Salvar al soldado Ryan: ¿sucedió en la realidad?

El hecho real que inspiró la mejor película bélica de todos los tiempos te sorprenderá.

Salvar al soldado Ryan: ¿sucedió en la realidad?
Salvar al soldado Ryan se ha convertido en una de las mejores películas de guerra de la historia
Publicado en Cine
Por por Luis Pérez

Salvar al soldado Ryan (1998) es considerada por muchos como la mejor producción bélica jamás creada. La película dirigida por Steven Spielberg nos cuenta una historia apasionante en el momento más intenso de la Segunda Guerra Mundial. El capitán John H. Miller (Tom Hanks) lidera un expedición junto a un grupo de soldados estadounidenses en la que deberá encontrar a James Francis Ryan (Matt Damon), un joven combatiente que ha perdido a su tres hermanos en el conflicto, para devolverlo de vuelta a casa.

Salvar al soldado Ryan

Salvar al soldado Ryan es una de las mejores películas de guerra

El film arranca con una salvaje secuencia que plasma el desembarque del ejército americano en la playa de Omaha en Normandía, el conocido Día D (junio de 1944) con el que se llevó a cabo la Operación Overlord. Las crudas escenas rodadas en la playa supusieron un antes y un después en el cine bélico, Spielberg se propuso reflejar la brutalidad de uno de los acontecimientos más sangrientos de toda la Segunda Guerra Mundial. Así, consiguió sumergir a la audiencia en el caos que vivían los soldados en la guerra.

Por ello, la película destaca en su impactante realismo visual, conseguido a través de efectos especiales y los impresionantes escenarios bélicos rodados en Irlanda. El detallismo reflejado se puede observar en los uniformes y armamento de la época, alcanzando un destacable acercamiento al conflicto narrado, la Segunda Guerra Mundial.

Salvar al soldado Ryan: ¿sucedió en la realidad?

Momentos antes del desembarco en la primera escena de Salvar al soldado Ryan

La trama aborda temas profundos como el sacrificio o la pérdida de seres queridos en un cruel conflicto. Los personajes viven una constante contradicción moral en la que deben arriesgar su vida por un soldado que no conocen. El soldado es James Francis Ryan, el pequeño de cuatro hermanos y el único superviviente entre estos.

A lo largo de la travesía el pelotón tendrá que enfrentarse a las adversidades más letales para encontrar al joven Ryan que, tras ser informado del fatal destino de sus hermanos, decide no volver a casa y terminar su misión en la ciudad en la que se encuentra. Actualmente Salvar al soldado Ryan está disponible en Netflix, donde puedes ver muchas otras películas bélicas.

Ver Salvar al soldado Ryan en Netflix

Salvar al soldado Ryan: ¿sucedió en la realidad?

Tom Hanks y Matt Damon en Salvar al soldado Ryan

El hecho real que inspiró la mejor película bélica de todos los tiempos te sorprenderá

La epopeya bélica narra una emotiva historia dentro del mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad. Resulta complicado creer que estos hechos se dieran en la realidad, sin embargo, el guionista de la película (Robert Rodat) se inspiró en la historia real de cuatro hermanos estadounidenses registrada durante la guerra.

Salvar al soldado Ryan: ¿sucedió en la realidad?

Steven Spielberg y Tom Hanks en un rodaje de Salvar al soldado Ryan

Antes de empezar a escribir, Rodat leyó un libro que trataba la batalla vivida en el desembarco de Normandía llamado Día D: 6 de junio de 1944: La batalla climática de la Segunda Guerra Mundial. En él encontraría la motivación para escribir la historia de los hermanos Ryan gracias a un relato que contenía la historia del sargento Fritz Niland.

Este relato contaba la sorprendente anécdota que se vivió en la Segunda Guerra Mundial cuando el Departamento de Guerra de los Estados Unidos activó un plan de rescate de soldados llamado "el único superviviente".

Salvar al soldado Ryan: ¿sucedió en la realidad?

Representación del Desembarco de Normandía en Salvar al soldado Ryan (1998)

Esta política consistía en aliviar el dolor de las familias que habían sufrido muchas pérdidas en la guerra, salvando al último miembro que quedara vivo y llevándolo a casa. El guionista investigó la historia de los cuatro hermanos Niland, Fritz, Robert, Preston y Edward, los cuatro alistados en el ejército en diferentes destinos. Los registros dieron por muertos a Robert y Preston y por desaparecido a Edward, que luego resultó haber sobrevivido milagrosamente tras un ataque en Birmania.

El capellán P. Francis Sampson fue encomendado, junto a su unidad, a identificar al joven Frederick y enviarle a casa evitando que Michael y Augusta Niland perdieran a todos sus hijos. La misión impactó tanto a Robert Rodat que le empujó a escribir una historia que posteriormente sería plasmada en el cine.

Salvar al soldado Ryan: ¿sucedió en la realidad?

Frederick Niland inspiró el personaje de Matt Damon

La increíble historia de Rodat, impulsada por la brillante cinematografía de Spielberg, llevó a la gran pantalla un film inolvidable para los auténticos amantes del cine bélico. Sería erróneo afirmar que Salvar al soldado Ryan no es un hecho ficticio, pero sí podemos decir que está indudablemente inspirada en una emotiva historia real que sucedió en medio del horror más tortuoso, una guerra mundial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!