó "Lo que el viento se llevó" a mejor película. Pagó 1,5 millones de dólares por la estatuilla. Antes de que se hiciese esta regla de no venta, el actor Howard Russell, ganador de "Los mejores años de nuestra vida" en 1944, vendió su Óscar por 60 500 dólares para pagar las facturas del hospital de su esposa. Además, el premio que ganó el guionista Herman J. Mankiewicz por coescribir "Ciudadano Kane" fue subastado y se vendió por 588 455 dólares.

Algunos actores se arrepienten toda su vida de no aceptar algunos papeles

Está claro que los actores consagrados de Hollywood llevan una gran lista de películas a sus espaldas. Sin embargo, no todo es tan bonito como parece, puesto que ellos también cuentan con algunas decisiones que siguen cuestionando con el paso de los años. Esto es algo que le sucede al mismísimo Sylvester Stallone, el cual lleva 47 años arrepintiéndose de no aceptar un papel protagonista en una película que ganó tres Premios Óscar.

El mundo del cine es realmente curioso y cuenta con grandes anécdotas e historias como la prohibición de la venta de los Óscar. También de actores que no creen que encajan en diferentes papeles, como Marlon Brando creyendo que no era el indicado para Vito Corleone en la película de El Padrino. Veremos qué te depara el futuro del cine, pero por ahora está bastante claro que podrás seguir viviendo grandes aventuras que pasarán a la historia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!