Saw: una inquietante experiencia del guionista le llevó a idear la historia de la saga
Leigh Whannell confesó una sorprendente anécdota por la que escribió la historia del sanguinario asesino de Saw

La saga de Saw, que contará con una nueva entrega este año, es una de las más exitosas del género de terror y suspense. Las películas se centran en la historia de John Jigsaw, un hombre que recibe el diagnóstico de una enfermedad degenerativa que acorta su vida considerablemente y decide convertirse en un asesino en serie. Las víctimas sufrirán de la manera más cruel y agónica posible, sin embargo, cuentan con la opción de sobrevivir a las pruebas sangrientas que pondrán su vida en peligro.
Aparentemente, parecen ser películas que centran su trama en escenas aterradoras para los amantes del gore. No obstante, la historia cuenta con una gran profundidad psicológica marcada por la elección de víctimas por parte de Jigsaw. Todos los participantes de las macabras pruebas contaban con un elemento en común y es que, a los ojos de Jigsaw, eran personas que le habían perdido el respeto a la vida y no valoraban su suerte.
Además de destacar por sus impactantes escenas de tortura, la serie de películas resaltan por la tensión en la que sumergen al espectador y los giros inesperados de la trama. De esta forma, la franquicia de Saw fusionó el suspense y el terror conectando todas sus películas y consiguiendo acumular un gran éxito en taquilla, pasando a ser un fenómeno de la cultura popular. Puedes ver la saga de Saw en Amazon Prime.

El muñeco de Saw es un icono de las películas
Leigh Whannell confesó una sorprendente anécdota por la que escribió la historia del sanguinario asesino de Saw
En una entrevista para The AV Club, el creador de la saga Leigh Whannell respondió sobre las razones que le llevaron a inventar una trama tan original y macabra. La idea se le ocurrió mientras esperaba una resonancia magnética cerebral, la prueba médica que debía realizarse a raíz de un episodio de migrañas que estaba sufriendo con regularidad. Aparentemente no parece ser un motivo demasiado ligado a la trama de la película, pero teniendo en cuenta que el actor sufre de hipocondría todo cobra un mayor sentido. El guionista afirmó:
Me hicieron una resonancia magnética y fue una experiencia muy extraña estar sentado en la sala de espera de una consulta de neurología, empecé a pensar: ¿qué pasaría si te dieran la noticia de que tienes un tumor y que vas a morir pronto?, ¿cómo reaccionarías ante eso?

Leigh Whannell interpreta un personaje protagonista en Saw I
El tiempo de espera le dio para idear una historia en la que una persona reacciona de la peor manera posible ante una noticia tan desoladora, dando lugar al emblemático Jhon Jigsaw. La experiencia de Whannell no solo se ve reflejada en la decisión del asesino, sino también en la situación a la que somete a sus víctimas, poniéndoles un contrarreloj delante que significará el fin de sus vidas.
Lo cierto es que el paralelismo no está tan alejado de la historia que más tarde se contara en las películas de Saw. Ya que estas nos hacen pensar sobre la fugacidad de la vida y la importancia que, en algunas ocasiones, no le damos.